::Inicio >Artículos >Trastornos sexuales

Trastornos sexuales

trastorno sexualSon los relacionados con la sexualidad. Son de tres tipos según la clasificación del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM):

-las llamadas Disfunciones sexuales, entendidas como alteraciones del deseo, cambios psicofisiológicos en la respuesta sexual normal, malestar o problemas interpersonales relacionados con el tema.
-Parafilias: son impulsos sexuales, fantasías, o comportamientos recurrentes e intensos que implican objetos o actividades poco habituales. Sin embargo, para considerarse un trastorno mental debe además causar daño a otro (por ejemplo, la pedofilia), o deteriorar la vida del sujeto.
-Trastornos de la identidad sexual (disforia de género).
También existe la clasificación de Trastorno sexual no especificado.




-VOYEURISMO
-DEPRESION POSTCOITAL
-CIBER-SEXO
-ADICTOS AL VIBRADOR
-ABASIOFILIA
-ACROFILIA
-ACROTOMOFILIA
-AGREXOFILIA
-AGORAFILIA
-ALOPELIA






 

 

 

VOYEURISMO

-es una parafília por alteración del acto sexual.
-erotización patológica de la mirada del paciente.
-criterios
     -fantasias sexuales recurrente y excitantes al ob-
       servar  personas desnudas   o desnudandose o
     manteniendo relaciones sexuáles, durante un pe-
      riódo de al menos seis meses.
     -estas conductas provocan malestar clínico sig-
       nificatívo y/o deterioro laboral, social o de otras
       áreas  de la vida.
-voyeur: el que mira
      -se oculta para observar.
      -mira a personas desconocidas.
      -sustituye la acción por la mirada.
      -realiza un coito visual (es su única forma de actividad sexual).
      -modifica sus horarios para poder realizar su actividad.
      -toma todo tipo de medidas para no ser descubierto ya que se interrumpe su placer.
      -mientras mira llega al orgasmo espontáneamente o masturbándose.
      -se vuelve insaciable y en consecuencia aumenta sus experiencias.
      -es incapaz de amar.
      -es un ser incompleto.
      -no suele consultar por este problema .
 
-se inicia en la infancia y su curso es crónico.    
-algunas veces se asocia a escuchismo.
-es casi exclusivo de los hombres.
-si ocurre en las mujeres los actos se desplazan a escenas sádicas o destructivas.





 



DEPRESION POSTCOITAL

-una de cada tres mujeres lo sufre.
-relacionado con:
        -abusos padecidos(agresión sexual).
        -características psicológicas especiales.
-síntomas.
         -ansiedad
         -agitación.
         -ganas de llorar.
         -irritabilidad.
-no tienen nada que ver con la pareja con la que se tiene relación.
-consecuencia de no llegar al orgasmo.
-tratamiento psicológico.







CIBER-SEXO

-conducta sin control.
-genera dependencia y abstinencia.
-afecta al 6-8% de la población.
-más en hombres (84%) que en mujeres (16%).
-el hombre se satisface más por impulsos físicos.
-en su auge influye la mensajería instantánea y los chats .-internet-
-no comporta obligación ni responsabilidad.
-pueden presentar síntomas de abstinencia: irritabilidad-ansiedad-insomnio-nauseas.
-características de los afectados:
             -presentan elevada impulsividad.
             -tienen tendencia al autorreproche.
             -tienen sentimiento de culpabilidad.
             -presentan difícil control de las percepciones.
             -tienen tendencia a negar lo que hacen.
             -distorsionan la realidad.
             -buscan novedades.
             -tienen miedo al fracaso social.
             -tienen baja tolerancia a la frustración.
             -presentan niveles elevados de estrés.
-tratamientos:
             -terapia cognitiva conductual.
             -técnicas de reestructuración y distracción cognitiva.
             -técnicas control de señales de estrés y ansiedad.
             -terapia de pareja.
             -antiepilépticos.





ADICTOS AL VIBRADOR

-hombres y mujeres entre los 18 y 60 años lo usan.
-53% las mujeres.
-45% los hombres.
-garantiza el orgasmo.
-esta a disposición 24 horas.
-no pone obstáculos a nada.
-no es el amante perfecto pero se le asemeja.
-riesgo: preferir la masturbación a las relaciones sexuales
-no recomendable a mujeres gestantes por la existencia de ftalatos.









ABASIOFILIA

-atracción sexual y psíquica por personas descapacitadas
-usan dispositivos ortopédicos.
                -silla de ruedas.
                -escayolas.
                -férulas.
                -ortesis.
-suele iniciarse en la infancia-pubertad.
-desorden de la identidad de integridad corporal.
-la fuente de placer está en el deseo de ser descapacitado.





ACROFILIA

-atracción a las alturas o personas altas.
-búsqueda de:
         -lugares elevados
         -personas altas
con el fin de conseguir excitación sexual y/o orgasmo.
-se considera patológico, cuándo la necesidad es:
         - imprescindible.
         -muy frecuente.
         -imperiosa.





ACROTOMOFILIA

-deseo sexual o preferencia sexual por alguien con miembro amputado.
-la amputación de piernas más atractivas que la de los brazos.
-la amputación de una extremidad más que las amputaciones de ambos miembros.
-preferencia por la amputación con muñón que sin muñón.
-tendencia hacia la pornografía en las personas que la padecen.
-recordar que las personas minusválidas están a merced de otras personas.
-pueden tener cualquier tipo de relación sexual( oral-vaginal-anal)



 



AGREXOFILIA

-es una forma de exhibicionismo.
-se produce excitación erótica y/o orgasmo , cuando:
      - la actividad sexual es vista o oída por otras personas.
-es muy habitual.





AGORAFILIA

-es una forma de exhibicionismo.
-excitación placentera (orgasmo) por:
                    -realizar actividad sexual en lugares públicos..
                    -posibilidad de ser descubiertos al hacerlo.



 



ALOPELIA

-es una forma de voyeurismo.
-excitación viendo a otros tener una relación sexual.