::Inici >La EMT quiere recuperar este año la línea de micro bus de la Part Alta

La EMT quiere recuperar este año la línea de micro bus de la Part Alta

La EMT quiere recuperar este año la línea de micro bus de la Part Alta

Los vehículos enlazarán el Casc Antic con las estaciones de autobuses y de ferrocarril 

OCTAVI SAUMELL - 13/05/2010 19:41
 
 

El bus municipal volverá a pasar en pocos meses por las calles de la Part Alta. Como mínimo, éste es el objetivo que se ha planteado la Empresa Municipal de Transports (EMT), que pretende que sus vehículos realicen de nuevo un recorrido estable por el Casc Antic antes de final de año.

Así lo confirmó al Diari el presidente de la compañía pública, Carlos Castillo (PSC), quien indicó que la implantación de la nueva línea «es una de las prioridades» que se enmarcan en el nuevo Pla de Mobilitat de Tarragona, que se espera que esté listo –como muy tarde– a principios de 2011.

La idea que tiene la EMT es que los micro buses, que tendrán siete metros de largo por los 12 que tienen los habituales, accedan al recinto histórico por el Passeig de Sant Antoni. Desde este punto enlazarán con la calle Descalzos hasta llegar al párking Jaume I. Frente al polémico equipamiento los vehículos se desviarán por la calle Llorer para conectar con el Escorxador y pasar por delante del Rectorat de la URV y bajar por Puig d’en Pallars, enfilar Sant Llorenç y llegar hasta la calle Sant Pau (detrás de la Catedral). En esa dirección pasará por Pla de Palau, bajará por la calle Guitarra, Plaça de Sant Joan hasta llegar al Portal del Roser y, desde allí, ir hasta Rera Sant Domènech y Rambla Vella. En total, dentro del barrio histórico habrá unas tres paradas.  

Una vez haya salido de la Part Alta, el micro bus se dirigirá hasta la estación de autobuses de la ciudad, situada en la Plaça Imperial Tarraco, desde donde se dirigirá hasta la de trenes, que está en la calle Comerç. La ruta habrá dado toda la vuelta cuando el vehículo vuelva a llegar hasta el Portal de Sant Antoni.

Descartan el bus eléctrico

El máximo responsable de la EMT manifestó que, en principio, la idea era que los buses fueran eléctricos. «Recientemente fuimos a Segovia y vimos que esta modalidad aún conlleva varios problemas y no son demasiado rentables económicamente. Por ello seguramente nos decantaremos por unos de gas comprimido o híbridos», afirmó Castillo.

El presidente de la empresa destacó que con la puesta en marcha de la nueva línea «se conectará mucho mejor la Part Alta con el centro de la ciudad» y remarcó que «es un paso más hacia la peatonalización de la zona».