::Inicio >Artículos >Endocrinología

Endocrinología

Imagen:Illu endocrine system.pngLa endocrinología es la especialidad médica encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea, denominados hormonas.













-SÍNDROME METABÓLICO.
-OBESIDAD. TÉCNICAS CONTROL DE ESTÍMULOS.
-CUIDADOS PIES DIABÉTICOS.
-OBESIDAD: HECHOS
-
NODULO TIROIDEO: SOSPECHA DE MALIGNIDAD.
-
DIABETES TIPO I. CARACTERISTICAS.
-
DIABETES TIPO II. CARACTERISTICAS.
-CONTROL DE LA DIABETES : OBJETIVOS
-HbA1c :HEMOGLOBINA GLICOSILADA
-
PIE DIABÉTICO. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES
-PIE DIABÉTICO: CARACTERISTICAS LESIONALES
-NEFROPATÍA DIABÉTICA (ND)
-DIABETES GESTACIONAL (DG)
-DIABETES Y BOCA.
-OBESIDAD Y/O INDICE DE MASA CORPORAL(IMC) (seedo2000)
-DIABETES: SCREENING
-DIABETES GESTACIONAL: FACTORES DE RIESGO
-BOCIO
-INSULINA EN LA DIABETES TIPO II. INDICACIONES
-ACROMEGALIA
-SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH) 
-HIPOFISITIS. TIPOS
 
 -NODULO TIROIDEO: SOSPECHA DE MALIGNIDAD POR ECOGRAFIA 
-NEUROPATIA DIABETICA: TIPOS
-NEUROPATÍA AUTONÓMICA  : CLINICA  
-GRASA ABDOMINAL: CONSECUENCIAS
-HIPOGLICEMIA PLASMÁTICA. CLINICA
-COMPLICACIONES TRATAMIENTO CON INSULINA
-ANTIDIABETICOS ORALES. CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMO DE ACCIÓN
-INSULINA: TIPOS SEGÚN FARMACOCINETICA
-CETOACIDOSIS DIABETICA. CRITERIOS DIAGNOSTICOS
-DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR NO CETOSICA
-BALANCE NITROGENADO (BN). CALCULO.
-INDICE DE CREATININA-ALTURA (ICA)
-CONTROL METABOLICO: OBJETIVOS.(ada)
-DIABETES MELLITUS TIPO II-FACTORES DE RIESGO PARA SU DESARROLLO
-INSULINIZACION. ZONAS DE INYECCIÓN
-DIABETES MELLITUS.COMPLICACIONES OCULARES
-DIABETES INSIPIDA
-INCIDENTALOMAS HIPFISARIOS
-HORMONAS TIROIDEAS. INTERPRETACIÓN RESULTADOS.
-ENFERMEDAD DE ADDISON. CLINICA
-SOBREPESO EN LA MENOPAUSIA.FORMA DE EVITARLO
-HIPOGLUCEMIA:REGLA DE LOS 15
-DIABETES GESTACIONAL.NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS(IADPSG)
-SÍNDROME METABÓLICO PREMORBIDO
-OBESIDAD: NUEVOS MEDICAMENTOS
-FEOCROMOCITOMA
-DIABETE MELLITUS TIPO II:OBJETIVOS A CONTROLAR


 

     

SÍNDROME METABÓLICO (SÏNDROME RESISTENCIA INSULINA-SÍNDROME X -SÍNDROME REAVE

-RESISTENCIA A LA INSULINA.
-HIPERINSULINEMIA.
-OBESIDAD DE TIPO CENTRAL.
-INTOLERANCIA A LA GLUCOSA.
-HIPERTENSIÓN.
-ELEVACIÓN DE TRIGLICERIDOS DE MUY BAJA DENSIDAD:VLDL.
-DISMINUCIÓN DEL HDL COLESTEROL.
-AUMENTO DE PEQUEÑAS PARTICULAS DENSAS DE LDL.
-AUMENTO DEL INHIBIDOR DEL ACTIVADOR 1 DEL PLASMINÓGENO.
-ARTERIOESCLEROSIS ACELERADA.

Dom, 03/08/2008 - 16:34





OBESIDAD: TÉCNICAS CONTROL DE ESTÍMULOS

-No cocinar gran cantidad de comida.
-Realizar tres comidas al dia.
-Comer siempre a la misma hora.
-Comer despacio.
-Comer en la mesa.
-Usar platos pequeños.
-Evitar repetir.
-Evitar ver la televisión o leer mientras se come.
-Retirarse de la mesa al terminar de comer.
-Comprar procurando tener el estomago lleno.

Sáb, 05/07/2008 - 16:23






CUIDADOS PIE DIABÉTICO


Mar, 06/24/2008 - 18:22 —
EXAMINE LOS PIES TODOS LOS DIAS.
USE ZAPATOS ANCHOS QUE NO LE APRIETEN.
NUNCA ANDE DESCALZO.
LAVESE CON AGUA TEMPLADA Y JABON NEUTRO.
NO CORTE SUS UÑAS, LIMELAS CON LIMA DE ESMERIL.
NO CALIENTE SUS PIES (bolsas agua caliente,manta electrica,etc.).
EVITE EXCESO DE HUMEDAD Y SEQUEDAD.
ANTE CUALQUIER LESIÓN CONSULTE A SU MEDICO.




OBESIDAD : HECHOS

-Es un problema real
-Es más que un problema estético.
-Uno de cada 12 españoles muere por exceso de peso.
-Ligada al 60% de muertes no contagiosas en países desarrollados.
-Se cree que en 2025 causara el 75% de las muertes en España.
-Consecuencias:
-Diabetes tipo II (12 veces más frecuente que en una persona con peso ideal).
-Cáncer(responsable en un 53% en hombres y 62% en mujeres).
-Hipertensión.
-Trastornos cardiovasculares (se triplica la frecuencia de infarto miocardio).
-Artrosis (en especial cadera-rodilla-columna).
-Litiasis biliar.
-Enfermedad varicosa.
-Síndrome de apnea del sueño con somnolencia diurna.
-Demencia senil(200% más de riego).




NODULO TIROIDEO: SOSPECHA DE MALIGNIDAD.

 

-edad: menor de 20 años y mayor de 60 años.
-sexo masculino
-nódulo mayor de 4 cm
-existencia de síntomas compresivos.
-antecedentes de radiación encabeza y cuello durante la infancia.
-antecedentes familiares de cáncer de tiroides.
-crecimiento progresivo.
-fijación a estructuras profundas o vecinas.
-parálisis cuerda bucal.
-adenopatías palpables.
-puede presentarse en los síndromes de Gardner, Carney y Cowden





DIABETES TIPO I. CARACTERISTICAS.

-frecuencia entre 0.4-05 % de la población.
-edad de inicio antes de los 30 años.
-herencia influencia moderada.
-causa :
           -autoinmune.
           -idiopática.
-rara la presencia de obesidad.
-no resistencia a la insulina.
-tendencia frecuente a la cetosis.
-la insulina es el tratamiento inicial.
-asociada con:
          -vitíligo.
          -alteraciones inmunológicas del tiroides.
          -celíaca.
-no existen complicaciones al inicio , si a largo término.





DIABETES TIPO II. CARACTERISTICAS.

-frecuencia entre 7-11 % de la población.
-edad de inicio después de los 40 años.
-influyen:
             -antecedentes familiares.
             -herencia.
-obesidad muy frecuente.
-resistencia a la insulina.
-escasa tendencia a la cetosis.
-antidiabéticos orales son el tratamiento inicial.
-asociada con:
             -hipertensión arterial.
             -elevación de triglicéridos.
             -aumento de la grasa visceral.
-son frecuentes los complicaciones al inicio y a largo término.





CONTROL DE LA DIABETES : OBJETIVOS

-glucemia antes de las comidas:   90-130 mg/dl.
-glucemia después de las comidas : < 180 mg/dl.
-hemoglobina glicosilada (HbA1c): < 7%.
-presión arterial: entre 130-80 mmHg
-colesterol LDL : < 100 mg/dl
-colesterol HDL: >50 mg/dl.
-triglicéridos: < 150 mg/dl
-índice masa corporal < 27.
-stop hábito tabáquico.
-actividad fisica.





HbA1c :HEMOGLOBINA GLICOSILADA

-medida de control de la diabetes.
-indica la glucemia media en los ultimos 4 meses.
-ha de ser siempre < 7%
-la reducción en 1% reporta la disminución de:
    -complicaciones vasculares 35%.
    -insuficiencia cardiac 15%
    -ataque cerebral isquemico 10%.
    -infarto de miocardio 15%.
    -cataratas 20%.
    -amputaciones 40%





PIE DIABÉTICO. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES

Pie diabético :suma de vasculopatía , neuropatía y/o infección.
Tipo de lesiones:
    -grado 0: pie de riesgo pero sin lesiones.
    -grado 1: ulcera superficial
                     -casi siempre superficie plantar.
                     -afecta la cabeza de los metatarsianos
                       o espacios interdigitales.
    -grado 2 : ulcera profunda.
    -grado 3 : ulcera profunda: celulitis. absceso –osteomielitis.
    -grado 4 : grangrena localizada :talón- dedos-zonas distales del pie.
    -grado 5 : gangrena extensa: todo el pie.  





1 2 3 4 5