::Isis Mater >Haptonomía: Ciencia de la Afectividad

Haptonomía: Ciencia de la Afectividad

                                                                      Haptonomía 


 
Cita previa.     
     



¿Qué es la Haptonomía?


La Haptonomía es la ciencia de las interacciones y de las relaciones afectivas humanas, es decir, la Ciencia de la Afectividad. 




¿Cómo se aplica en el Embarazo y Post Parto?


Consiste en un acompañamiento de la maduración afectiva del bebé, formando una triada afectiva de la que son participes tanto el pequeño/a como el padre y la madre del mismo. Al crearse esta unión entre las tres partes, se entabla un vínculo mucho más íntimo con el bebé ya en el embarazo. Esta relación transforma la vivencia del embarazo y establece un contacto íntimo gracias al cual los padres, sobretodo la madre, aprenden a acompañar activamente su bebé guiándolo hacia su entrada en el mundo durante su nacimiento
.
Un bebé así acompañado, muestra desde el primer momento de su nacimiento la seguridad de base y el deseo de seguir manteniendo estos contactos afectivo-confirmantes con sus padres tras su llegada al mundo.




Beneficios:


Físicos:      
  • Elasticidad en articulaciones, ligamentos y músculos (incluido el útero).
  • Disminuye las tensiones y molestias propias del embarazo (varices, ciática, etc.).
  • Menos retrasos del crecimiento intrauterino.
  • Prevención de los partos prematuros.
  • Evita malas postura de la pelvis que pueden desencadenar en mal posicionamiento del feto para el parto.

Psicológicos:
  •  Disminución de la ansiedad y angustia (tanto en la madre como en el padre) 
  •  Prevención de la Depresión Post-parto y otros cuadros de mayor gravedad.

El bebé acompañado ocupa desde el primer momento, su lugar en el seno de la família y la confirmación afectiva desarrollada por los padres le transmite una Seguridad de Base, que facilitará su desarrollo y su salud Psíquica, y le permitirá desarrollarse como un ser completo y feliz.

 

¿Cuándo se pueden empezar la sesiones?

Normalmente el inicio se realiza cuando la madre comienza a percibir los primeros movimientos fetales, pero no más tarde de la semana 29.
 
Se trabaja aspectos como la Comunicación Afectiva, Confirmación Afectiva, Estática Materna, Sensibilidad al dolor, forma de llevar al bebé en el vientre, la Acogida del bebé al nacer y la forma de cuidarle durante el primer año de vida.

 

 Para más información:  http://www.haptonomia.es/es/intro.php?mod=page&id=2