Breve historia de las Gorras de Cop

El señor Roc Vidal, conocido posteriormente como “el Roc dels Gorros”, era un cestero establecido en Bellvei hacia el año 1800. Viendo que las criaturas cuando comenzaban a caminar se daban muchos golpes (“cops”) en la cabeza, ideó lo que se daría en llamar la “gorra de cop”, una gorra de paja con un saliente de sección semicircular todo alrededor para evitar recibir dichos golpes en la cabeza.
Este gorro de paja para proteger la cabeza de las criaturas llegó a ser tan importante en Bellvei que, con el tiempo, se crearon otros talleres, aparte del de Roc dels Gorros, en los cuales llegaron a trabajar hasta sesenta mujeres del pueblo. En estos talleres, además de gorras de cop, hacían cestitos, abanicos, joyeros, etc.
Tal fue el éxito, que se conoció fuera de Cataluña dándosele el nombre de chichonera.
Con los años, el oficio se fue perdiendo y fue en 1998 cuando la señora Antonia Solé i Suau, la Tona, hizo su última gorra en uno de estos talleres. Tenía 82 años y desde que tenía 11 había dedicado toda la vida a hacer lo que le había enseñado su madre.
Así fue hasta que en 2001, con el ánimo de recuperar esta artesanía tan ligada a muchas casas del municipio, el alcalde de Bellvei, Josep Fonts Batlle, paralelamente a la realización de gestiones con diversos departamentos de la administración, creó desde el consistorio una escuela que habría de permitir recuperar, mantener y dar continuidad a este oficio tan nuestro. Fue así como de la mano de cuatro artesanas: Antonia, Leocadia, María y Teresa, todos cuantos lo quisieron tuvieron la oportunidad de aprenderlo. En reconocimiento, en septiembre de 2007, la Generalitat de Catalunya otorgó el Diploma de mestre artesà a todas ellas.
A partir del 2004, en el marco de la Fiesta Mayor Pequeña, se organiza la Muestra de Oficios Artesanos, en la cual los alumnos de la escuela de gorras de cop muestran a los visitantes todo cuanto han aprendido en este tiempo.
A finales del 2006 se creó la Asociación: “Amics per a la Recuperació i la Promoció de les Gorres de Cop” con el objetivo de encontrar otros medios para evitar la extinción inminente del oficio tales como la participación en las muestras de artesania de diferentes municipios, cursos para niños y adultos, fabricación y distribución de gorras por encargo... y también ha llevado a cabo la edición gráfica de un manual de procedimiento donde se recogen, cada uno de los detalles, pequeños pero importantes, a tener en cuenta en la realización de esta artesanía.
(más detalles en la sección BIBLIOTECA PROPIA)