::Inicio >Artículos >Urología

Urología




La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.










-CÁLCULOS RENALES: COMPOSICIÓN.
-HEMATURIA EN ADULTOS: CAUSAS MÁS FRECUENTES.
-INFECCIONES URINARIAS: FACTORES PREDISPONENTES. -CÁNCER DE TESTÍCULO: SIGNOS DE ALARMA.
-PROSTATISMOS: SIGNOS DE ALARMA.
-IMPOTENCIA Y USO BICICLETA: COMO EVITARLA.
-PRESERVATIVOS: CÓMO USARLOS.
-HIPERTROFIA PROSTÁTICA: CONSEJOS GENERALES.
-INCONTINENCIA URINARIA MASCULINA
-
CÁNCER DE PROSTATA
-DISFUNCION ERECTIL (IMPOTENCIA)
-TUMOR VESICAL
-LITROTICIA EXTRACORPOREA. CONTRAINDICACIONES
-ECOGRAFIA RENAL. INDICACIONES 
-REFLUJO VESICO-URETRAL. (RVU)
-PROSTATECTOMIA TOTAL. COMPLICACIONES
-CARCINOMA RENAL
-INCONTINENCIA URINARIA
-COLICO NEFRITICO.SIGNOS DE ALARMA
-VACUNA VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) Y VARONES
-INCONTINENCIA URINARIA Y ESTIMULACIÓN NERVIOSA
-CISTITIS
-INFECCIONES URINARIAS EN LA MUJER.PREVENCIÓN
-CÁNCER DE PROSTATA:ENZALUTAMIDA
-CÁNCER DE PROSTATA.TEST GENÉTICO
-HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA (HBP)

NUEVO TRATAMIENTO:EMBOLIZACIÓN ARTERIAL
-PRIAPISMO
-INCONTINENCIA URINARIA.CONSEJOS
-CISTITIS.TRATAMIENTO
-URETRITIS.TRATAMIENTO
-INFECCIONES URINARIAS. BACTERIOLÓGIA
-ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE
-SEPSIS URINARIA GRAVE: CRITERIOS DIAGNOSTICOS
-INFECCION URINARIA POR SONDA
-EYACULACIÓN PRECOZ
-SÍNDROME DEL DEFICIT DE TESTOSTERONA
-SEPSIS POR GRAM NEGATIVOS: CAUSAS












CÁLCULOS RENALES: COMPOSICIÓN.

CÁLCICOS:
-oxalato cálcico:71-89%
-fosfato de Ca y de Mg:8-17%

ACIDO URICO: 6-10%.

RAROS: 1% .
-ejemplo:xantina,cistina.

Vie,01/
08/2008 - 06:14





HEMATURIA EN ADULTOS: CAUSAS MÁS FRECUENTES.

INFECCIONES 30%
LITIASIS RENAL 20%
GLOMERULONEFRITIS 20%
NEOPLASIAS 15%
HIPERTROFIA PROSTATICA 10%
IDIOPÁTICA 5%

Dom, 13/07/2008 - 12:05





INFECCIONES URINARIAS:FACTORES PREDISPONENTES


Vie, 07/11/2008 - 14:22 — 
-OBSTRUCCIÓN.
-REFLUJO VESICO-URETRAL.
-ANOMALÍAS CONGÉNITAS.
-EMBARAZO.
-DIABETES MELLITUS.
-CÁLCULOS.
-SONDAS GENITOURINARIAS.
-ANOMALÍAS NEUROLÓGICAS DE LA VEJIGA.
-FACTORES DE VIRULENCIA BACTERIANA.





CANCER DE TESTICULO:SIGNOS DE ALARMA

Vie, 07/11/2008 - 09:19 — 
TESTICULO AGRANDADO.
MASA TESTICULAR.
DOLOR AGUDO Y REPENTINO.
AUMENTO DE LA CONSISTENCIA.






PROSTATISMO:SIGNOS DE ALARMA

Dom, 07/06/2008 - 09:58 — 
1.-SINTOMAS IRRITATIVOS
polaquiuria diurna
nicturia
urgencia miccional
disuria
molestias hipogástricas

2.-SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
retraso en el inicio de la micción
disminución del calibre y fuerza del chorro.
micción intermitente
retención urinaria
incontinencia por rebosamiento



 



IMPOTENCIA Y USO BICICLETA:COMO EVITARLA


Vie, 07/04/2008 - 13:42 —
 
-LIMITAR LA INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO.
-REPOSAR INTERMITENTEMENTE DURANTE TRAYECTOS LARGOS Y VIGOROSOS.
-BAJAR DE LA BICICLETA CUANDO SE DEJE DE PEDALEAR.
-SI SE NOTA ENTUMECIMIENTO O DOLOR EN LA ZONA GENITAL PARAR Y ANDAR
HASTA QUE DESAPAREZCAN LAS MOLESTIAS.
-MODIFICAR LA POSICIÓN: SENTARSE ERGUIDO EN LUGAR DE SOBRE EL MANILLAR.
-UTILIZAR SILLONES ERGONÓMICOS: EN FORMA DE Y O MÁS ANCHOS.




 



PRESERVATIVOS:COMO USARLOS(mmwr)

Dom, 06/29/2008 - 14:55 — 

-USAR LOS DE LATEX POR MAYOR PROTECCION SOBRE HIV Y ETS.
-GUARDARLOS EN LUGAR FRESCO Y SECO,FUERA DE LA LUZ DEL SOL.
-NO USAR LOS QUE VIENEN EN PAQUETES ROTOS O CADUCADOS.
-MANEJARLOS CUIDADOSAMENTE PARA PREVENIR ROTURAS.
-NO VOLVER A USARLO UNA VEZ UTILIZADO.
-COLOCARLO CUANDO EL PENE ESTE ERECTO, ASEGURANDO QUE NO QUEDE AIRE EN SU PUNTA Y DEJANDO ESPACIO PARA RECOGER EL SEMEN.
-USAR LUBRIFICANTES DE BASE ACUOSA. LOS DE BASE DE VASELINA O ACEITE DEBILITAN EL LATEX Y PUEDEN ROMPERLO.
-SI SE ROMPE SUSTITUIRLO RAPIDAMENTE. SI SE HA PRODUCIDO EYACULACION DESPUES DE LA ROTURA UTILIZAR UN ESPERMICIDA.
-EL PRESERVATIVO SE RETIRARA CUANDO EL PENE ESTE AUN ERECTO.



 

 



HIPERTROFIA PROSTATICA:CONSEJOS GENERALES


- DISMINUIR LA TOMA DE GRASAS SATURADAS.

-AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS (tomate-coliflor-escarola, etc).

- REDUCIR LA TOMA DE PICANTES .

- CONSUMO MODERADO DE VINO.

- REDUCIR LA TOMA DE CAFÉ Y BEBIDAS CON GAS.

- REDUCIR EL TABACO Y EL ALCOHOL.

- EVITAR COMIDAS COPIOSAS + ALCOHOL + SEGUIDAS DE ACTIVIDAD SEDENTARIA.

- EVITAR EL ESTREÑIMIENTO.

- EVITAR VIAJES LARGOS Y SI SE HACEN REALIZAR EJERCICIO INTERMITENTE.

- PROCURAR ORINAR CON CIERTA FRECUENCIA.

-EN PACIENTES QUE ESTAN SENTADOS MUCHO TIEMPO POR SU PROFESIÓN HAY QUE
EVITAR LA CONGESTIÓN PELVIANA COLOCANDO UNA CÁMARA DE AIRE EN EL ASIENTO.
(flotador salvavidas)

-ACTIVIDAD SEXUAL SIN EXCESOS.



 



INCONTINENCIA URINARIA MASCULINA

-Frecuente.
-Uno de cada diez hombres la experimenta.
-La causa más evidente es el aumento del tamaño de la próstata.
-Interfiere con la vida cotidiana.
-Es difícil hablar abiertamente del problema.
-Signos de alarma:
-Ir corriendo al baño
-Orinar con frecuencia.
-Levantarse por la noche para orinar.
-Interrupción del flujo de orina durante la micción.
-Ardor o dolor cuando la micción.
-Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga.
-Goteo poco tiempo después de ir al baño.






CANCER DE PROSTATA

-para su diagnóstico: tacto rectal-PSA –biopsia de próstata ecodirigida.
-si el tacto rectal es sospechoso ha de practicarse biopsia, independiente del PSA.
-el PSA elevado :
      a)puede ser diagnostico de cáncer.
      b)no siempre es indicación de biopsia.
                 -ha de verificarse de nuevo en varias semanas.
                 -condiciones:
                              -ausencia de eyaculación.
                              -ausencia de infección urinaria.
                              -ausencia de manipulación urológica.
-el diagnóstico requiere confirmación histopatológica
-biopsia transrectal ecodirigida: 10 muestras como mínimo.
-se indica repetir la biopsia en casos de ASAP.
 
 
(PSA: rango de referencia estándar esta entre 0. Y 4 ng/ml)