::Inicio >Artículos >Dermatología

Dermatología

  • Imagen:Piel46.JPGLa dermatología (del griego derma, "piel") es la especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades.


     








-RAYOS DE LUZ SOLAR: ACCIÓN SOBRE LA PIEL.
-
PIOJOS.
-
DERMATITIS SEBORREICA.
-
DERMATITIS ATÓPICA: TRANSTORNOS ASOCIADOS.
-
PIE DE ATLETA.
-
ALOPECIA AREATA: ENFERMEDADES AUTOIMMUNES ASOCIADAS.
-
CALVICIE.
-
FOTOPROTECCIÓN.
-
ECZEMA ATÓPICO EN NIÑOS.
-
QUEMADURAS: EXTENSIÓN
-REGLA DE WALLACE.

-
PIE DIABÉTICO.
-
MELANOMA. SIGNOS DE ALARMA.
-
DEPILACIÓN:TIPOS
-
ÚLCERAS POR PRESIÓN
-
PIEL A PARTIR DE LOS 60 AÑOS.
-
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO. SIGNOS CLÍNICOS. 
-RADIACIONES SOLARES.
-ECZEMA DE CONTACTO (EC)
-PIEL: FOTOTIPOS Y  TIEMPO EXPOSICIÓN AL SOL 
-MELANOMA: FACTORES DE RIESGO PARA SU DESARROLLO 
-INDURACION CUTANEA. CAUSAS
-ERITEMA NODOSO 
-ULCERA DE TRANSMISIÓN SEXUAL: LINFOGRANULOMA VENÉREO
-ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES
-LESIONES CUTANEAS. LOCALIZACIÓN TÍPICA
-
PRURITO
-LESIÓN PIGMENTADA CUTANEA. CAMBIOS SOSPECHOSOS
-
ACNE Y ALIMENTACIÓN
-PSORIASIS. COMO ALIVIARLA
-DERMATITIS ATÓPICA. CRITERIOS DIAGNOSTICOS (Hanifin y Rajka)
-ANTICUERPOS ANTINUCLEARES: DETERMINACION EN MANIFESTACIONES MUCOCUTÁNEAS
-UÑAS.INFORMACIÓN POR INSPECCIÓN
-PROCESOS CUTANEOS EN LA VEJEZ
-UÑAS
-ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL
-TRASPLANTE CAPILAR Y CIRUGIA ROBÓTICA
-METODOS DEPILATORIOS
-DUCHA PERFECTA
-FOTOTIPOS
-ROSACEA
-ACNE. TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES
-PSORIASIS
-HIPERHIDROSIS
-LUNARES. REGLA  ABCDE
-UÑAS:LESIONES EN SU SUPERFICIE
-ARRUGAS: CLASIFICACIÓN SEGÚN GRADO DE FOTOENVEJECIMIENTO
-ARRUGAS: TIPOS Y LOCALIZACIÓN
-TINTES: TIPOS
-RADIACIÓN SOLAR
-HIDROSADENITIS








RAYOS DE LUZ SOLAR: ACCIÓN SOBRE LA PIEL

INFRARROJOS: provocan la sensación de calor cuando nos exponemos al sol.

ULTRAVIOLETA:
1) A:CORTOS Y LARGOS
envejecinmiento cutáneo+cánceres cutáneos.
2) B: bronceado+eritema +quemaduras.

ULTRAVIOLETA C Y RAYOS GAMMA:son parados por la capa de ozono

Dom, 03/08/2008 - 16:29





PIOJOS: CONSEJOS PARA TRATARLOS.

-UTILIZAR UN PRODUCTO QUE CONTENGA PIRETRINA.
-CASO DE QUE, DESPUES DE DOS O TRES APLICACIONES, NO FUNCIONE UTILIZAR OTRO QUE
CONTENGA MALATHION.
-ANTES DE APLICAR EL PREPARADO NO LAVAR ELCABELLO.
-IMPREGNAR ABUNDANTEMENTE EL PELO Y CUERO CABELLUDO.
-NO DEBE DE CUBRIRSE EL PELO CON TOALLA U OTROS TEJIDOS.
-ENTRE 3-9 HORAS DE APLICARLO,LAVAR EL CABELLO CON CHAMPÚ NORMAL.
-ACLARAR DESPUÉS CON AGUA Y VINAGRE.
-QUITAR LOS PARASITOS CON LAS MANOS O CON UN PEINE DE PUAS MUY JUNTAS.
-NO SECAR EL CABELLO CON UN SECADOR.
-EL TRATAMIENTO HA DE REPTIRSE ENTRE 8-10 DIAS DESPUÉS.

Dom, 03/08/2008 - 16:21





DERMATITIS SEBORREICA

Dom, 08/03/2008 - 15:54
ES UN PROCESO BENIGNO, NO CONTAGIOSO.
LA FORMA INFANTIL DEL LACTANTE ES AUTOLIMITADA.
LA FORMA DEL ADULTO, ES CRÓNICA, RECIDIVANTE Y ESTACIONAL.
LOS BROTES SON MÁS FRECUENTES EN INVIERNO Y CON ESTRÉS.
EL TRATAMIENTO NO CURA PERO CONTROLA LA ENFERMEDAD.
LOS REBROTES SE EVITAN TRATÁNDOSE CONTINUAMENTE.
ALGUN TRATAMIENTO PUEDE EMPEORAR EL PROCESO.
DEBEN CONOCERSE LOS EFECTO SECUNDARIOS DE LOS CORTICOIDES.
EL PACIENTE DEBE CONOCER Y MANEJAR SU ENFERMEDAD.






DERMATITIS ATÓPICA:TRASTORNOS ASOCIADOS


Dom, 08/03/2008 - 15:51
ALOPECIA AREATA
ASMA BRONQUIAL
CATARATAS
ICTIOSIS VULGAR
JAQUECA
LENGUA GEOGRAFICA
OTITIS MEDIA
QUERATOCONO
RINITIS
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
URTICARIA
VITILIGO





PIE DE ATLETA

Vie, 07/11/2008 - 09:31
LESIÓN FRECUENTE DE POCA GRAVEDAD.
PRODUCIDA POR UN HONGO QUE SE DESARROLLA EN LA PIEL.
SUELE APARECER ENTRE EL 4º Y 5º DEDO.
PARA EVITARLO:
usar calcetines de algodón que absorben el sudor.
cambiar los calcetines diariamente.
hervir los calcetines para así destruir los hongos
usar siempre para secarse una toalla personal.
evitar andar descalzos en ambientes más expuestos: piscinas-saunas-gimnasios.





ALOPECIA AREATA:ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS

Vie, 07/04/2008 - 14:53 -LUPUS ERITEMATOSO.
-TIROIDITIS AUTOINMUNE (de Hashimoto).
-VITÍLIGO.
-ESCLERODERMIA.
-ARTRITIS REUMATOIDE.
-MIASTENIA GRAVIS.
-ENFERMEDAD DE ADDISON.
-GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA.
-ANEMIA PERNICIOSA.
-COLITIS ULCEROSA.
-POLIMIALGIA REUMÁTICA.
-SINDROME DE CÁNDIDA-ENDOCRINOPATÍA.





CALVICIE

 Vie, 06/27/2008 - 16:30
- consiste en la pérdida de cabello.
-habitualmente es debida a una predisposición hereditaria.
-se presenta más en los hombres.
-se suele iniciar en la región frontal y a veces en la coronilla.
-una caida de cabellos regular no ha de preocupar,ya que se renuevan constantmente.
-la alopecia areata consiste en una pérdida súbita de cabellos, circunscrita a una o diversas áreas redondas u ovaladas, el origen de las cuales es poco conocido. Generalmente al cabo de un tiempo el pelo vuelve a crecer.
-Los diversos productos cosméticos comercializados que inicialmente pueden generar pelos finos, nunca se ha demostrado que paren el progreso de la calvicie.
-existen medicamentos que pueden mejorar determinados casos de calvicie, pero sólo se pueden utilizar bajo control médico que determinará cuando podrá ser útil.





FOTOPROTECCIÓN

 Mar, 06/24/2008 - 11:57 —
1. Evitar la exposición al sol desde las 12 de la mañana a las 4 de la tarde. Tratar de programar las actividades que entrañen más exposición solar fuera de esa franja horaria.
2. Recordar que la ropa (camisas de manga larga, pantalones largos. sombreros), especialmente con géneros de trama apretada. es un excelente método de fotoprotección.
3. Aplicar un filtro solar antes de cada exposición al sol. y con frecuencia mientras se esté al sol. Aplicar también después de nadar o sudar, ya que los filtros difieren en su grado de resistencia al agua.
4. Se recomienda evitar el "eritema’ y la "quemadura solar". adquirir el bronceado de una manera progresiva, y evitar una exposición solar acumulada excesiva.
5. Usar los filtros solares de una forma racional e individualizada. Además de la hora y tiempo de permanencia al sol y el grado de bronceado ya adquirido, hay que tener en cuenta otros factores como el fototipo de piel, la susceptibilidad individual al sol, el grado de envejecimiento y daño actínico ya presente, la presencia de lesiones pigmentadas. etc. Su dermatólogo le puede recomendar los filtros más aconsejables para su piel.
6. Usar un filtro solar cuando se lleven a cabo actividades a gran altitud como el esquí o montañismo. El riesgo de quemaduras es mayor en grandes altitudes donde hay menos atmósfera para absorber los rayos solares. También es más fuerte el sol cerca del ecuador, donde sus rayos son más directos a la tierra.
7. Tenga cuidado con las superficies reflexivas: la arena, nieve, o el agua pueden reflejar en su piel una gran cantidad de rayos solares. Recordar también el uso de fotoprotectores en días nublados o brumosos, ya que su piel sigue recibiendo cierto grado de radiación solar.
8. Las personas con antecedentes de cáncer de piel y personas de alto riesgo, se deben aplicar un filtro solar adecuado diariamente.
9. Pueden darse fenómenos de fotosensibilidad (sensibilidad aumentada a la exposición solar) o de pigmentaciones, como un efecto secundario de ciertos medicamentos (tanto por vía oral o en cremas) y cosméticos. Consultar con su dermatólogo antes de exponerse al sol, ya que tal vez necesite tomar precauciones adicionales.
10. Pueden desarrollarse reacciones alérgicas a un filtro solar. Si esto ocurre, consultarlo con el fin de cambiarlo por otro más adecuado.
11. Tener precaución y evitar las sesiones repetidas de UVA en salones de bronceado. La radiación acumulada sobre la piel no protegida pueden causar también efectos nocivos al igual que la irradiación solar.
12. Tener especial atención con los niños hasta los 15 años. A partir de los primeros meses puede empezar a exponerlos al sol con moderación, utilizando filtros solares. Evitar las quemaduras solares, y enséñeles a protegerme del sol desde la infancia, ya que los efectos se van acumulando durante toda la vida.





ECZEMA ATOPICO EN NINOS:HECHOS A TENER EN CUENTA

-AFECTA AL 15-20% DE LOS NINOS EN EDAD ESCOLAR.
-ENTRE 1-2% LA AFECTACION ES MUY SEVERA.
-FACTORES QUE PUEDEN PRECIPITARLO:infecciones de piel-alergia por alimentos,por contacto o por inhalacion-irritantes como el jabon y los detergentes,etc.
-CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE ALERGIA A ALIMENTOS EN AQUELLOS CASOS DE MODERADO O SEVERO EZCEMA,QUE A PESAR DEL TRATAMIENTO PERSISTE.
-LOS TEST PARA ALERGIA NO SON NECESARIOS LA MAYORIA DE LAS VECES.
-PACIENTES MENORES DE 6 MESES CON MODERADO O SEVERO ECZEMA ALIMENTADOS CON LECHE DE VACA Y QUE NO MEJORAN CON CONTROL OPTIMO-emolientes o corticoides topicos-DEBEN DE ESTAR 6-8 SEMANAS SIN TOMARLA Y EN SU LUGAR UTILIZAR UNA FORMULA CON PROTEINAS HIDROLIZADAS O AMINOACIDOS.
-SI SE SOSPECHA QUE EXISTE ALERGIA A LA LECHE DE VACA HAN DE EVITARSE OTRO TIPO DE LECHES O LAS FORMULAS CON PROTEINAS HIDROLIZADAS PARCIALMENTE..
-SE PUEDE UTILIZAR PROTEINA DE SOJA A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD.
-ES POSIBLE QUE LA MADRE QUE DA DE MAMAR HAYA DE CAMBIAR DE DIETA YA QUE ESA PUEDE SER LA CAUSANTE.
-LOS EMOLIENTES HAN DE UTILIZARSE SIEMPRE Y SON LA BASE DEL TRATAMIENTO.
EL TRAMIENTO ADECUADO ES CON EMOLIENTES Y CORTICOIDES TOPICOS.SEGUN LA INTENSIDAD SE INCLUIRAN:INHIBIDORES TOPICOS DE CALCINERIO,BENDAJES,FOTOTERAPIA Y TERAPIA SISTEMICA..
-LA APLICACION DEL TRATAMIENTO HA DE REALIZARSE PROGRESIVAMENTE DEJANDO UN CIERTO TIEMPO ENTRE ELLOS.
-LOS PADRES HAN DE SER EDUCADOS ESPECIALMENTE PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS PACIENTES.





QUEMADURAS:EXTENSIÓN-REGLA DE WALLACE

LA SUPERFICIE CORPORAL SE DIVIDE EN 9 O MULTIPLOS DE 9.

CABEZA Y CUELLO: 9%.

CADA EXTREMIDAD SUPERIOR: 9%.

CARA ANTERIOR DEL TRONCO: 18%.

CARA POSTERIOR DEL TRONCO: 18%.

CADA EXTREMIDAD INFERIOR: 18%.

PERINE : 1%.



1 2 3 4 5