La oftalmología es la especialidad médica que estudia las enfermedades del ojo y sus tratamientos.
Vie, 07/11/2008 - 11:15 —
1.-SINTOMAS:
ENROJECIMIENTO OCULAR.
PICOR.
LAGRIMEO.
FOTOBOBIA (molestias producidas por la luz).
SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO EN LOS OJOS.
HINCHAZON Y ENROJECIMIENTO DE LOS PARPADOS
2.-CAUSAS:
ALERGENOS VEGETALES:polen flores-plátanos,ficus,cascarilla vegetales.
ÁCAROS DEL POLVO.
HONGOS.
PLUMAS,PELO O EXCREMENTOS DE ANIMALES :gatos-perros,etc.
GASES.
3.-CONSEJOS A SEGUIR:
ALEJARSE DEL LUGAR DONDE HAN APARECIDO LAS MOLESTIAS.
LAVARSE LOS OJOS CON SUERO FISIOLOGICO O LAGRIMAS ARTIFICIALES.
COMPRESAS DE AGUA FRIA SOBRE LOS OJOS PARA ALIVIAR EL PICOR.
USAR GAFAS OSCURAS PARA PROTEGERSE DE LA LUZ.
NO USAR LENTILLAS.
NO SE DEBE FROTAR LOS OJOS,SUELE EMPEORAR LAS MOLESTIAS.
NO SE DEBE USAR AGUA DE MANZANILLA PARA LAVARSE LOS OJOS.
NO UTILIZAR MAQUILLAJE NI LACAS PARA EL CABELLO.
UTILICE SOLO LA MEDICACIÓN INDICADA POR SU MEDICO.
Vie, 07/11/2008 - 11:12 — Anònim
-LA CATARATA ES UNA OPACIFICACIÓN DEL CRISTALINO.
-LA MAS FRECUENTE ES LA RELACIONADA CON LA EDAD.
-PREVALENCIA:
50% entre los 65-74 años
70% por encima de los 70 años
-NO EXISTE MEDICACIÓN QUE LA PREVENGA O TRATE.
-EL TRATAMIENTO ES QUIRURGICO
-UNA DE LAS MEJORES TECNICAS QUIRURGICAS ES LA FACOEMULSIFICACIÓN:
no requiere ingreso.
es posible operar a culquier persona
dura entre 8-10 minutos.
utiliza anestesia tópica:gotas.
realiza una incisión pequeña :3 mm.
no precisa sutura.
inmediata recuperación visual.
reduce el astigmatismo.
permite la reincoporación vida cotidiana en 2-3 dias.
provoca pocas visitas potsoperatorias.
Sáb, 07/05/2008 - 17:08 —
ES CONVENIENTE LA VISITA AL OFTALMOLOGO CUANDO:
-Entorna los ojos al mirar objetos lejanos.
-Se queja de cefalea después de forzar la vista.
-Se acerca demasiado al papel cuando escribe o lee.
-Se acerca demasiado al televisor cuando lo mira.
-Desvia la cabeza al fijarse en un objeto.
-Desvia los ojos.
-Presenta diferencias de visión al tapar un ojo u otro.
-Tiene la pupila blanca o grisácea.
-No fija o sigue una luz a partir de los tres meses.
Sáb, 07/05/2008 - 17:02 —
-MIOPÍA:defecto de refracción del ojo que hace que las imagenes se enfoquen delante de la retina.
-EXISTEN DOS TIPOS BÁSICOS DE MIOPÍA:
1.-SIMPLE.
-el defecto óptico es menor de 6 dioptrias.
-no alteraciones en la estructura y anatomía del ojo.
2.-DEGENERATIVA.
-el defecto óptico es mayor de 6 dioptrias.
-el ojo está elongado con una longitud axial mayor de 26 mm (normal 22mm)
-aparecen estrias y agujeros en la retina.
- existe compromiso circulatorio importante con aparición de zonas de isquemia.
-se forman nuevos vasos en la coroides (neovascularízación coroidea).
caracteristicas:
-proceso irreversible.
-destruye el tejido retiniano subyacente en especial la macula.
-principal causa de ceguera en personas menores de 50 a.
-suele ser bilateral aunque a veces es asimétrica
manifestaciones clínicas:
-distorsión en la percepción de las imagenes (metamorfopsia)
-manchas que ocupan el centro del campo visual (escotomas centrales)
-perdida total de la visión central.
-LA TECNICA ESPCIAL DE DIAGNÓSTICO ES LA ANGIOGRAFIA FLUORESCEÍNICA.
-EL TRATAMIENTO ACTUAL ES LA TERAPIA FOTODINÁMICA CON VERTEPORFINA.
Mar, 06/24/2008 - 17:50 —
1.-MIOPÍA.
Objetos se ven claros de cerca y borrosos de lejos.
Causa más frecuente:
ojo más largo de lo normal.
córnea demasiado curvada.
Los rayos de luz convergen antes de llegar a la retina.
2.-HIPERMETROPÍA.
Objetos se ven borrosos de cerca.
Causa más frecuente:
ojo más corto de lo normal.
córnea demasiado plana.
Los rayos de luz convergen detrás de la retina.
3.-ASTIGMATISMO.
Objetos se ven borrosos a cualquier distancia y la imagen se distorsiona.
Causa mas frecuente.
la córnea está más curvada en un eje que en otro.
Puede presentarse sola o asociada a miopía o hipermetropía.
Dom, 06/01/2008 - 15:05 —
-SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
-ENROJECIMIENTO O HIPEREMIA CONJUNTIVAL.
-SENSACIÓN DE IRRITACIÓN.
-ESCOZOR.
-QUEMAZÓN.
-SENSACIÓN DE SEQUEDAD.
-VISIÓN BORROSA.
-LACRIMEO
-FOTOFOBIA.
-PRURITO-
-FATIGA OCULAR.
-PESADEZ PALPEBRAL.
-DOLOR.
-MALESTAR AL TENER LOS OJOS ABIERTOS.
-INTOLERANCIA A LAS LENTES DE CONTACTO.