Lípidos
span style="color: rgb(0,0,255)">
Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos. Su estructura química varía y, con ella, también lo hacen sus propiedades y su función. Dentro de ellos se encuentran las grasas, que se dividen en saturadas e insaturadas. Estas últimas, las vegetales y las del pescado (Omega 3) son las más saludables.
-PERFIL LIPÍDICO IDEAL.
-TRIADA LIPÍDICA.
-ALTERACIÓN LIPÍDICA Y/O FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES.
-HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
-DISLIPEMIAS: RECOMENDACIONES DIETETICAS
-MIOPATIA POR ESTATINAS: FACTORES PREDISPONENTES.
-DISLIPEMIAS: TRATAMIENTO
-COLESTEROL HDL Y ESTILO DE VIDA.(jama)
-DISLIPEMIA ATEROGÉNICA:ALTERACIONES LIPÍDICAS ASOCIADAS
PERFIL LIPÍDICO IDEAL
COLESTEROL TOTAL.................................................< 200 mg/dl
COLESTEROL-LDL....................................................< 100 mg/dl.
TRIGLICERIDOS.......................................................< 200 mg/dl.
COLESTEROL-HDL.....................................................> 40 mg/dl
Sáb, 19/07/2008 - 16:11
TRIADA LIPÍDICA
-TRIGLICERIDOS MAYORES DE 200.
-HDL MENOR DE 35.
-RELACION COLESTEROL TOTAL /HDL MENOR DE 5.
-UN 15% DE PACIENTES PORTADORES DE LA MISMA SI NO SE
TRATAN DESARROLLARÁN ENFERMEDAD CORONARIA EN UN
PERÍODO DE 10 AÑOS.
ALTERACIÓN LIPÍDICA Y/O FARMACOS HIPOLIPEMIANTES
-ELEVACIÓN c-LDL CON TRIGLICERIDOS NORMALES:
-ESTATINAS
-RESINAS
en forma de monoterapia o terapía combinada.
-ELEVACIÓN c-LDL Y DE TRIGLICERIDOS:
-FIBRATOS.
-ESTATINAS.
en forma de monoterapía o terapía combinada.
-LDL NORMAL CON AUMENTO DE LOS TRIGLICERIDOS:
-FIBRATOS.
-ÁCIDOS GRASOS n-3.
en forma de monoterapía o terapía combinada.
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
-Enfermedad genética frecuente : 1/400-500 personas.
-Producida por mutaciones en el gen receptor de LDL y APOE.
-La mitad de la descendencia expresara la enfermedad.
-Afecta por igual a hombres y mujeres.
-Se expresa desde el nacimiento.
-Causa de enfermedad cardiovascular antes de los 65 años.
-Es la causa más frecuente de infarto de miocardio precoz.
-Disminución esperanza de vida entre 20-30 años.
-Causa de muerte entre los 40-50 años.
-Típico : xantoma tendinoso (aparece en fase tardía de la enfermedad)
-Está disponible un biochip para su diagnostico precoz.
DISLIPEMIAS: RECOMENDACIONES DIETETICAS
-usar siempre aceite de oliva
-evitar mantequillas y margarinas.
-evitar fritos.
-usar carnes magras.
-eliminar la piel del pollo antes de cocinarlo.
-eliminar la grasa de los caldos antes de añadir los ingredientes.
-comer pescado un mínimo de tres veces por semana.
-comer carne roja no más de tres veces por semana.
-consumir leche y derivados descremados.
-consumir fruta y verdura diariamente.
-evitar las pastas preparada de forma industrial.
-evitar los alimentos precocinados.
-usar técnicas de cocción con poca grasa: plancha-horno-microondas-parrilla.
-usar utensillos antiadherentes.
MIOPATIA POR ESTATINAS: FACTORES PREDISPONENTES.
-actividad física intensa.
-consumo de alcohol en exceso.
-edad avanzada.
-sexo femenino.
-estar afecto de pluripatologia.
-insuficiencia hepática
-insuficiencia renal.
-hipotiroidismo.
-tratamiento con fármacos que puedan interaccionar entre ellos.
DISLIPEMIAS: TRATAMIENTO
1.-HIPERCOLESTERONEMIA.
-estatinas.
-ezetimiba.
-esteroles vegetales.
-resinas de intercabio iónico.
2.- HIPERTRIGLICERIDEMIA.
-acido nicotinico.
-acidos grasos omega-3.
-fibratos.
3.-DEFICIT DE CHDL.
-acido nicotínico.
-fibratos.
-inhibidores de la cetp: anacetrapib y delcetrapib.
4.-DISLIPEMIA MIXTA.
-acido nicotínico.
-estatinas.
-fibratos.
COLESTEROL HDL Y ESTILO DE VIDA.(jama)
-estilo de vida. -aumento de los niveles.
-cambios en la dieta. 0-5%.
-consumo moderado de alcohol. 5-15%.
-dejar de fumar. 5-10%.
-ejercicio aeróbico. 5-10%.
-pérdida de peso. 0.35mg/dl por kg de peso perdido.
DISLIPEMIA ATEROGÉNICA:ALTERACIONES LIPÍDICAS ASOCIADAS
1.- principales.
-hipertrigliceridemia.
-colesterol HDL bajo
-predominio de particulas LDL pequeñas y densas: patrón B de LDL.
2.-secundarias.
-aumento del colesterol no-HDL.
-aumento de la apolipoproteína B.
-descenso de la apolipoproteína A1.
-aumento de la apolipoproteína C3.
-aumento del cociente apolipoproteina B/colesterol total.
-aumento de la actividad CETP.
-aumento de la actividad de la lipasa hepática.
-aumento de remante de trigliceridos.
-disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa.