Farmacología

La farmacologia es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancies químicas o fármacos ejercen sobre los organismos vivos.
-BENZODIAZEPINAS: CLASIFICACIÓN SEGÚN DURACIÓN
-ESTATINAS
-FENITOINA.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
-MOVIMIENTOS ANORMALES PRODUCIDOS POR MEDICAMENTOS
-HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR. TIPOS
-FARMACOS TROMBOLÍTICOS USADOS POR VIA SISTÉMICA
-DESHABITUACIÓN DE BENZODIAZEPINAS
-EDULCORANTES
-ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES).SELECTIVIDAD
-TRIPTANES. CONTRAINDICACIONES
-PROLONGACIÓN DEL “QT” POR AGENTES ANTIINFECCIOSOS
-PROLONGACIÓN DEL “QT” POR MEDICACIÓN PSIQUIATRICA
-PROLONGACIÓN DEL “QT”
-HEPARINA: EFECTOS SECUNDARIOS
-CUMADINICOS-USO Y RIESGO DE SANGRADO
-OPIACEOS:EQUIVALENCIAS
-OPIÁCEOS.CLASIFICACIÓN
-LITIO
-SALICILATOS
-MORFINA:POTENCIA SEGÚN SU VIA DE ADMINISTRACIÓN
-TERAPIA PARA EL ALCOHOL
-OBESIDAD: NUEVOS MEDICAMENTOS
-ANTICOAGULANTES
BENZODIAZEPINAS: CLASIFICACIÓN SEGÚN DURACIÓN
1.-vida media corta.
-bentazepam.
-brotizolam.
-clotiazepam.
-midazolam.
-triazolam.
2.-vida media inermedia.
-alprazolam.
-bromazepam.
-flunitrazepam.
-ketazolam.
-lorazepam.
-lormetazepam.
-oxazepam.
-temazepam.
3.-vida media larga.
-clonazepam.
-clorazepato.
-clordiazepóxido.
-diazepam.
-flurazepam.
-halazepam.
-medazepam.
-nitrazepam.
ESTATINAS
FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE EFECTOS ADVERSOS.
1.-dependientes del paciente:
-alcoholismo.
-antecedentes elevación CPK.
-antecedentes de miopatia con otros hipolipemiantes.
-actividad física excesiva.
-cirugia mayor.
-consumo de más de 200ml/dia de zumo de pomelo.
-edad avanzada.
-enfermedades sistemicas.
-hipotiroidismo.
-historia familiar de miopatía.
-ser mujer.
2.-dependientes del tratamiento:
-estatina a elevadas dosis.
-interacciones con otros medicamentos:
-amiodarona.
-antifungicos.
-ciclosporina.
-fibratos.
-inhibidores de las proteasas.
-macrolidos.
-nefazodona.
FENITOINA.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
1.-aumentan sun nivel sanguineo.
-amiodarona.
-cimetidina.
-cloranfenicol.
-clorpromazina.
-isoniacida.
-propoxifeno.
-sulfonamida.
2.-disminuyen su nivel sanguineo.
-acido valproico.
-carbamacepina.
-clonacepan.
-ciclosporina.
-diazepan.
-digoxina.
-doxiciclina.
-fenobarbital.
-glucocorticoides.
-teofilina.
MOVIMIENTOS ANORMALES PRODUCIDOS POR MEDICAMENTOS
1.-corea.
-antidepresivos tricíclicos.
-antiepilépticos.
-anfetaminas.
-inhibidores de la recaptación de serotonina.
-trofilina.
2.-distonia.
-agonistas dopaminérgicos
-inhibidores de la recaptación de serotonina.
-metoclopramida.
-ondansetrom.
-ranitidina.
3.-mioclonus.
-anestésicos.
-antimicrobianos.
-anticonvulsivantes.
-inhibidores de los canales de calcio.
-opioides.
4.-temblores.
-antidepresivos.
-inhibidores de la calcineurina.
-litio.
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR. TIPOS
-tipo -dosis -vía administración
-dalteparina. -200 UI/kg/dia. -intravenosa o subcutánea.
-enoxaparina. -1.5mg/kg/dia. -subcutánea.
-nadroparina. -171 UI/kg/dia. -subcutánea.
-tinzaparina. -175 UI/kg/dia. -subcutánea.
FARMACOS TROMBOLÍTICOS USADOS POR VIA SISTÉMICA
-estreptocinasa.
-250,000 en 30 minutos.
-después perfusión de 100,000 U/kg/hora durante 24 horas.
-tt-PA : 100 mg en 2 horas.
-urocinasa.
-4,400 U/kg en 10-20 minutos.
-después perfusión de 4,400 U/kg/hora durante 12.24 horas.
DESHABITUACIÓN DE BENZODIAZEPINAS
1.-paciente susceptible.
-consumidor que las toma para tratar el insomnio.
-que las tome en cantidad mayor a las establecida.
-que las tome durante un periodo de tiempo más largo del que pretendia.
-no padezca trastorno mental grave.
-que no padezca otra adicción.
-que tenga deseo de interrumpir el tratamiento.
2.-metodo de desabituación.
-descender entre un 10-25% la dosis total cada 3 semanas.
10% cuando mayor es la dependencia.
25% cuado menor es la dependencia.
-si aparecen síntomas de abstinencia, mantener la dosis 3 semanas más antes de reducirla de nuevo
o volver a la dosis previa.
-el tiempo de reducción de la dosis serán más largos cuanto mayor sea la dependencia.
-el tiempo para conseguirla puede durar desde varias semanas a un año.
3.-fármacos sustitutivos.
-antidepresivos como aminotrytilina,trazodona o mirtazapina.
EDULCORANTES
-aumento de su consumo en los útimos años.
-forman parte de alimentos y bebidas.
-en el mometno actual hay autorizados diez en Europa que son bajos y sin calorías.
-no existe relación entre su uso y la aparición de enfermedades no transmitibles.
-están sometidos a un gran control de seguridad.
-utilizado por
-diabéticos.
-personas que quieren evitar el sobrepeso y obesidad.
-los más populares:
-sacarina: tiene entre 300-500 veces el poder edulcorante de la sacarosa.
-aspartamo E 951: tiene 200 veces el poder edulcorante de la sacarosa y potencia el sabor.
-ciclamato E 952 :tiene 30-50 veces el poder edulcorante de la sacarosa.
-stevia: procede de una planta y tiene 300 veces el poder edulcorante del azúcar.
ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES). SELECTIVIDAD
1.-irreversibles no selectivos
-aspirina.
-cardioprotectores a dosis bajas.
-aumentan el riesgo de efectos gastrointestinales.
2.-no selectivos.
-ibuprofeno-naproxeno.
-reducen los eventos cardiovasculares.
-aumentanel riesgo de efectos gastrointestinales.
3.-semiselectivos.
-diclofenaco-etodolaco-indometacina-meloxicam-piroxicam-nabumetona-sulindac.
-mantienen actividad por la COX-1
-aumentan su afinidad por la COX-2.
-hay que usarlos con precaución en pacientes con riesgo cardiovascular.
4.-selectivos COX-2
-aumentan el riesgo cardiovascular.
-disminución de los efectos gastrointestinales.
TRIPTANES. CONTRAINDICACIONES
-son medicamentos usados para tratar el dolor de intensidad moderada o grave en la migraña
-actualmente disponemos de siete.
-almotriptán.
-eletriptán.
-frovatriptán.
-naratriptán.
-rizatriptán.
-sumatriptán.
-zolmitriptán.
-contraindicados.
-enfermedad cerebrovascular.
-enfermedad coronaria.
-hipertensión arterial mal controlada.
-pacientes en los que existe elevado riesgo de enfermedad vascular (2 o más factores de riesgo).
-sopesar el riesgo/beneficio por encima de los 60 años.