::Inici >El papel de los grupos de apoyo

El papel de los grupos de apoyo

Cuando una madre tiene problemas con la lactancia, puede acudir al pediatra, a la enfermera pediátrica o a la comadrona. El tratamiento médico se hace imprescindible en caso de:

- Mastitis

- Infección de las heridas por bacterias.

- Infección por hongos.

Es estos casos, es necesario que un profesional sanitario recete el tratamiento adecuado. Hay otras situaciones, las más comunes, en las que la madre simplemente necesita alguien que la escuche, que le diga que lo que le ocurre es normal, o que le de una simple orientación.

Las principales diferencias de los grupos de madres respecto al personal sanitario son:

- TRATO DE IGUAL A IGUAL: muchas veces, tratar con un médico impone cierto respeto, no se preguntan ciertas cosas por el "pensará que soy tonta". Hablar con otra madre da más confianza, el trato es más relajado.

- APOYO CONTINUADO EN EL TIEMPO: las visitas de los médicos tienen cierta duración, pero un médico no puede estar una hora escuchándote sólo a ti. En un grupo de apoyo, el tiempo no es un factor limitante. Además, suelen tener servicio de consulta telefónica.

- NO HACE FALTA ESTAR ENFERMA para acudir a un grupo de apoyo. Muchas veces, las madres lactantes no tienen graves problemas físicos, simplemente están agobiadas por el trabajo extra que supone un bebé, porque la pareja no la ayuda, la familia está lejos, y es una nueva situación que no sabe como manejar. En este caso, a nadie se le ocurre ir al médico a decirle "mire, estoy triste porque no me veo capaz de criar a mi hijo". Pero sí se puede explicar a un grupo de madres.

- "TERAPIA DE GRUPO": ver a otras madres en la misma situación es bueno, las madres se sienten aliviadas cuando otras les dicen "eso es normal, a mí también me pasaba". Por ejemplo, en las crisis de crecimiento, la madre pasa de creer que es la única a la que le ocurre, que está pasando algo raro, a verlo como algo que sucede a todos los niños.