::Inici >Notícies

Notícies

 


ULTIMES NOTICIES.   

Sudáfrica pide un mecanismo para la protección de los DDHH en el Sáhara Occidental

Nota de Prensa VI CONGRESO DE LA U.N.M.S (GRUPO DE APOYO A LA UNMS DE MADRID)

 

Argentina - La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH condena la brutal represión del ejército marroquí Cuestión del Sahara Occidental

16 organizaciones de DDHH colombianas piden que la MINURSO se encargue de los DDHH en el Sáhara Occidental

La familia del saharaui Said Dambar reclama justicia. Asesinado dos veces

Veinte presos saharauis inician una huelga de hambre en Marruecos

 

VI Congreso Unión Nacional de las Mujeres Saharauis

Recibimiento en El Aaiun a los presos políticos saharauis puestos en libertad condicional

Argentina: piden reconocimiento de la República Saharaui

Publicación del libro "Si tu supieras" de Antònia Pons (Sahara Ponent)

Marruecos sigue liberando a presos políticos saharauis. Incidentes en El Aaiun

Bujari Ahmed: El mecanismo de derechos humanos propuesto por Ban Ki-Moon para el Sáhara Occidental es insuficiente

Sentada pacífica de los trabajadores saharauis

CEAS-SAHARA. Ante la liberación de los "Tres de Salè"

 

Mohamed Hallab: Un hecho digno de mencionar 

Cultura / Literatura: Actividad en el Nido del Bubisher. Campamento de Smara

 

 

Dagya Lachgar, Grupo de los 7. "No tenemos otra alternativa que seguir luchando"

Colonos marroquíes atacan a la población saharaui de Dajla

UPyD insta a rechazar todo acuerdo de pesca con Marruecos que incluya aguas territoriales del Sáhara

El Frente Polisario pide a Marruecos que se sume al "desminado humanitario" del Sáhara Occidental

Jóvenes saharauis se concentran frente a Exteriores "por un Sahara Libre"

Celebraciones del 35 Aniversario de la RASD

Presentación de cartas credenciales del embajador saharaui en Uruguay al Presidente de la República

Italia. Conmemoración del 35 Aniversario de la RASD en la sede de la provincia de Florencia

Presentación en Florencia de Pon la paz en movimiento

Marruecos blinda la ciudad ocupada de El Aaiun ante posibles manifestaciones saharauis. La ciudad de El Aaiún se convierte en un cuartel militar

Presentación libro Viaje al abandono, de Eduardo Soto Trillo

 

Un saharaui se quema a lo bonzo en la ciudad marroquí de Tan Tan y sufre quemaduras de segundo grado

El Polisario recaba apoyos de PNV, ERC, BNG y NaBai para el referéndum

WSRW. Trinidad Jiménez falta a la verdad sobre la legalidad del acuerdo de pesca UE – Marruecos

El Polisario denuncia la "campaña" contraria a los derechos del pueblo saharaui que lidera la Ministra de Exteriores de España

Presidente RASD pide a Ban intervenir ante UE para excluir aguas del Sáhara Occidental del acuerdo de pesca con Marruecos

Se presentan ante el juez 9 presos políticos saharauis

El Delegado del Gobierno en Lanzarote se reúne con familiares de Said Dambar, asesinado en El Aaiun por las fuerzas de ocupación

 

 

 

 

Un grupo de marroquíes impiden con violencia un acto en el Foro Social Mundial por el Sahara 


Artículo Bernabé López El País. "Las barbas en remojo"
 

 

Expolio recursos naturales saharauis. Los 27 discutirán el miércoles la prórroga del actual acuerdo pesquero UE-Marruecos que defiende España 


20 minutos pide disculpas por la inclusión del Sahara Occidental en un mapa de Marruecos


Sultana Jaya. Memorias del dolor


¿Ignorancia o manipulación? 20 Minutos y El Periódico de Catalunya publican mapas incluyendo el Sahara Occidental dentro de Marruecos.


Las frágiles válvulas de seguridad de Mohamed VI


Tres profesores de la Universidad de Las Palmas en El Aaiun: "No se puede estar impasible ante la situación del Sahara"


Pablo Dalmases: "La muerte de Basiri fue un crimen de estado"


Una veintena de jóvenes permanecen acampados desde el viernes en el Borne para que se dé asilo político a los 22 saharauis


La Columna de los Mil presenta su campaña de ayuda al Sáhara


España codicia prorrogar el acuerdo de pesca por un año


López Aguilar: No basta con ser saharaui para obtener un estatuto de asilo


4 presos políticos saharauis de la Cárcel Negra son puestos en libertad


Participación saharaui en Congreso de la Asociación Italiana del Consejo de Municipios y Regiones de Europa


__________________________________________________________

Gener 2011
Carles Llorens, de CiU da por válida la versión de Marruecos sobre Gdeim Izik y culpa a los saharais de utilizar técnicas yihadistas

 

El Sáhara, Ricardo y los culpables, de FRANCISCO Palacios Romeo

 

Llegan a Madrid las dos españolas y la argentina expulsadas de El Aaiún

 

 

Juicio del Grupo de los siete: de nuevo ataques contra los observadores internacionales

 

 

Aplazan el juicio del Grupo de los Siete hasta 14 de enero de 2011. El Grupo de los Siete exige condiciones para garantizar un juicio justo

 

 

El Sahara nos pasará factura

  

Entrevista a Elghalia Djimi, vicepresidenta de ASVDH. Viaje a El Aaiún

 

 

Información detallada de una visita a prisión, Cárcel Negra de El Aaiún ocupado por Marruecos

 

 

Comparece un tercer grupo de detenidos saharauis ante el juez de instrucción del tribunal de apelación de El Aaiun

 

 

Chile: Denuncian amenazas contra agrupaciones que abogan por la libertad del pueblo saharahui

 

 

Conferencia sobre el drama de las libertades en los territorios saharauis ocupados en Alfaz del Pi

 

 

"Hay muchos escondidos en el desierto, no me extrañará si llegan más pateras"

 ______________________________________________

HISTÒRIC DE NOTICIES


¿LA PRISIÓN DE SALE O UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN?

  

PUESTO EN LIBERTAD PROVISIONAL EL DEFENSOR SAHARAUI DE DERECHOS HUMANOS HASANA ALAIA TRAS SER DETENIDO EL 4 DE ENERO
  
-HUSSEIN NDUR: DETENCIONES POLÍTICAS A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

NOTICIA: HTTP://SAHARATHAWRA.COM/2011/01/05/HUSSEIN-NDUR-DETENCIONES-POLITICAS-A-DEFENSORES-DE-DERECHOS-HUMANOS/
VIDEO: HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=E-IMOO8AEZK 
FOTOS: HTTP://PICASAWEB.GOOGLE.COM/SAHARATHAWRA/HUSSEINNDUR#

- ¿QUÉ OCURRE EN LA CÁRCEL DE SALÉ? 19 DETENIDOS SAHARAUIS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS SOMETIDOS A TORTURAS, VIOLACIONES  (LITERALMENTE) Y MALOS TRATOS POR LA POLICIA MARROQUI.

NOTICIA: HTTP://SAHARATHAWRA.COM/2011/01/01/%C2%BFQUE-OCURRE-EN-LA-CARCEL-DE-SALE/
INFORME CODESA: HTTP://WWW.SCRIBD.COM/DOC/46326072/CODESA-1-1-2011-CARCEL-DE-SALE-TORTURAS-VIOLACIONES-Y-MALOS-TRATOS

- RADIO ASWAD: MUJERES EN LUCHA POR LA TIERRA:
 NOTICIA: HTTP://TERRITORIOSOCUPADOSMINUTOAMINUTO.BLOGSPOT.COM/2011/01/RADIO-ASWAD-MUJERES-EN-LUCHA-POR-LA.HTML

-“EL GRUPO DE LOS 7″ LAS DECLARACIONES DE SUS ABOGADOS (OTRO INTENTO DE CELEBRAR SU JUICIO TRAS 3 APLAZAMIENTOS)
NOTICIA: HTTP://SAHARATHAWRA.COM/2011/01/04/EL-GRUPO-DE-LOS-7-LAS-DECLARACIONES-DE-SUS-ABOGADOS-OTRO-INTENTO-DE-CELEBRAR-SU-JUICIO-TRAS-3-APLAZAMIENTOS/


-EL INFIERNO DE EL AAIÚN LLEGA EN PATERA A CANARIAS

HTTP://GUINGUINBALI.COM/INDEX.PHP?LANG=ES&MOD=NEWS&TASK=VIEW_NEWS&CAT=3&ID=1356
HTTP://TERRITORIOSOCUPADOSMINUTOAMINUTO.BLOGSPOT.COM/2011/01/EL-INFIERNO-DE-EL-AAIUN-LLEGA-EN-PATERA.HTML

- INJUSTICIA EN LAS CÁRCELES MARROQUIES EN EL SÁHARA OCCIDENTAL (AGRESIONES Y DETENCIONES). 

NOTICIA: HTTP://SAHARATHAWRA.COM/2011/01/05/AGREDIDO-UN-JOVEN-SAHARAUI-EN-LA-PRISION-Y-PRESENTADOS-ANTE-EL-JUEZ-DE-INTRUCCION-DEL-TRIBUNAL-DE-APELACION-DEL-AAIUN-UN-GRUPO-DETENIDOS-POR-SU-RELACION-CON-EL-CAMPAMENTO-%E2%80%9CGDEIM-IZIK%E2%80%9D/


- AGREDIDA UNA PRISIONERA SAHARAUI EMBARAZADA DE SIETE MESES JUNTO A OTRAS EN LA PRISION NEGRA DEL AAIUN

NOTICIA: HTTP://TERRITORIOSOCUPADOSMINUTOAMINUTO.BLOGSPOT.COM/2011/01/CODESA-31-12-2010-AGREDIDA-UNA.HTML

  Deniegan la libertad provisional a Dahane, Tamek y Nasiri, Grupo de los 7
*Seguir información en Sahara Thawra y Resistencia saharaui  ACCION DIFUSION CONDENAS CONCENTRACIONES FIRMAS
 
Seguiremos subiendo a Poemario condenas de todo el mundo y diferentes artículos de opinión que van surgiendo.
 
TODOS A LA MANIFESTACIÓN DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI Y CONTRA LA REPRESIÓN MARROQUÍ
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE. 12H. Desde Atocha hasta la Puerta del Sol 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sáhara.- El Polisario denuncia que Rabat está cometiendo una "limpieza étnica" en El Aaiún
 
Directorio Sáhara Aaiún Frente Polisario Sáhara Occidental
 
MADRID, 11 de noviembre de 2010. (EUROPA PRESS) -
 
El representante en España del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, denunció este jueves en declaraciones a Europa Press que Marruecos está cometiendo una "limpieza étnica" en El Aaiún y advirtió de que si la comunidad internacional no interviene para buscar una solución pacífica, "el pueblo saharaui recurrirá a todos los medios, incluida la guerra".
 
 "La ciudad está tomada por el Ejército y la Policía", declaró. "Están yendo casa por casa, hay cientos de detenidos, sobre todo entre los más jóvenes", denunció. "Decenas de soldados entran en motos en las calles en las que no entran los coches para perseguir a la gente", aseguró.
 
Según el representante del Polisario, "se ha informado de 19 muertos, pero no podemos decir cuántos hay, porque no tenemos acceso a los hospitales ni a las fosas comunes". "Hay una limpieza étnica ante la que nadie quiere intervenir", denunció.
 
A juicio de Beyun, la actuación de Marruecos supone una "ruptura del alto del fuego" de 1991. Por ello, advirtió de que si la comunidad internacional no interviene para propiciar una solución pacífica, "el pueblo saharaui y el Polisario se plantearán recurrir a todos los medios legales para defender sus derechos, incluida la guerra". "Nunca hemos estado tan cerca de la guerra desde el alto el fuego", aseveró.


TORTURADO HASTA PERDER EL CONOCIMIENTO
 
Ennaama ASFARI, copresidente de CORELSO (Comité para el Respeto de las Libertades y los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental), ha sido detenido y brutalmente torturado, alrededor de las 20 horas (hora local), en El Aaiun. Un nutrido grupo de policías secretas, GUS y otros, lo han torturado hasta que perdió el conocimiento.
 
Las barricadas en la Avenida de Smara se suceden con la quema de neumáticos, palos, y todo lo que se encuentra al paso para protestar por la intervención de las fuerzas marroquíes de ocupación contra la población saharaui y el campamento de Gdeim Izik.
 ___________________________________________________________
 
LA CIUDAD DE EL AAIUN ES UN INFIERNO
 
A pesar del fuerte bloqueo de las Fuerzas de ocupación marroquíes, la caravana saharaui logró forzar el control policial sufriendo un ataque que ha producido decenas de heridos graves. Al final, la caravana ha logrado entrar en el campamento.
 
En distintos barrios de la ciudad de El Aaiun se están sucediendo manifestaciones que están provocando la agresión de la policía. Estos barrios y calles son: Calle Smara, Barrio Maatalla, Barrio Skeikima, Calle Mezwar, Barrio Erraha, Barrio El Amal, Barrio El Awda, Delante del Hotel Nagjir.
 
Mientras los ciudadanos saharauis coreaban eslóganes como “la badil, la badil”, se produjo una intervención atroz contra ellos y los heridos son incalculables. Algunos están en el hospital y de otros no se sabe nada aún.
 
La situación en El Aaiun es un infierno. Según testigos (ciudadanos de Smara), han podido contar por encima, 172 vehículos militares (camiones Gacel), y otros de marca Toyota, repletos de efectivos del ejército traídos del muro defensivo de Amgala, pertenecientes a 6º Regimiento de Infantería motorizada. Desde hace unas dos horas, se dirigen hacia El Aaiún.
 _____________________________________________________________
 
ALARMANTE SITUACIÓN DE GENOCIDIO
 
En estos momentos el campamento de Gdeim Izik está totalmente cercado por el ejército marroquí, Fuerzas Auxiliares y policía que aumenta por momentos.
 
Unos setenta y cinco camiones cisternas antidisturbios cargados de efectivos, amenazan con disolver por la fuerza el campamento, gritando por altavoces que “si no se marchan tendrán que asumir las consecuencias”. Ante esta amenaza, la respuesta de los ciudadanos saharauis ha sido la de “no abandonar”.
 
A la entrada de El Aaiun, más de treinta camiones antidisturbios bloquean la entrada de la ciudad pero los saharauis intentan romper ese bloqueo con más de ciento veinte vehículos.
 
En estos precisos momentos los saharauis están sentados en el suelo haciendo una cadena de coches, unos trescientos cincuenta, y personas que se dirigen hacia el primer control marroquí del Campamento.
 
La situación es tan alarmante que se teme se produzca un genocidio entre la población saharaui.
 
___________________________________________________________
 
AGUA CALIENTE Y ATROPELLOS EN MASA CONTRA CIUDADANOS SAHARAUIS
 
La policía y las Fuerzas Auxiliares marroquíes, están cerrando la entrada al Campamento saharaui y han agredido a los ciudadanos que se encontraban en sus coches. Les han lanzado agua caliente provocando accidentes e hiriendo a las personas que se encontraban sentadas en el suelo en símbolo de protesta.
 
Las fuerzas de ocupación han destruido completamente 30 coches de saharauis, los primeros que se encontraban en la caravana, fracturando a un grupo numeroso entre los que se encontraba Abdalahi Toubali, uno de los nueve miembros que componen el Comité negociador del Campamento con la administración marroquí, a Kentawi Lehsen y a Bunani Mohamed.
 
En estos momentos, se está produciendo una manifestación en el mismo control de la policía y otra en el interior del Campamento en protesta por esa amenaza de las fuerzas opresivas a entrar y disolverlos por la fuerza.
 
 INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD
  
-------------
 
ALERTA INMINENTE DE INTERVENCIÓN MILITAR MARROQUÍ EN EL CAMPAMENTO DE PROTESTA DE EL AAIUN
 
Ahora mismo la ciudad de El Aaiún está totalmente sitiada por policías, militares y fuerzas especiales de intervención marroquí, se están sucediendo graves confrontaciones contra la población marroquí en toda la ciudad. En cada avenida hay al menos dos coches de las fuerzas represoras marroquíes (uno de policía y otro de las fuerzas de intervención rápida), repletos de efectivos.
 
A su vez, el aeropuerto se encuentra totalmente rodeado de policías, gendarmes y demás efectivos de las fuerzas de seguridad. El camino desde el aeropuerto hacia el centro de la ciudad, está cercado en su totalidad.
 
La ciudad está viviendo un asedio total que se ve extendido al campamento de protesta, temiendo por la vulnerabilidad de las más de 20.000 personas que allí se encuentran.
 
El campamento lleva varios días sin posibilidad alguna de comunicación, la cobertura de telefonía está siendo rechazada. El bloqueo ya es completo, en cuanto a alimentos y acceso de población saharaui y extranjera.
 
Algunos coordinadores del campamento han sido retenidos en El Aaiún y se les ha impedido volver al campamento durante el día de hoy.
 
Las fuerzas armadas se han multiplicado alrededor del campamento de una manera exponencial.
 
La población está haciendo una cadena humana entorno a la población más vulnerable, ancianos y niños, con la finalidad de protegerse de un ataque que parece inminente.
 
Hoy mismo detallamos el impedimento al acceso a El Aaiún del europarlamentario Willy Meyer, que en estos momentos regresa a Canarias.
 
El europarlamentario de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha tenido que regresar a suelo canario tras permanecer retenido en el aeropuerto de El Aaiun en el Sahara Occidental después de que las autoridades marroquíes le denegaran el permiso para bajar del avión.
 
La retención de Willy Meyer se produce 24 horas después de que la policía alauita impidiera el acceso al campamento de protesta saharaui a los parlamentarios vascos Nerea Antía (PNV) y Mikel Basabe (Aralar) quienes fueron retenidos por espacio de varias horas en el aeropuerto de Casablanca.
 
En conversación telefónica con el Gabinete de Prensa de IU, Meyer ha asegurado que "se están viviendo momentos de cierta tensión ya que en el exterior del aparato se encontraban cerca de medio centenar de colonos marroquíes con banderas y insignias lanzando gritos y proclamas nacionalistas y con actitud nada amistosa".
 
Tras iniciarse los problemas para poder acceder a las instalaciones aeroportuarias de El Aaiún, Meyer comunicó inmediatamente su condición de europarlamentario al comandante del aparato, a quien reclamó que no autorice la entrada de agentes de la Policía marroquí en el mismo para salvaguardar su seguridad.
 
Meyer había sido despedido del aeropuerto de Gran Canaria alrededor de las 14.30 horas, entre otros, por la activista saharaui Aminetu Haidar y representantes de asociaciones de Derechos Humanos en defensa del pueblo saharaui.
 
"Con esta visita pretendemos hacer un llamamiento al Gobierno marroquí para que entienda que el pueblo saharaui no está ni estará nunca solo. Estamos vigilantes ante cada uno de los atentados contra los derechos humanos que se están cometiendo y los denunciaremos con firmeza ante la Unión Europea", aseveró el eurodiputado.
 
El representante en España del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, ha denunciado la intención de las autoridades marroquíes de ordenar de forma inminente una intervención militar y policial contra los aproximadamente 20.000 saharauis situados en el campamento de protesta levantado a las afueras de El Aaiún.
 
En ese sentido, el representante saharaui realizó un llamamiento a la comunidad internacional para evitar esta tragedia y recordó que se ha advertido en reiteradas ocasiones de este peligro. "Si pasa, la comunidad internacional es responsable", apostilló Beyun.
 
"Marruecos quiere cometer una masacre en silencio. Por eso no quiere que acceda nadie a El Aaiún", afirmó Beyun. "Va a haber una intervención militar violenta inminente", aseguró
 
HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL POR UNA POSIBLE MASACRE A LOS CIUDADANOS SAHARAUIS A MANOS DE LAS FUERZAS REPRESORAS MARROQUÍS
 
Brutal represión en El Aiún Ocupado.
 
Distintos cuerpos de seguridad de las fuerzas represoras marroquíes están atacando en distintos puntos de la ciudad de El Aaiún Ocupado.
 
- En distintos barrios de El Aaiún, como en Amal, Wahda y Aowda, la gente ha comenzado a manifestarse en forma pacífica, aunque atacados por las fuerzas represoras que han invadido toda la ciudad, amedrentando a la población.
 
- Los manifestantes están siendo atacados con bombas lacrimógenas y están siendo golpeados con ferocidad, por partes de las fuerzas represoras marroquíes.
 
- Pasando el primero control policial hacia el campamento de Gdeim Izik, un helicóptero ha efectuado tiros de metralleta al aire, aterrorizando a las personas cercanas al lugar.
 
- Hay graves enfrentamientos en distintos sectores de la ciudad, producidos y provocados por los inminentes ataques de las fuerzas represoras, hacia la población civil saharaui.
 
- Uno de los organizadores del mokhayam ha sido brutalmente golpeado, en éstos momentos se encuentra en estado crítico, no puede mover su cuerpo, ni tampoco puede hablar (Hamadi Eswayah).
 
- En el Primer control policial, cercano al campamento, ha sido detenido el ciudadano saharaui Abdallahi Toubali, quien ha sido salvajemente atacado por las fuerzas de seguridad y su estado es crítico.
 
- Según algunas declaraciones de ciudadanos saharauis, el campamento de Gdeim Izik, se encuentra totalmente cercado y bloqueado.
 
Aunque no ha habido hasta el momento, en el día de hoy, una intervención en el campamento del honor y la dignidad, alertamos que el régimen marroquí, está en estos momentos, a punto de cometer una masacre en contra de la población indefensa saharaui.
 
Seguiremos informando.

*Fuente: RESISTENCIA SAHARAUI 

 



Los saharauis acampan en masa contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental

Los saharauis alzan un mar de jaimas para pedir justicia

 Un saharaui muerto y otros siete heridos tras un tiroteo del ejército marroquí en El Aaiún 

Campanya d'Amnistía Internacional. Marruecos debe investigar el homicidio del menor saharaui. Firmar aquí

Marruecos esconde al mundo su acoso a los saharauis. Carga contra la prensa española. Expulsa a la cadena Al Yazira por su cobertura del conflicto del Sahara. “Cerrojazo informativo al campamento del Sahara” 

FADEL1

L’Associació Baix Penedès amb el Sàhara, amb el suport de l’Associació ‘Aun Sahara i la Delegació del Frente Polisario a Catalunya organitza l’exposició Sàhara Avui, amb una mostra de quadres del pintor sahrauí Fadel Jalifa Alí i fotografies de la pròpia associació al local La Fusteria del carrer Major d’El Vendrell. L’exposició pretén plasmar a través dels dos formats, pintures i fotografies, la vida dels sahrauís a l’exili en els camps de refugiats de Tinduf (Algèria).

 

 

 


 

Fadel Jalifa Alí, nascut el 1966 a Migik (Ausserd) al Sàhara Occidental, quan només era un nen va viure la Marxa Verda, i el bombardeig amb fòsfor i napalm, el seu cos encara té senyals de les seves ferides. Fill d'un màrtir de guerra se’n va anar a Cuba a estudiar Belles Arts, va ampliar després els seus estudis de pedagogia a Algèria, i de retorn als campaments, va voler traspassar els seus coneixements d'art al seu poble, amb moltes dificultats però amb molta il•lusió i esforç, va aconseguir crear i dirigir un Centre d'Arts Plàstiques dins l'escola Olof Palme. Un centre ben bé enmig del no-res, enmig del desert més inhòspit d'Algèria, als Campaments de Refugiats de Tindouf. Allí 25 noies aprenen avui a entendre i valorar l'art, a expressar els seus sentiments, la seva situació a través de la paleta, a transmetre i mantenir la seva cultura, les seves arrels i la seva identitat.

 

FADEL3

Diferents tècniques plàstiques es donen cita en les teles d'aquest artista, però el que sorprèn més són la pintures a l'oli amb sorra del mateix desert. Les seves exposicions no pretenen res més que ser un crit, sorprèn la sensibilitat de l'artista per a descriure el seu entorn, paisatges dels campaments de refugiats, bells racons i dunes del seu Sàhara, sempre present en la memòria dels que el van conèixer, pintures de denúncia, imatges de la vida quotidiana, cultura, històries d'amor, abstractes, la temàtica és àmplia. Un treball artístic de pintura contemporània amb una llum i uns colors especials, darrere d'aquesta bellesa artística gent humil que ha sofert un èxode. Les obres de Fadel són el reflex de la seva creativitat i compromís amb la seva cultura que subsisteix en l'exili amb els seus protagonistes: la injustícia, la vida en el refugi i la naturalesa de la terra, elements que es destaquen en el seu treball.

 

Fadel Jalifa Alí i els seus dos germans, també artistes, Mohamed Mouloud i Fadili, tenen reconeguda la seva obra en diferents països per diverses organitzacions culturals, solidàries i compromeses amb el poble saharauí a Catalunya, Espanya, Anglaterra, Cuba, Algèria, Mauritània, Líbia, Mèxic, França i Andorra.

 

L’exposició s’inaugurarà el divendres 26 de febrer a les 19h i estarà oberta fins el dia 13 de març, de 18h a 20h de dilluns a dissabte i de 11h a 13h els dissabtes i diumenges.


El divendres 5 de març a les 20h es durà a terme a la mateixa sala d’exposicions una xerradasobre el poble sahrauí a càrrec de Leonardo Urrutia, escriptor i membre de l’associació ‘Aun Sahara.


FADEL2




















“Creo que una pieza de este trabajo puede llegar a muchos corazones colgada en un rincón preferido, permaneciendo más en tiempo y espacio como un poema, que un discurso político. Nuestros pinceles lloran esta realidad que sólo vivimos nosotros y con la que nos enfrentamos día a día en nuestro largo exilio” 

Fadel Jalifa Alí, pintor saharaui. 



Blog Pintores Saharauis

http://pintoressaharauis.blogspot.com/

'Aun Sahara
http://aunsahara.wordpress.com/

 AUNSAHARA

 
________________________________________________________________
L'Associació Baix Penedès amb el Sàhara, ens sumem a les iniciatives de suport a Aminetu Haidar que s'estan organitzant arreu.

Dissabte 19 de desembre a Calafell i El Vendrell. Concentració i lectura del següent manifest:

MANIFEST “BAIX PENEDÈS AMB EL SÀHARA”

19 de desembre de 2009

  Havíem decidit de fer aquesta concentració per donar suport a AMINETU HAIDAR que ha estat en vaga de fam durant 33 dies.

Finalment la nit de dijous a divendres s’ha produït l’espera’t trasllat d’AMINETU a casa seva.

Per això avui estem de festa, tenim un motiu de celebració. Però la lluita continua, i nosaltres estem amb ella i amb el seu poble.

I el cas d’aquest dona valenta és una evident mostra de la repressió que significa ser un ciutadà de segona en la seva pròpia terra.

AMINETU s’ha convertit en un símbol universal de la lluita dels éssers humans per la seva dignitat.

Ella està sofrint perquè el poble sahrauí recuperi la seva llibertat, perquè la població sahrauí refugiada a Tinduf pugui tornar a la seva terra i perquè la comunitat sahrauí, que viu en els territoris ocupats, es vegi lliure de la violència, engarjolaments i tortures a les que els sotmeten les forces d’ocupació marroquines, especialment la situació dels 7 activistes sahrauís detinguts el passat 8 d’octubre i desapareguts en les presons marroquines i que viuen sota l’amenaça d’un “consell de guerra” militar, vulnerant tota la legislació internacional.

AMINETU ha estat víctima de la cooperació necessària de dos estats, però no han pogut trencar la seva voluntat, ni la seva dignitat. Dignitat donada al seu poble i al món sencer perquè puguem preservar l’esperança de llibertat i justícia.

De totes maneres, la lluita d’AMINETU HAIDAR i el poble sahrauí contínua. Aquests darrers 33 dies de vaga de fam han tornat a posar a la llum pública l’existència d’un conflicte no resolt. Personificat  en una dona heroica, encara que afecta d’una manera directa al poble espanyol i en especial als seus dirigents.

La situació està  empitjorant any rere any. El procés de pau està bloquejat i això afecta especialment als més dèbils, dones, nens i ancians. Hi ha 200.000 persones que van ser espanyoles i abandonades en el desert, ara ja fa 34 anys.

 

És urgent que la ciutadania ajudi a tornar la llibertat al poble sahrauí. Per això demanem al govern de l’estat espanyol que reconeix-hi l’estatus diplomàtic del FRENTE POLISARIO.

No volem deixar d’esmentar les importants resolucions de les NACIONS UNIDES, del Parlament espanyol, així com l’intent del Parlament Europeu per reconèixer el dret a l’autodeterminació del poble sahrauí, que és l’única via per resoldre el conflicte que dura 34 anys. Exigim el compliment d’aquestes resolucions.

Volem mostrar el nostre suport a tot el moviment solidari català amb el Sàhara i a totes aquelles persones, partits i institucions, que han lluitat durant aquets darrers dies convocant mobilitzacions ciutadanes per aconseguir pel retorn d’Aminetu a casa seva.

Mai, fins avui no s’havia donat la coincidència unitària de col·lectius tant diversos, amb les seves diferències i plantejaments, per aconseguir un fi comú.

Nosaltres com AMICS DEL POBLE SAHRAUÍ ens agradaria que això no quedés en l’oblit, i que deixi lamentablement de ser notícia, perquè la veritable notícia no és la vaga de fam sinó la injustícia que dia a dia viu el poble sahrauí.

Gràcies Aminetu,

El que has aconseguit és el que mai ha aconseguit ningú pels drets humans al Sàhara i la llibertat del teu poble

BAIX PENEDÈS AMB EL SAHARA dóna les gràcies a tots vosaltres per la vostra presencia i solidaritat.
Us informem, que demà  diumenge a TV3, al programa 30 minuts, es farà un reportatge sobre la vida d’AMINETU i la seva lluita i que podeu veure a: 

www.tv3.cat/videos/2003459
 
  aminetu vendrell  aminetu calafell


Aminetu
Aminetu Haidar és una activista sahrauí defensora dels drets humans considerada com la Gandhi sahrauí. Per la seva lluita pel reconeixement dels drets dels sahrauís ha estat guardonada amb diferents reconeixements internacionals, com ara el premi que va rebre de la Fundació Robert F. Kennedy, que va premiar Aminetu Haidar el 2008 per la seva tasca a favor dels Drets Humans, altres premis importants que ha rebut han estat el premi de Drets Humans Juan María Bandrés (2006), Silver Rose Award (2007), Premi al coratge civil (2009).

 Aminetu Haidar actualment es troba en vaga de fam des del 15 de novembre a l’aeroport de Lanzarote després que Marroc l’expulsés de l’Aaiun (Sàhara Occidental) i l’obligués a agafar un avió de retorn a Lanzarote. Marroc li va retirar el seu pasaport perquè l’activista sahrauí es va negar a escriure a la fitxa de control policial de l’aeroport que la seva nacionalitat era marroquí.

 La salut d’Aminetu Haidar com a conseqüència de la vaga de fam des de fa un mes, és molt greu i està al límit. Segons els últims informes mèdics, la seva reserva física s’esgota per moments i hi ha la certesa d’un risc de deteriorament irreversible de la seva salut que s’aproxima i que és "incompatible" amb la vida, fet que li pot comportar la mort. A això s’hi suma les conseqüències de salut anteriors que pateix com a seqüeles de les pèssimes condicions en que es trobava quan va estar empresonada a les presons secretes marroquines durant quatre anys.

 Aminetu Haidar no vol el passaport espanyol ni l’estatus de refugiada. Només vol el que li correspon per dret: tornar a casa seva a l’Aaiun juntament amb la seva família i fills.

 L’activista sahrauí acusa el Govern espanyol de pressionar-la perquè abandoni la seva vaga de fam en lloc de pressionar el Marroc perquè la deixi tornar al Sàhara Occidental. Ha afirmat en les últimes declaracions que continuarà la vaga de fam fins que hi hagi una solució i ha afegit que si mor "el Govern espanyol haurà d’assumir les responsabilitats jurídiques i morals" ja que afirma que va estar implicat quan Marroc la va fer retornar en territori espanyol sense passaport i en contra de la seva voluntat.

La concentració s’organitza per donar suport a Aminetu Haidar, per demanar que es resolgui urgentment la situación "greu i límit" de la activista saharaui amb l’autorització immediata del seu retorn a l’Aiun (Sahara Occidental) sense condicions prèvies i cumplint la legislació internacional.

Cal recordar també la situació dels set defensors sahrauís dels drets humans que van ser detinguts a Casablanca després d’haver viatjat als campaments de refugiats sahrauís a Tindouf durant el mes d’octubre dins el programa de visites de la ONU, acusats de traïció i que possiblement seran jutjats per un tribunal militar.

S’ha de continuar pressionant al Govern espanyol i a la Unió Europea fent-los responsables del genocidi i l’espoli que pateix el Poble Sahrauí, perquè el Govern Espanyol exigeixi de forma immediata i urgent al Marroc que respecti els drets humans al Sàhara Occidental.

 

_____________________________________________________________________________________________________

Delegación del Parlamento Europeo inicia visita "histórica" a Marruecos y Sahara Occidental

    Una delegación del Parlamento Europeo (PE) inició hoy una visita considerada "histórica" por sus integrantes para abordar con Marruecos diferentes aspectos y analizar la situación de los derechos humanos en el territorio del Sahara Occidental.

    La misión, que hoy se entrevistó con diferentes autoridades marroquíes en Rabat, viajará mañana a El Aaiún, capital del Sahara Occidental, donde se reunirá por primera vez con altos representantes de la disidencia pro independentista saharaui.

    El eurodiputado español del PP Carlos Iturgáiz, que encabeza la comitiva como presidente de la delegación del PE para las Relaciones con el Magreb, explicó a Efe que las autoridades marroquíes han dado plena libertad a la misión para hablar con figuras como las activistas Aminatu Haidar o Djimi el Ghalia.

    "El mandato del Parlamento Europeo es chequear y vigilar el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental, y, sobre eso, elaboraremos un informe que presentaremos ante la institución", señaló Iturgáiz.

    La expedición europarlamentaria está compuesta por dos delegaciones: la de Relaciones con el Magreb y la subdelegación "ad hoc" para el Sahara Occidental, que es la única que viajará a El Aaiún y en la que también se halla presente el socialista español Carlos Carnero.

    Este último recordó que la subdelegación fue creada en octubre de 2005, y que ésta será la primera vez que Marruecos permite a sus miembros viajar a este territorio."Tras más de tres años lo hemos conseguido, gracias a una posición del Gobierno marroquí absolutamente constructiva", subrayó Carnero sobre la subdelegación, integrada por cinco personas y presidida por el chipriota Ioannes Kasoulides (Partido Popular Europeo).

    Los diputados se reunieron hoy en Rabat con el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Mustafá el Mansuri, y con el jefe del Consejo Real Consultivo para Asuntos Saharauis (CORCAS), Jali Hana Uld Errachid.

    En las reuniones, constataron la firme defensa del proyecto de autonomía propuesto por Rabat que hizo el representante del CORCAS, todo ello, señalaron, dentro de un clima de gran franqueza.

    La principal divergencia llegó cuando Errachid abogó por que la situación de los derechos humanos no sea desvinculada de la cuestión política, algo con lo que los eurodiputados discreparon.

    La última vez que una expedición del PE visitó la ex colonia española fue en febrero de 2002, tras lo cual se hizo público un informe que defendía la celebración de un referéndum de autodeterminación en el territorio.

    En paralelo a las reuniones sobre el Sahara Occidental, la delegación mantendrá encuentros bilaterales con las autoridades marroquíes y organizaciones de la sociedad civil, con el trasfondo del estatuto avanzado de asociación recientemente concedido a este país.

    La europarlamentaria española Inés Ayala, del Grupo Socialista, explicó que las conversaciones girarán en torno a los ejes de política interior -especialmente la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal y el narcotráfico- cooperación industrial y apoyo a las mujeres.

 

Enrique Rubio. Rabat, 26 ene (EFE).

_______________________________________________________

"Un agente me empujó y caí al vacío"
Un estudiante saharaui dice que la policía marroquí le tiró desde un cuarto piso

"Nunca subían hasta allí. Por eso, cuando había manifestaciones y nos perseguía la policía, nos escondíamos en la azotea de la residencia de estudiantes. Pero ese día sí subieron. Eran unos 20 ó 30 agentes, no sé. Yo estaba con dos amigos. Nos pegaron. Nos insultaron. A mí me fueron llevando, a golpes, hasta el borde del edificio. 'O te tiras o te tiro, perro saharaui', me dijo un policía. Me empujó y caí". Elwali Elqadmi, de 23 años, recorrió en un segundo el vacío de las cuatro plantas de la residencia de la Universidad de Marrakech. Era el 14 de mayo de 2008. El Gobierno marroquí niega, a través de un portavoz de su embajada en España, que sus fuerzas del orden participasen en este suceso. "Negamos que ningún estudiante haya sido arrojado por agentes de seguridad marroquí desde la azotea de una residencia en la universidad de Marrakech", señalan.
El brutal aterrizaje le fracturó a Elwali sus dos piernas, el brazo izquierdo y le abrió el cráneo, recuerda Labeid, el traductor que le acompaña estos días en Córdoba. Allí, el saharaui está ingresado en el centro de rehabilitación de Fepamic (Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba). Y es que las peores lesiones las sufrió el joven estudiante de 3º de Sociología en su columna vertebral. Tiene rota la quinta vértebra y una fisura en la sexta. Sus heridas le han dejado en una silla de ruedas. No puede caminar y mueve con dificultad sus brazos.
Elwali es delgado y risueño. Sonríe a pesar del drama que le ha golpeado. "Hay que ser optimista y seguir adelante", dice sin dudarlo. Y cuenta su historia: "Dejé Assa, mi ciudad en Sáhara por dos cosas. Por un lado, sólo podía continuar mis estudios en Marrakech. Por otro, quería llevar a Marruecos la lucha del pueblo saharaui por su libertad", explica. Desde muy pronto, Elwali participó en marchas y actos en defensa de la independencia de la antigua colonia española del Sáhara Occidental. La que llegó a ser considerada una provincia más, fue invadida por Marruecos en 1976, lo que provocó una larga guerra entre los independentistas del Frente Polisario y el ejército del rey Hassan II. Además, cientos de miles de saharauis huyeron a los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Elwali Elqadmi era un activista saharaui en el corazón de la vigilada sociedad marroquí, custodiada estrechamente por las fuerzas de seguridad. "A mí me conocía la policía. De eso estoy seguro", zanja el joven, que ya había corrido más de una vez delante de los antidisturbios en protestas tanto nacionalistas, como estudiantiles, que exigían mejoras en la enseñanza.
La manifestación de mayo que derivó en la tragedia de Elwali fue de éstas últimas. "Llevábamos unos meses quejándonos por las malas condiciones del campus y de los estudios universitarios en general. Además, poco antes de la manifestación, tres alumnos se intoxicaron por alimentos en mal estado. Ese fue el detonante de la concentración", señala.
La marcha del día 23 discurrió pacíficamente por el recinto universitario, ya que los estudiantes no tenían permiso para salir fuera. Según recuerda Elwali, la policía rodeó todo el campus. "Una vez que obtuvieron permiso del rector, entraron. Tiraban botes de humo y pelotas de goma. Todos los estudiantes corrimos. La policía nos perseguía con porras. Yo me refugié con dos amigos en la azotea de la residencia de estudiantes, pensando que no subirían hasta allí".
Minutos después, Elwali terminaba estrellado en el suelo, frente a los dormitorios de la residencia masculina. "Tras la caída no perdí el conocimiento. Me dolía terriblemente la cabeza. Pasaron dos horas y media hasta que me atendieron. Todo el mundo corría de un lado a otro. Al terminar todo, se dieron cuenta de mi estado. Me sacaron en una de las primeras ambulancias".
En el hospital de Marrakech fue operado de sus heridas. "Fueron unos meses terribles, lo pasé muy mal, con muchos dolores". Sus padres vendieron su vivienda de Assa para poder pagarle una clínica privada en Marruecos, donde esperaban que recibiese mejor trato. Finalmente, su historia fue conocida por una plataforma de asociaciones de apoyo al pueblo saharaui de Córdoba, que consiguieron trasladar al joven a la ciudad andaluza a finales de diciembre.
Ahora espera ingresar en el hospital de Parapléjicos de Toledo para seguir su tratamiento y lograr la mayor autonomía posible. "Luego volveré al Sáhara. Quiero seguir luchando por mi pueblo", dice.

MANUEL J. ALBERT - Córdoba - 25/01/2009
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/agente/empujo/cai/vacio/elpepuespand/20090125elpand_7/Tes

_______________________________________________________

OFENSIVA DEL POLISARIO CONTRA EL ACUERDO DE PESCA UE-MARRUECOS
El tratado pesquero abarca las aguas del Sáhara Occidental

Carlos Ruiz Miguel: "La iniciativa que ha tomado ahora la RASD es importante porque es el paso previo a la denuncia del tratado pesquero en diversas instancias"


El Frente Polisario ha decretado una zona económica exclusiva (ZEE) en aguas del Sáhara Occidental, primer paso de una ofensiva jurídica contra el tratado de pesca firmado en 2005 entre la Unión Europea (UE) y Marruecos del que se beneficia principalmente España. El acuerdo pesquero permite faenar hasta 2014 a 138 barcos, en su mayoría andaluces y gallegos, en "aguas bajo jurisdicción o soberanía de Marruecos". En la práctica incluye a las de la antigua colonia española de la que España se retiró en 1975.

El Parlamento de la entidad creada por el Polisario, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), aprobó el jueves una ZEE de hasta 200 millas (370 kilómetros). A continuación Mohamed Abdelaziz, el líder del movimiento independentista saharaui, pidió a la UE que "esté atenta a que las aguas territoriales saharauis y la ZEE estén explícitamente excluidas de su acuerdo de pesca con Marruecos".

La semana pasada el Polisario ya advirtió a la petrolera holandesa Fugro que paralice su labor de prospección en aguas del Sáhara porque es "ilegal". Paralelamente, hizo gestiones con el fondo de inversión público noruego para que se retire del accionariado de Fugro (posee sólo el 0,4%) si la petrolera permanece en la zona. El fondo soberano de Noruega ya vendió en 2005 su participación en la petrolera norteamericana Kerr McGee porque esta buscaba hidrocarburos en la ex colonia española.

 
"La iniciativa que ha tomado ahora la RASD es importante porque es el paso previo a la denuncia del tratado pesquero en diversas instancias", señala Carlos Ruiz Miguel, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y buen conocedor de las tesis de los independentistas saharauis.
 
Ruiz Miguel cree que, como en su día hizo un sindicato de agricultores españoles, el Polisario podría intentar llevar el litigio al Tribunal de Justicia de la UE sin la ayuda de un Estado miembro. También podría otorgar licencias de pesca a la flota de alguno de los casi 80 países que han reconocido a la RASD para que el Estado amigo ponga una denuncia en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
 
Cuando, a principios de esta década, Marruecos empezó a conceder licencias para prospecciones petroleras en el Sáhara a dos multinacionales, la francesa Total y la estadounidense Kerr McGee, el Polisario intentó que el Consejo de Seguridad de la ONU las declarase ilegales. Tras horas de debate a puerta cerrada sus miembros no lograron ponerse de acuerdo en febrero de 2002.
 
Previamente, el máximo órgano de la ONU había solicitado un informe a su asesor legal, el entonces secretario general ajunto Hans Corell. Éste señaló que Marruecos no era la potencia soberana ni administradora del Sáhara. España lo seguía siendo, según él. En consecuencia, concluyó, los contratos firmados por Rabat y las petroleras "podrían suponer una violación de la legalidad internacional si llegaran a desembocar en mayores actividades de exploración o explotación en detrimento de los intereses y aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental".
 
Varios países del Consejo de Seguridad, entre ellos Rusia, Irlanda, Colombia e Isla Mauricio, respaldaron entonces la doctrina Corell, pero Francia replicó que había que considerar a Marruecos como la potencia de facto administradora y con matices, EE UU y el Reino Unido, la secundaron.

http://www.cantabriaconfidencial.com/actualidad/2009/enero09/23/23.htm

_______________________________________________________

PRESENTACIÓ BIBLIOBÚS BUBISHER

Presentació del Bibliobús Bubisher als Campaments de refugiats sahrauís de Tinduf en el marc del Festival Nacional de la Cultura i les Arts del Poble Saharaui a la wilaya d'Ausserd. 4-6 Diciembre 2008.



http://es.youtube.com/watch?v=HAmcaq9cGd8




MANIFESTACIÓ A MADRID EL 15 DE NOVEMBRE PER LA LLIBERTAT  DEL POBLE SAHRAUí

Enrique Rubio Rabat, 26 ene (EFE).- Una delegación del Parlamento Europeo (PE) inició hoy una visita considerada "histórica" por sus integrantes para abordar con Marruecos diferentes aspectos y analizar la situación de los derechos humanos en el territorio del Sahara Occidental.

La misión, que hoy se entrevistó con diferentes autoridades marroquíes en Rabat, viajará mañana a El Aaiún, capital del Sahara Occidental, donde se reunirá por primera vez con altos representantes de la disidencia pro independentista saharaui.

El eurodiputado español del PP Carlos Iturgáiz, que encabeza la comitiva como presidente de la delegación del PE para las Relaciones con el Magreb, explicó a Efe que las autoridades marroquíes han dado plena libertad a la misión para hablar con figuras como las activistas Aminatu Haidar o Djimi el Ghalia.

"El mandato del Parlamento Europeo es chequear y vigilar el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental, y, sobre eso, elaboraremos un informe que presentaremos ante la institución", señaló Iturgáiz.

La expedición europarlamentaria está compuesta por dos delegaciones: la de Relaciones con el Magreb y la subdelegación "ad hoc" para el Sahara Occidental, que es la única que viajará a El Aaiún y en la que también se halla presente el socialista español Carlos Carnero.

Este último recordó que la subdelegación fue creada en octubre de 2005, y que ésta será la primera vez que Marruecos permite a sus miembros viajar a este territorio.

"Tras más de tres años lo hemos conseguido, gracias a una posición del Gobierno marroquí absolutamente constructiva", subrayó Carnero sobre la subdelegación, integrada por cinco personas y presidida por el chipriota Ioannes Kasoulides (Partido Popular Europeo).

Los diputados se reunieron hoy en Rabat con el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Mustafá el Mansuri, y con el jefe del Consejo Real Consultivo para Asuntos Saharauis (CORCAS), Jali Hana Uld Errachid.

En las reuniones, constataron la firme defensa del proyecto de autonomía propuesto por Rabat que hizo el representante del CORCAS, todo ello, señalaron, dentro de un clima de gran franqueza.

La principal divergencia llegó cuando Errachid abogó por que la situación de los derechos humanos no sea desvinculada de la cuestión política, algo con lo que los eurodiputados discreparon.

La última vez que una expedición del PE visitó la ex colonia española fue en febrero de 2002, tras lo cual se hizo público un informe que defendía la celebración de un referéndum de autodeterminación en el territorio.

En paralelo a las reuniones sobre el Sahara Occidental, la delegación mantendrá encuentros bilaterales con las autoridades marroquíes y organizaciones de la sociedad civil, con el trasfondo del estatuto avanzado de asociación recientemente concedido a este país.

La europarlamentaria española Inés Ayala, del Grupo Socialista, explicó que las conversaciones girarán en torno a los ejes de política interior -especialmente la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal y el narcotráfico- cooperación industrial y apoyo a las mujeres.


 

Enrique Rubio Rabat, 26 ene (EFE).- Una delegación del Parlamento Europeo (PE) inició hoy una visita considerada "histórica" por sus integrantes para abordar con Marruecos diferentes aspectos y analizar la situación de los derechos humanos en el territorio del Sahara Occidental.

La misión, que hoy se entrevistó con diferentes autoridades marroquíes en Rabat, viajará mañana a El Aaiún, capital del Sahara Occidental, donde se reunirá por primera vez con altos representantes de la disidencia pro independentista saharaui.

El eurodiputado español del PP Carlos Iturgáiz, que encabeza la comitiva como presidente de la delegación del PE para las Relaciones con el Magreb, explicó a Efe que las autoridades marroquíes han dado plena libertad a la misión para hablar con figuras como las activistas Aminatu Haidar o Djimi el Ghalia.

"El mandato del Parlamento Europeo es chequear y vigilar el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental, y, sobre eso, elaboraremos un informe que presentaremos ante la institución", señaló Iturgáiz.

La expedición europarlamentaria está compuesta por dos delegaciones: la de Relaciones con el Magreb y la subdelegación "ad hoc" para el Sahara Occidental, que es la única que viajará a El Aaiún y en la que también se halla presente el socialista español Carlos Carnero.

Este último recordó que la subdelegación fue creada en octubre de 2005, y que ésta será la primera vez que Marruecos permite a sus miembros viajar a este territorio.

"Tras más de tres años lo hemos conseguido, gracias a una posición del Gobierno marroquí absolutamente constructiva", subrayó Carnero sobre la subdelegación, integrada por cinco personas y presidida por el chipriota Ioannes Kasoulides (Partido Popular Europeo).

Los diputados se reunieron hoy en Rabat con el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Mustafá el Mansuri, y con el jefe del Consejo Real Consultivo para Asuntos Saharauis (CORCAS), Jali Hana Uld Errachid.

En las reuniones, constataron la firme defensa del proyecto de autonomía propuesto por Rabat que hizo el representante del CORCAS, todo ello, señalaron, dentro de un clima de gran franqueza.

La principal divergencia llegó cuando Errachid abogó por que la situación de los derechos humanos no sea desvinculada de la cuestión política, algo con lo que los eurodiputados discreparon.

La última vez que una expedición del PE visitó la ex colonia española fue en febrero de 2002, tras lo cual se hizo público un informe que defendía la celebración de un referéndum de autodeterminación en el territorio.

En paralelo a las reuniones sobre el Sahara Occidental, la delegación mantendrá encuentros bilaterales con las autoridades marroquíes y organizaciones de la sociedad civil, con el trasfondo del estatuto avanzado de asociación recientemente concedido a este país.

La europarlamentaria española Inés Ayala, del Grupo Socialista, explicó que las conversaciones girarán en torno a los ejes de política interior -especialmente la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal y el narcotráfico- cooperación industrial y apoyo a las mujeres. EFE er/chs

 

Tormenta de arena en los Campamentos Saharauis


 
http://es.youtube.com/watch?v=aPz80_TNAZY

Sandblast. El pueblo saharaui resiste

Estas son las impresionantes y terroríficas fotos de la tormenta que pasó el jueves 9 de octubre por los campamentos. Afortunadamente no causaron más que un gran susto en la gente pero sólo cuatro días después la lluvia afectó unas numerosas viviendas especialmente en Smara.

Son una muestra más de todo lo que es capaz de resistir el pueblo saharaui, que no se rinde hasta la independencia total.
 


 

 






















Notícia a: http://hazloquedebas.blogspot.com/2008/10/sandblast-el-pueblo-saharaui-resiste.html

Més imatges: http://aziza-brahim.blogspot.com/

______________________________________

1771 viviendas destruidas por las lluvias según la Media Luna Roja Saharaui
 
Chahid El Hafed (campamentos de refugiados saharauis), 13/10/2008 (SPS), La Media Luna Roja Saharaui (MLRS) ha afirmado que a consecuencia de las lluvias, 1771 viviendas familiares han sido destruidazas totalmente www.flickr.com/photos/31352854@N02/en las wilayas de Smara y Auserd, pero sin pérdidas humanas.

En un comunicado distribuido a los medios de comunicación, la MLRS declaró que "las intensas lluvias afectaron especialmente al campamento de Smara donde residen 40 mil personas, y es donde se registraron las mayores perdidas de viviendas, con un saldo de 1424 vivienda destruida, mientras el resto correspondió a Auserd".
El comunicado subrayó que "las lluvias fueron acompañadas por fuertes tormentas", lo que provocó "la destrucción de muchas instalaciones sanitarias, administrativas y de escuelas donde se ha tomado la decisión de cerrarlas provisionalmente para evitar la caída de los muros de adobe".
La MLRS ha señalado que hay "necesidades inmediatas y urgentes" a consecuencias de las lluvias ya que "la MLRS no tiene reservas de alimentos desde finales del año 2006 donde se paralizó el programa de ayuda que prestaba ECHO". Finalmente, La Media Luna Roja Saharaui ha hecho un llamamiento urgente "a todos los Gobiernos y organizaciones internacionales" para que acudan en su ayuda de los damnificados, sobre todo en alimentos, viviendas, mantas y en la reparación de los daños sufridos por las instituciones sanitarias y educativas.






















Notícia a:
http://www.spsrasd.info/es/detail.php?id=2781

________________________________________________

Bubisher, un bibliobús per els nens sahrauís
Madrid, 24 de setembre del 2008


 

 

 

“Bubisher ibasharna uibasharac biljeir! Bubisher que tengas y nos traigas buenas noticias”.

 El sueño de un grupo de niños del Colegio San Narciso de Marín, Pontevedra, se ha hecho hoy realidad en forma de un colorido bibliobús llamado Bubisher, nombre de un pajarito muy querido por los saharauis y que siempre trae las buenas noticias a los frig, y título de una antología de poetas saharauis en español, editada por Mª Jesús Alvarado, también miembro de Escritores por el Sahara, impulsores de este proyecto.

Notícia sencera a:
poemariosahara.blogspot.com/search/label/Bubisher