::Inici >Tras el parto:los primeros dias

Tras el parto:los primeros dias

Pasamos nueve meses comprando ropitas para el bebé, decorando la habitación y pensando el nombre de un bebé imaginario, que seguro que es como nosotras y nos hará muy feliz. ¿Seguro?.


LA DURA REALIDAD

Una vez las visitas desaparecen y el marido vuelve al trabajo, la madre se queda sola en casa. La madre recien parida necesita apoyo, alguien que se ocupe de las cuestiones domesticas, de comprar, cocinar, ... ya que amamantar a un recien nacido requiere tiempo, dedicación y contacto fisico a tiempo completo.

La madre que está sola, con la familia lejos, se pasa el dia en casa, sin tiempo para ducharse o vestirse, con un recien nacido que llora, al que no conoce, no es el bebé imaginario del embarazo.
Además, correr a coger el telefono con un niño enganchado en la teta es complicado, y preparar la cena con un niño que tiene cólicos, imposible. Algunas madres confiesan avergonzadas que van hasta al lavabo con el niño a cuestas, y se sorprenden cuando oyen "pues yo también".

¿ESTO ES NORMAL?

Cuando llega el marido a casa, la madre cree estar enloqueciendo, que esa situación no es la "normal", no es la feliz mamá con un bebé que sólo duerme y come, tal como imaginó. Cree que hay algo que está haciendo mal, y además está dentro de un volcán de sentimientos, porque tener un hijo te deja en un estado onírico, estás en un sueño donde tú no eres tú, no te reconoces, y te ha salido de dentro un bebé-hijo al que tampoco conoces.

A esta situación se le buscan culpables; la madre se siente inexperta, pero hay algo más...¿será que no "sirvo" para dar el pecho?. Siempre han dicho que los recien nacidos sólo duermen y comen, pero yo no doy a basto con este niño que come y llora, llora y come, ¿será que no tengo leche?¿mi leche es buena?¿soy menos capaz de criar a mi hijo que otras mujeres?.
Los miedos a todo se centran entonces en la alimentación, la culpable de todo siempre es la teta. Y para colmo, las madres tenemos muchos miedos.

La madre reciente necesita apoyo emocional y material, permitirse estar todo el día con su hijo en brazos, dando la teta, sin mirar relojes ni contar tomas, igual que los nuevos amantes, no tienen prisas, no piensan, sólo disfrutan del momento. Así debe ser la lactancia, al menos los primeros días, un momento para disfrutar del contacto con el niño, sin pensar en lo que hay que comprar, o en tener la cena lista a las nueve.

SOBREVIVIR EN EL CAOS

La nueva situación puede llegar a ser desesperante para la madre. Por eso es bueno reconocer que se está agobiada y no sentirse culpable por ello. La casa no volverá a estar impecable en meses, y la madre no lucirá esplendida en un tiempo, pero si se acepta esto y la madre recibe apoyo, está liberada para dedicarse a la lactancia, a dormir cuando el niño duerme, a llevar un ritmo de bebé.
A las madres solas y/o con poco apoyo emocional, también les ayuda escuchar a otras madres, ver que "todo es normal", y que por tanto, son capaces de criar a sus hijos.

Basado en el libro "la maternidad y el encuentro con la propia sombra" de Laura Gutman, y en experiencias personales de muchas madres.