::Inicio >Artículos >Cirugía

Cirugía

cirugiaSe denomina cirugía  a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.







-FISURA ANAL
-LIPOSUCCIÓN
-HEMORRAGIAS :CLASIFICACIÓN
-DIVERTICULITIS DE COLON
-HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). CAUSAS
-RECTORRAGIA
-ÚLCERA PÉPTICA SANGRANTE.CLASIFICACIÓN DE FORREST
-SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA(SIRS).CRITERIOS
-PRESION INTRABADOMINAL.CLASIFICACIÓN.
-PATOLOGIA ABDOMINAL QUIRURGICA EN LA VEJEZ
-OBESIDAD.TRATAMIENTO QUIRURGICO
-HEMORROIDES
-FISURA ANAL
-HIPOTERMIA: SISTEMAS PARA ALCANZAR BAJAS TEMPERATURAS
-MORDEDURAS
-NUTRICIÓN PARENTERAL:INDICACIONES
-HIPERHIDROSIS
-ISQUEMIA ARTERIAL CRÓNICA: GRADOS DE FONTAINE
-PANCREATITIS: CLASIFICACIÓN DE BALTHAZAR
-POLIPOS DE COLON Y CÁNCER:TAMAÑO Y RIESGO DE SUFRIRLO
-GAS INTESTINAL:COMPOSICIÓN
-RIESGO ANESTÉSICO.CLASIFICACIÓN
-CANCER ANAL
-BIOPSIA LIQUIDA
-TUMORES DE COLON:NUEVA CLASIFICACIÓN












FISURA ANAL

-ulceración de la porción epidérmica del canal anal.
-tamaño varía entre 1 y 5mm.
-la sintomatología no tiene relación con el tamaño.
-adultos jóvenes , de mediana edad , embarazadas en el tercer trimestre.
-a partir de las ocho semanas pasa de aguda a crónica.
-tipos:
      a)típica
      b)atípica.
 
-factores de riesgo:
       a)típica:
              -esfuerzo defecatório importante.
              -dieta pobre en fibra y agua.
              -heces duras.
 
       b)atípica:
              -relaciones sexuales anales.
              -cirugía previa.
              -enfermedad de chron.
              -tuberculosis.
 
-sintomatología:
              -dolor pots deposición.
              -sangre  en las heces.
              -sensación de cierre anal.
              -dolor sin relación con la deposición.
              -dolor de larga evolución.
              -fiebre.
              -supuración.
 
-tratamiento:
           -dieta : rica en fibra con abundante agua.
           -baños de asiento.
           -preparados que aumenten el bolo fecal.
             
           -analgésicos.
           -relajantes musculares.
           -pomada de nitroglicerina
           -antagonistas de calcio
           -toxina botulínica.
 
          -esfinterotomía
          -fisurectomía.





LIPOSUCCION

-técnica quirúrgica que elimina el exceso de grasa debajo de la piel.
-dirigida a localización grasa resistente a dieta y ejercicio.
-se realiza con anestesia local-regional o general.
-el tipo de anestesia depende de:
        -numero de zonas a tratar.
        -volumen de las zonas.
 
-la cirugia:
        -incisiones cutáneas de unos milimetros cada una.
        -preparación zona a tratar.
        -extracción acumulos grasos de forma progresiva.
 
-actualmente se usa la grasa extraida para el lipofilling (relleno de grasa):
        -corregir defectos locales.
        -dar volumen donde sea necesario.
 
-se puede realizar:
        -de forma aislada.
        -combinarse con otras cirugias del entorno corporal:
                      -mamaria.
                      -dermolipectoma.
                      -estiramiento de la piel abdominal.
 
-se usa para corregir(consultas más frecuentes c.p.) :
         -michelines.
         -cartucheras.
         -flacidez abdominal.




 



HEMORRAGIAS :CLASIFICACIÓN

-tipo I:
      -pérdida de volumen sanguineo circulante: 0-15%
      -cambios minimos en signos vitals.
 
-tipoII:
       -pérdida de volumen sanguineo circulante : 15-30%
       -clínica:
                -taquicardia ligera.
                -estrechamiento del pulso.
                -ligera disminución del volumen sistolico.
 
-tipoIII:
       -pérdida de volumen sanguineo circulante: 30-40%
       -clínica:
                 -taquicardia importante.
                 -hipotensión marcada.
 
-tipo IV:
        -pérdida de volumen sanguineo circulante: > 40%
        -clinica:
                 -choque severo.
                 -parada cardiopulmonary probable.
 
Recordar: el volumen sanguineo circulante es de 70 cc/kg
                    O de 5 litros en un paciente de 70 kg.


 
 



DIVERTICULITIS DE COLON


-inflamación de uno o más divertículos.

-ocurre en un 20% de los pacientes afectos de enfermedad diverticular.

-mortalidad es de 2.5/100,000 habitantes/año.

-puede afectar:

            -vecindad del divertículo: peridiverticulitis.

            -extenderse al tejido circundante: pericolitis.

-estadificación según HINCHEY:

             -estadio 1: pequeños abscesos pericólicos o mesentéricos.

             -estadio 2: gran absceso pericólico.

             -estadio 3: peritonitis supurativa.

             -estadio 4: peritonitis fecaloidea.

-sintomatología:

             -dolor abdominal :70%

             -alteración habito intestinal: diarrea:25%/ estreñimiento: 50%.

             -náuseas y vómitos: 20-60%.

             -síndrome miccional: 15%

             -presencia de masa abdominal :20%

-mejor método diagnostico: tomografía computarizada abdomino-pelvica.




HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). CAUSAS

- sangrado digestivo por cualquier lesión por encima del angulo de Treitz.
-frecuencia de 50-100 casos/100,000 habitanes/año.
-formas clínicas de presentación:
             -hematemesis: vómitos de sangre roja fresca o en posos de café.
             -melenas: heces negras, alquitranadas, brillantes, pastosas, malolientes.
             -hematoquecia: emisión de sangre de color granate mezclada o no con heces.
-causas:
             - ulcus gastroduodenal :40-60%.
             -varices esófago-gástricas: 10-20%.
             -lesiones agudas de mucosa gástrica: 10-25%.
             -síndrome de mallory-weiss. 3-10%.
             -esofagitis: 3-6%.
             -otras causas: 2%.





RECTORRAGIA


-emisión de sangre roja por el ano aisladamente o mezclada con heces.

-origen por debajo del angulo de Treizt.
-un 10% origen más alto.
-representan el 20% de las hemorragias digestivas.
-incidencia de 25 casos por 100,000 habitantes.
-mortalidad inferior al 5%.
-causas más frecuentes:
      -hemorroides.
      -fustula anal.
      -enfermedad inflamatoria intestinal.
      -divertículo de Meckel.
      -divertículos de colon.
      -pólipos.
      -tumores de colon.
      -tumores de recto.
      -colitis isquémicas.
      -angiodisplasias.
-un 75% se autolimitan espontáneamente.
-un 9% requerirá cirugía urgente.
-medios diagnósticos:-colonoscopia-endoscopia-tac-arteriografia-gamagrafia-
                                -cápsula endoscópica.



       
 



ÚLCERA PÉPTICA SANGRANTE.CLASIFICACIÓN DE FORREST

 
     FORREST                                                                       GASTROSCOPIA
1.-hemoragia activa.
        -I a                                                                                    -hemorragia en chorro.
        -Ib                                                                                     -hemorragia en babeo.
 
2.-hemorragia reciente.
        -IIa                                                                                    -vaso visible no sangrante.
        -IIb                                                                                    -coágulo adherido.
        -IIc                                                                                    -hematina.
 
3.-ausencia de estigmas.
        -III                                                                                     -base de fibrina.





SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA(SIRS).CRITERIOS

-temperatura---------------------------------< 36ºC o > 38º C.
-frecuencia cardiaca-------------------------->90 latidos por minuto.
-frecuencia respiratoria------------------------20 respiraciones por minuto.
-presion arterial de CO2 ----------------------< 32 mmHg.
-recuento de leucocitos-----------------------<4000/mm3 o>12000/mm o > 10% formas inmaduras.







PRESION INTRABADOMINAL.CLASIFICACIÓN.

-es la presión estacionaria dentro de la cavidad abdominal.
-el valor normal está entre  5-7 mmHg.
-puede estar elevada en situaciones patológicas intraabdominales.
-grados según la gravedad:

          -grado I----------------------------------12-15 mmHg.

          -grado II---------------------------------16-20 mmHg.

          -grado III--------------------------------21-25 mmHg.

          -grado IV--------------------------------mayor de 25 mmHg





OBESIDAD.TRATAMIENTO QUIRURGICO

-es el mejor tratamiento para la obesidad mórbida ( IMC a partir de 35).
-consigue:
          -reducir el peso.
          -disminuir la aparición de diabetes tipo II.
          -disminuir la aparición del síndrome metabólico.
          -mejorar el síndrome de apnea de sueño.
          -mejoria de la función sexual.
-tecnicas.
          -banda gástrica ajustable por laparoscopia.
          -gastrectomía vertical o manga gástrica.
          -bypass gástrico en Y de Roux.
          -derivación biliopancreática con cruce duodenal.
-complicaciones:
          -anemia por deficit de b12: 15%.
          -reintervenciones : 8%.
-la tasa de mortalidad entre 0.2 y 1%.
-españa es el tercer país del mundo después de usa y brasil con más experienia en este campo.