::Inicio >Artículos >Hematología

Hematología

hematologiaLa hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.





-POLICITEMIA VERA.CRITERIOS DIAGNOSTICOS
-TRANSFUSIÓN SANGUINEA: COMPLICACIONES -GRUPOS SANGUINEOS
-FARMACOS ANTICOAGULANTES.MECANISMO DE ACCION
-TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE: REGLAS A TENER EN CUENTA 
-
TRANSPLANTE HEMATOPOYÉTICOS. CARACTERISTICAS
-HEMOCROMATOSIS.HISTORIA NATURAL
-PLAQUETAS: MEDICAMENTOS QUE AFECTAN SU FUNCIÓN
-
 ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA.INDICACIÓN DE SU DETERMINACIÓN
-ANTICUERPOS ANTINUCLEARES.DETERMINACIÓN EN HEMATOLOGIA
-ANEMIAS MICROCITICAS.INTERPRETACION ESTUDIO DEL HIERRO
-PRUEBAS DE COAGULACIÓN.ANORMALIDADES
-PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE (PTI)
-SINDROMES DE INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA

-SANGRE DE CORDON UMBILICAL.BANCOS DE ALMACENAJE
-OSMOLARIDAD SANGUINEA:CALCULO
-MIELOMA MULTIPLE.TRATAMIENTOS
-LINFOMAS Y AGENTES INFECCIOSOS
-TUMOR PROTESIS MAMARIA:LINFOMA ANAPLASICO DE CELULAS GRANDES
-MIELOMA MULTIPLE :CRITERIOS DIAGNOSTICOS.(Swog)
-LINFOMAS: CLASIFICACIÓN DE ANN ARBOR DE LOS ESTADIOS CLÍNICOS
-ANTICOAGULANTES
-ANTICOAGULACIÓN:CONTRAINDICACIONES RELATIVAS















POLICITEMIA VERA.CRITERIOS DIAGNOSTICOS

1.-CRITERIOS MAYORES
       -hb > 18.5 g/dl en varones
         hb> 16.5g/dl en mujeres
 
       -mutación V617F del gen JAK 2
         mutación exón 12 del gen JAK 2
 
2.-CRITERIOS MENORES
        -biopsia de medulla ósea hipercelular con hiperplasia de last res series.
        -eritropoyetina sérica por debajo de lo normal.
        -crecimiento endógeno de colonias eritroides en cultivo de progenitores de      
          sangre periferica.
 
-diagnostico:
         -2 criterios mayores y uno menor
         -el primer criterio mayor y dos criterios menores.



TRANSFUSIÓN SANGUINEA: COMPLICACIONES

 
1.-REACCIONES TRANSFUSIONALES
      -fiebre.
      -hemólisis febril.
      -hemólisis retardada.
      -alergia.
 
2.-TRASTORNOS ASOCIADOS A TRANSFUSIÓN MASIVA
     -exceso de hierro.
     -sobrecarga hídrica.
     -alteración electrolítica.
     -hemorragia por dilución factores de la coagulación y plaquetas.
 
3.-TRANSMISIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS
     -contaminación bacteriana.
     -virus (hepatitis- vih-cm).
     -parásitos (plasmodium, etc)
     -bacterias (treponema pallidum, etc)
 
4.-TRASTORNOS INMUNOLOGICOS
     -inmunodepresión.
     -enfermedad de injerto contra huesped pots transfusional.
     -aloinmunización.









GRUPOS SANGUINEOS

GRUPO                              RH                   PUEDE RECIBIR SANGRE DE
 
O                                      +                           O +, O -
 
O                                      -                            O –
 
A                                      +                            A +, A -,O +, O –
 
A                                      -                             A -, O –
 
B                                      +                            B +, B -, O +, O –
 
B                                      -                             B -, O –
 

AB                                    +                            TODOS
 
AB                                    -                             A -, B -, AB -, O -  







FÁRMACOS ANTICOAGULANES. MECANISMO DE ACCIÓN

1-inhibidores de la trombina y del factor Xa
                 -heparina de bajo peso molecular.
                 -heparina no fraccionada.
2.-inhibidores del factor Xa
      a) inhibidores directos.
                 -rivaroxaban.
                 -apixaban.
                 -tamixaban.
                 -razaxaban.
       b)inhibidores indirectos.
                 -fondaparinx.
                 -idraparinux.
3.-inhibidores directos de la trombina
       a)monovalentes.
                 -argatroban.
                 -dabigatran etexilato.
       b)bivalentes.
                 -lepirudina.
                 -bivalirudina.
4.-antgonistas de la vitamina k.
                 -acenocoumarol.
                 -warfarina.








TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE: REGLAS A TENER EN CUENTA

  -tomarlo siempre a la misma hora.
  -controlarse siempre en el mismo servicio de hematología o medicina interna.
  -tomar siempre la misma dosis y  no variarla por decisión propia.
  -mantener los niveles de presión arterial: M < a 14 mmhg y m < a 9 mmhg.
  -no usar aspirina ni inflamatorios no esteroideos
  -siempre que se quiera usar un nuevo medicamento consultar.
  -contraindicado totalmente las inyecciones intramusculares.
  -si se sangra espontáneamente o aparecen hematomas en la piel consultar.
  -caso de diarrea no tomar neomicina o sulfamidas.
  -ser consciente del tipo de medicación y de las posibles complicaciones.






TRANSPLANTE HEMATOPOYÉTICOS. CARACTERISTICAS

 
-fuentes:
         -médula ósea.
         -sangre periférica.
         -cordón umbilical.
-ventajas medula ósea: reducción de la enfermedad injerto contra receptor.
-ventajas sangre periférica: más accesible en casos de patología tumoral.
-la supervivencia entre ambos procedimientos es prácticamente igual.
-el uso de cordón umbilical es más caro.
-causas de mortalidad:
        -recaída.
        -infección.
        -fallo del injerto.
        -enfermedad injerto contra receptor aguda.
        -enfermedad injerto contra receptor crónica.
        -otras.
-en España el último año se han realizado 476 transplantes:
         -20% medula ósea.
         -32% cordel umbilical.
         -48% sangre periférica.
 
-otro  transplante es el de donante haploidéntico:  cuando no se tiene donante idéntico.



  



HEMOCROMATOSIS.HISTORIA NATURAL

-grado 0.

          -predisposición genetica: genotipo de la enfermedad (gen HFE)

          -no expresion clinico-biológica.

-grado 1.

          -ferritina normal

          -aumento del indice e saturación de la ferritina.

-grado 2.

          -aumento de ferritina.

          -no  clínica.

-grado 3.

         -sintomatologia que afecta a la calidad de vida.

-grado 4.

         -existencia de lesion orgánica.




 



PLAQUETAS: MEDICAMENTOS QUE AFECTAN SU FUNCIÓN

1.-medicamentos que inhiben su función.
-aspirina.
-aines (los que ihiben la ciclooxigenasa 1)
-abciximab.
-clopidogrel.
-eptifibatida.
-ticlopidina.
-tirofiban.
2.-medicamentos con actividad antiplaquetaria.
-agentes romboliticos.
-alcohol.
-anticuerpos beta lactamicos.
-dipiridamol.
-dextran.
-heparina.
-lepirudina.
-prostaciclina.
 
-recordar.
-en todo trastorno hemorrágico pensar en el uso de farmacos que puedan
afectar la función plaquetaria.
-el tratamiento consiste en eliminar el farmaco y dejar que las plaquetas resta-
blezcan su función normal.



 



ANTICUERPOS ANTICARDIOLIPINA.INDICACIÓN DE SU DETERMINACIÓN

-abortos repetidos despúes de 10 semanas de gestación.
-corea no familiar.
-edad inferior a 50 años y trombosis arterial por primera vez.
-edad superior a 50 años sin ateromatosis y trombosis arteriales de repetición.
-engrosamiento del las valvulas cardiacas.
-dificultad en el crecimiento fetal de causa no determinada.
-hemorragia suprarrenal bilateral.
-historia de embolismo pulmonar de repetición.
-livedo reticularis.
-lupus eritematoso sistémico.
-microangiopatía trombotica.
-mujeres con lupus eritematoso sistémico y embarazadas.
-preeclampsia temprana y severa.
-serología de la sifilis falsamente positiva.
-trombopenia persistente no filiada.
-trombosis materna relacionada con el embarazo.
-trombosis arterial o venosa sin facores de riesgo y en personas jovenes.
-trombosis por primera vez de un territorio no frecuente: subclavia-cava-sls-budd chiari.
-úlceras cutáneas trombóticas no inflamatorias.
-vegetaciones de las valvulas cardíacas.










ANTICUERPOS ANTINUCLEARES.DETERMINACIÓN EN HEMATOLOGÍA

-anemia hemolítica.
-linfopenia.
-neutropenia.
-trombopenia.
-trombosis sin factores de riesgo.