::Inicio >¿Por qué?

¿Por qué?

 

Una de las situaciones más graves por la que suelen activar a nuestras unidades es la parada cardiorrespiratoria.

 

En estos casos, la esperanza de vida de la víctima esta estrechamente ligada a la rapidez en la aplicación de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).  A partir de los 4 minutos sin aplicación de dichas maniobras su esperanza de vida baja en picado.

 

Es casi imposible que la ambulancia llegue antes de 4 minutos al lugar dónde se la necesita por el siguiente motivo:

Suman más de 4 minutos el tiempo invertido en realizar la llamada por parte de algún testigo presencial al 112 y el tiempo que tarda el vehiculo sanitario en llegar al objetivo desde que recibe la activación desde el 112.

 

Esto significa una reducción brutal de la esperanza de vida de la víctima.

 

Es IMPRESCINDIBLE la aplicación de la RCP por parte de los testigos presenciales para garantizar posibilidades de éxito en la recuperación de las funciones vitales de la víctima.

 

Mi experiencia laboral me dice que la inmensa mayoria de pacientes con este tipo de patologia no recibe de manera inmediata los cuidados iniciales necesarios para su supervivencia por parte de las personas de su entorno (familiares, amigos, compañeros de trabajo, ...).

 

Estos cuidados iniciales son sencillos y fáciles de aprender y ejecutar por parte de personal no médico.

 

Actualmente no existen programas de formación adaptados a los horarios y al ritmo de vida del público en general que enseñen los conocimentos básicos necesarios para aplicar una buena RCP en caso necesario.

 

Quiero facilitar esta formación a todo aquel que quiera acceder a ella.