::Inicio >Artículos >Geriatría

Geriatría

La Geriatría es la especialidad médica que se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de la rehabilitación de las enfermedades del adulto en senectud.








-JUBILADOS : CARACTERISTICAS
-MALTRATO A PERSONAS MAYORES
-HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA DE PERSONAS MAYORES: CONSECUENCIAS
-
CAIDAS EN LOS ANCIANOS. FACTORES DE RIESGO
-
ENVEJECIMIENTO.
-DESNUTRICIÓN EN LOS ANCIANOS. CAUSAS 
- VACUNA ANTINEUMOCOCICA
-ULCERAS DE DECUBITO EN LOS ADULTOS

-ALIMENTACIÓN EN LA VEJEZ
-PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS
-DECÁLOGO FRENTE AL INVIERNO EN PERSONAS MAYORES
-PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS.DIFICULTADES EN EL TRATAMIENTO
-ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.CONSEJOS
-DEMENCIA 
-SOLEDAD







JUBILADOS : CARACTERISTICAS

-Legalmente a partir de los 65 años .
-El 60% inicia nuevas actividades.
-El 27% practica deporte.
-El 12% asiste a cursos y talleres de temática distinta.
-El 9% practica turismo todo el año.
-En España existen más de 7 millones: 57.5% hombres y 42.5% mujeres.
-A partir de los 80 años el número de mujeres duplica al de hombres.
-La cifra de hombres casados es mayor al de mujeres.
-El 16% vive en soledad , la mayor parte mujeres que viven en zonas rurales.
-Hasta los 80 años más del 50% viven en pareja.
-Más de la mitad residen en su domicilio con su cónyuge.
-La mitad del presupuesto para la vivienda y el resto alimentación y ocio.




MALTRATO A PERSONAS MAYORES

Los maltratos a los ancianos es un fenómeno oculto.

1.-TIPOS:
-Físico.
-Psicológico.
-Negligencia física.
-Emocional.
-Económico.
-Sexual.
-Autoinflingido.

2.-SITUACIONES DE RIESGO:
-Edad avanzada.
-Deterioro cognitivo.
-Sexo femenino.
-Incontinencia.
-Trastornos de conducta.
-Aislamiento social.
-Mal estado de salud.
-Dependencia emocional y física.

3.-SIGNOS DE ALARMA:
-Heridas y contusiones múltiples.
-Arañazos.
-Esguinces, luxaciones o fracturas.
-Quemaduras.
-Signos de atadura.
-Deshidratación o malnutrición.
-Ulceras de decúbito mal curadas.
-Falta de higiene en el vestir o corporal.
-No cumplimiento de la medicación: en exceso(intoxicación) o en defecto.
-Miedo.






HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA DE PERSONAS MAYORES: CONSECUENCIAS

 -inmovilización: complicaciones
                 -úlceras por presión.
                 -descalcificación ósea (osteoporosis)
                 -perdida de fuerza muscular.
                 -contracturas articulares.
                 -trombosis venosa y/o trombo embolismo pulmonar.
                 -hipotensión ortostática
 
-confusión mental.
-desnutrición.
-deshidratación.
-incontinencia urinaria y fecal.
-estreñimiento.
-caídas.
-reacción adversas a medicamentos.





CAIDAS EN LOS ANCIANOS . FACTORES DE RIESGO

-edad superior a 80 años
-sexo femenino.
-alteración del equilibrio.
-alteración de la marcha.
-alteración de la visión.
-debilidad muscular.
-deterioro cognitivo.
-deterioro funcional.
-consumo de medicación psicotrópica.





ENVEJECIMIENTO.

PRINCIPALES PROCESOS DEGENERATIVOS
-arterioesclerosis.
-bronquitis crónica.
-cataratas.
-diabetes.
-degeneración macular senil.
-demencia tipo alzheimer.
-enfisema.
-enfermedad autoinmune.
-enfermedad cerebrovascular.
-enfermedad coronaria.
-enfermedad de parkinson.
-enfermedades reumáticas.
-glaucoma.
-hipertensión arterial.
-hipertrofia prostática.
-inmunodepresión.
-neoplasias.
-osteoporosis.
-presbiacusia.





NEUMONIA EN PERSONAS MAYORES.

-es una de las causas de muerte más frecuente en los ancianos.

-factores favorecedores:
           -trastornos de la deglución.
           -aspiración.
           -enfermedades asociadas:
                -insuficiencia cardiaca.
                -enfermedad obstructiva pulmonar crónica.
                -asma.
          -alcoholismo.
          -edad avanzada: mayor de 80 años.
          -inmunosupresion.
          -niveles de albúmina en sangre bajos.
          -vivir en una residencia de ancianos.
 
-gérmenes causantes.
          -S. Pneumoniae.
          -H.influenzae.
          -M. Catarrhalis.
         -Legionella.
         -M.pneumoniae.
        -C. pneumoniae.
 
-factores de mal pronostico:
         -paciente encamado.
         -trastorno de la deglución
         -frecuencia respiratoria superior a 30/m.
         -enfermedades asociadas.
         -bacteriemia.
         -afectación multilobar.
         -germen causante: S.pneumoniae.
         -aumento de la urea y cretinína.



    



LAS “I” DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS

-iatrogenia.
-impedimento auditivo.
-impedimento visual.
-imposibilidad de relacionarse.
-impotencia.
-inanición.
-incontinencia.
-inestabilidad.
-inmovilidad.
-inmunodeficiencia.
-insomnio.
-intelecto deteriorado.




 



ANCIANOS:CARACTERISTICAS DE SU DIETA


Mié, 05/14/2008 - 20:14 — 
-QUE SEA FACIL DE MASTICAR.
-POCO ABUNDANTE Y REPARTIDA.
-QUE SE ADAPTE A SUS NECESIDADES Y GUSTOS.
-RICA EN LECHE Y DERIVADOS.
-SUFICIENTE EN PROTEINAS ANIMALES Y PESCADO
-UTILIZAR ALIMENTOS RICOS EN FIBRA.
-USAR LA SAL CON PRECAUCIÓN.
-SUFICIENTE EN AGUA.
-EVITAR:
dietas hiperproteicas
azúcares que se absorban rápidamente





EPILEPSIA EN ANCIANOS: CAUSAS

-enfermedades infecto-metabólicas--------------4-10%.
-enfermedades neurodegenerativas------------10-25%.
-patología vascular--------------------------------- 35-40%.
-traumatismos craneales--------------------------15-20%.
-tumores----------------------------------------------10-35%.
-desconocida-----------------------------------------20-25%.



 



DESNUTRICIÓN EN LOS ANCIANOS. CAUSAS

 
-frecuente y/o infradiagnosticada.
-aumenta la morbi-mortalidad.
-aumenta en pacientes hospitalizados y/o institucionalizados.
-en españa se utiliza el parametro CONUT, que relaciona:
               -albúmina.
               -colesterol.
               -linfocitos totales/ ml.
-principales causas:
               -alcoholismo.
               -anorexia nerviosa.
               -demencia.
               -dietas restrictivas.
               -efectos de medicamentos.
               -factores orales: falta de dientes- infecciones.
               -incapacidad para preparar la comida.
               -malabsorción intestinal.
               -pobreza.
               -problemas sociales.
               -sindrome depresivo.

               -trastornos de la deglución.

               -trastronos tiroideos: hipo o hipertiroidismo.

               -vagabundeo.