::Inicio >Material Fotográfico >Canon EOS 50D

Canon EOS 50D

______________________________________________________________

Atrás
Canon EOS 50D quedaron los tiempos con mi vieja pero no por ello se haya de hablar mal de la Canon EOS 300D, del que todo sea dicho de paso, fue una gran cámara. El tiempo pasa y hay que evolucionar... Finalmente nos decantamos por la nueva Canon EOS 50D.

La EOS 50D se concreta con un sensor CMOS de 15,1 Mpx. en formato "APS-C", ofreciendo una gama nativa de 100 a 3.200 ISO, con la opción de “forzado” a IE 6.400 e IE 12.800, lo que supondría un paso de ganancia respecto a la EOS 40D.

Como bien saben los usuarios de Canon, ello significa que sobre la EOS 50D se pueden utilizar, tanto los objetivos específicos de la serie EF-S (menor círculo de cobertura) como los de la serie EF, para formato de 24 x 36 mm.

Puesto que se trata de la cámara más alto de gama dentro de la línea Canon de “dos dígitos”, al parecer se ha mimado el tema del visor, que emplea pentaprisma en vidrio óptico, ofreciendo un 95% de cobertura, con un aumento del 0,95x. La pupila de salida es a 22 mm, con ajustes de dioptrías de -3 a +1.
Las pantallas de enfoque son intercambiables, existiendo dos modelos adicionales.

La EOS 50D admite las empuñaduras accesorias BG-E2N o BG-E2 y emplea, en su configuración básica, la ya conocida batería BP-511A de 1.390 mAh.

Es interesante destacar que el buffer permite realizar hasta 16 tomas consecutivas en RAW, 60 en JPEG y 10 En RAW + JPEG, y ello a 6,3 f.p.s. o a 3 f.p.s., según la velocidad elegida.
También se dispone de la opción de un RAW "comprimido", el sRAW.

La pantalla o monitor posterior es de 3 pulgadas y VGA 920.000 puntos, y finalmente no es tipo OLED sino TFT convencional. Representa en todo caso una ventaja de calidad importante respecto a los 230 Kpx. de la EOS 40D, algo que, además, vendrá bien para el sistema Live-View.

Por cierto, este sistema ofrece ahora “también” detección facial...
En el modo de enfoque manual, dentro del Live-View, se dispone de aumentos de 7 o 10 veces.

Como no podía ser de otra forma, Canon adopta para su EOS 50D un sistema de prevención contra el polvo similar al empleado en la EOS 40D, esto es por vibración del filtro de paso bajo. Se trata de una solución relativamente tímida, pero menos es nada.

En la EOS 50D Canon, con un sistema AF de 9 puntos, todos en cruz, la firma ofrece un sistema de microajuste para el sistema del autoenfoque, que permitirá a sus poseedores “tunear” el ajuste del enfoque para distintos objetivos.
La sensibilidad o capacidad operativa del sistema se extiende de -0,5 EV a 18 EV.

La obturación ofrece tiempos de entre 1/8.000 de segundo a 30 segundos + “B”, dependiendo de los modos de exposición. La sincronización del flash es hasta 1/250 de segundo.
Por cierto, que el pequeño flash incorporado de la EOS 50D sube ligeramente de potencia respecto al de la EOS 40D, pasando de NG 12 a NG 13, con cobertura para focales equivalentes a un 17 mm.
La medición de flash sigue el protocolo E-TTL II.

Y ya que se habla de medición, la EOS 50D emplea un sistema matricial de 35 zonas (vinculable al punto de enfoque), con opciones de promedio, parcial al 9% o puntual al 3,8%.
La sensibilidad del sistema es de EV1 a EV20, con la particularidad de que está por debajo de la capacidad del propio sistema de autoenfoque.

La Canon EOS 50D, construída casi en su totalidad sobre un cuerpo en aleación ligera de metal, obedece a unas dimensiones de 145,5 x 107,8 x 73,5 mm para un peso de 750 gramos.