-CAVIAR
-JAMÓN IBÉRICO
-TRUCOS
-¿DESEA TENER ACEITE NUEVO DURANTE TODO EL AÑO?
-COCINAR CON FRUTOS SECOS
-CONSEJOS PARA COCINAR LAS HORTALIZAS
-LA GRANADA
-LA CEBOLLA
-CLASIFICACION DE VINOS
-CAVA
-MARISCOS
-24/1/2011
-FORMA DE ELIMINAR LAS GRASAS AL COCINAR.
-CALÇOTS
-HUEVOS
-ACEITE DE OLIVA
-NUECES
-SALMON
-AGUACATE
-SALCHICHAS TIPO FRANKFURT
-TRIGO SARRACENO
-LOA DE LA CALIDAD Y EL GUSTO
-LOA DE LA CALIDAD Y EL GUSTO
-REFLEXIONES EN TORNO AL COMER
-EL VINO: ESE GRAN MILAGRO DEL CREADOR
-EL PLACER INEFABLE DE LA COMPAÑIA
-EL ARTE DE UN BUEN MENÚ
-VALLE-INCLÁN Y LAS EMPANADAS
-EL MUNDO DE LOS PESCADOS Y LOS MARISCOS
-NATURALEZA Y COCINA (I)
-NATURALEZA Y COCINA (II)
-LO NUESTRO
-LA TORTILLA
-LOS PESCADOS DE "LAS MIL Y UNA NOCHES"
-CURIOSIDADES AL COCINAR LAS HORTALIZAS (I)
- CURIOSIDADES AL COCINAR LAS HORTALIZAS (II)
-CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL
-EL AJO ( Allium sativum)
-LA COCINA Y EL GASTRÓNOMO
-CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL SOBRE (REPOSTERIA)
-Son las huevas del pez esturión.
-Las especies que se utilizan son capturadas en el mar caspio.
-Proviene de Rusia y de Irán.
-Tipos:
-SEVRUGA : es el más pequeño con tonalidades del gris al negro.
-ASETRA : tamaño medio.
-IMPERIAL : tamaño medio y de tonalidad amarilla.
-BELUGA 000 : tamaño grande con tonalidades del gris al negro.
-Los cerdos no pueden ser criados en granja.
-Su peso al ser sacrificados suele ser de 15 arrobas(1 a= 11.5 Kg)
-Existen tres tipos según la alimentación de los cerdos:
1.-JAMÓN DE CAMPO: alimentado con pienso
2.-JAMÓN DE RECEBO : alimentado con bellota y rematado con pienso.
3.-JAMON DE BELLOTA : alimentado solo con bellota y pastos naturales.
CARACTERISITICAS:
-Come bellota de encina(dulce) y de alcornoque(amarga)
-Provincias : Salamanca- Cáceres – Badajoz-Huelva-Sevilla-Córdoba.
-Es un producto escaso.
-Su carne es pobre en calorías.
-Rico en vitaminas en especial la E (antioxidante)
-100 gramos equivale a 43 gramos de proteínas.
-Su grasa es rica en ácidos grasos monoinsaturados y pobre en sat.
-Rico en zinc : 2.3 gr. por cada 100 gr.
-Los alimentos ecológicos tienen más vitaminas, grasas esenciales y antioxidantes que los convencionales. No contienen residuos tóxicos como pesticidas y/o herbicidas.
-Para que las setas congeladas no pierdan textura , olfato ni gusto ponerlas directamente a la cazuela sin descongelarlas.
-Si se quiere suavizar el gusto de las aceitunas , hervirlas durante cinco minutos en un cazo de agua.
-Para desalar el bacalao en pocas horas, cubrirlo con leche tibia y tres o cuatro ajos sin pelar.
-Para que las alcachofas no pierdan el color con la cocción , ponerlas al fuego con agua fría y abundante perejil.
-Los mejores quesos de invierno son los grasos: blancos por fuera y cremosos por dentro.
-Para las infusiones el mejor edulcorante es la miel. Se puede conservar durante años sin problema alguno.
-Una forma de conservación de la fruta , es poner unos cuantos tapones de corcho en la frutera.
-Si queremos que el pollo al horno quede con la piel bien dorada , antes de cocerlo pintarlo con mantequilla fundida y ponerle una capa de harina encima.
-Se pueden espesar las salsas con puré de patatas , quedando el gusto intacto.
Aproveche el aceite de oliva recién elaborado!
Ahora, en esta época, podemos disfrutar del aceite de oliva virgen de reciente elaboración. Congele una parte en algunas botellas pequeñas. Así cuando desee puede descongelarlo y tendrá el mismo aroma, color y sabor del primer día.
Sabrosos y nutritivos, los frutos secos han sido ligados a la alimentación humana desde tiempos remotos. Constituyen un buen aderezo para la confección de todo tipo de platos, de los entrantes a los postres.
-Las fibras de las verduras se hacen más tiernas y ayudan a la digestion.
-No usar exceso de agua ya que diluiremos su aporte mineral.
-Hervirlas en poca agua para que se concentre más su sabor.
-El agua de cocción usarla para sopas o salsas.
-Los puerros cocerlos con sal y un poco de bicarbonato.
-Las patatas sin pelar tienen mayors nutrientes.
-Las patatas se asan en microondas ente 8-10 minutos.
Recordar:
-Contiene más de 124 compuestos fito-químicos diferentes.
-Contiene al mayor polifenol antioxidante natural: punicalagina.
-La punicalagina se encuentra en un 70% en la cáscara(no la comemos).
-Es un cultivo 100% español.
-Existe en el mercado en forma de zumos y capsulas.
-Reduce los ácidos grasos libres.
-Se investiga su efecto en diversos tipos de enfermedades.
-Pertenece a la familia de las liliáceas (puerro-ajo-espárrago).
-Conocida desde la antigüedad.
-Aporta 38 kcal/100g.
-Composición:
-agua 90%.
-hidratos de carbono: 5.1 %
-proteínas: 1.4%
-cantidad inapreciable de grasa.
-fibra.
-potasio.
-vitamina C
-Contiene:
-polifenoles de los flavonoides: quercetina y kaempferol con
propiedades antioxidantes importantes.
-sulfuro de alilo (compuesto azufrado) que en contacto con el
aire se transforma en alicína , responsable de la secreción la-
grimal y del olor al cortarla(manos).
-Se recomienda ½ cebolla al día , cruda.
-Según la época de recolección: variedades de primavera-verano y
de otoño-invierno.
-Las más apreciadas :babosas (blancas) y las de Figueras (rosadas).