Psicología

La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social.
-AGORAFOBIA
-EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
-ANOREXIA
-DEMENCIA SENIL (R.Pallàs / Octubre 2010)
-MIGRAÑA (P. Benet / Septiembre 2010)
-HIJOS FELICES (P. Benet/Septiembre 2010)
-SENTIMIENTOS REPRIMIDOS (P. Benet/ Junio 2010)
-EL EQUILIBRIO SOCIAL: Características para su desajuste. Reflexión
(A.Piqué / Junio 2010)
-FAMILIA, SALUD MENTAL y COHESIÓN SOCIAL. (A. Piqué / Mayo 2010)
-CAMPOS BIO-PSICOLOGICOS INICIALES DE LA PERSONA. (A.Piqué / Mayo 2010)
-DESEQUILIBRIO DE LA PERSONALIDAD: FACTORES. (A.Piqué / Mayo 2010
-COEFICIENTE INTELECTUAL Y NIVEL DE INTELIGENCIA.
-PÉRDIDA.
-PSICOSOMATIZACIÓN.
-LA ADOLESCENCIA.
-ANGUSTIA SOCIAL.
-¿ES EFICAZ EL CASTIGO EN LOS NIÑOS?
-CRISIS DE ANSIEDAD.
-TRANSTORNOS DEL SER CONSCIENTE.
-LA AUTORREALIZACIÓN.
-DESARROLLO DEL NIÑO: FASES.
-BASES DE SALUD EMOCIONAL DEL NIÑO.
-CONOCIMIENTOS MODERNOS Y SUS EFECTOS SOBRE LA VIDA MENTAL Y EMOCIONAL DE LOS HUMANOS.
-LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA.
-ABUSO SEXUAL INFANTIL
-AFASIA DE BROCA / AFASIA DE WERNICKE
-"MI SUEGRA SE METE EN TODO"
-ASIMETRÍA CEREBRAL -MEDICOS Y PACIENTES: TIPOS DE RELACIÓN (roter y hall)
-LA VERGÜENZA
-LAS REGLAS DE ORO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
-TRASTORNO DE ASPERGER
-SINTOMAS EMOCIONALES SIN EXPLICACIÓN MÉDICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.
-FUNCIONES DEL “YO”, “EGO” (Esq: por A. Piqué / marzo 2011)
-ADICTOS AL AMOR
-MADRE TÍGRE: LO ORIENTAL FRENTE A LO OCCIDENTAL
-CONDUCTAS NECESARIAS DE LOS PADRES PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO EN ADULTO. (A. Pique; marzo 2011)
-SINTONIA MADRE E HIJO como FUNDAMENTO DE SU SALUD PSÍQUICA.(A Piqué: marzo 2011)
-FAMILIA
-GENERACIÓN XXX
-RELACIONES INTERPERSONALES SABER DESPEDIRSE.
-FASES DEL DUELO
-CULTURA Y ESTETICA GÓTICA:CARACTERÍSTICAS.
-ACOSO A MENORES EN INTERNET:CARACTERISTICAS.
-SALUD MENTAL: CARACTERÍSTICAS. (A. Piqué Gelonch. Mayo 2011)
-ADOLESCENTES QUE QUIEREN CUERPOS DE ATLETAS.
-CRECER COMO PERSONA y TERAPIA ISTDP: FUERZAS ACTUANTES. (Ant Piqué / Noviembre / 2011 )
-RELACIONES CONFLICTIVAS
-INSOMNIO PRIMARIO
-HIJOS QUE MALTRATAN A SUS PADRES
-VIVENCIA DE LA MUERTE: REPERCUSIÓN ANTE EL PASADO y ACTITUD ANTE LA VIDA. (Ant Piqué / febrero/ 2012).
-UNA CITA DE EINSTEIN: "El aprendizaje es experiencia, el resto es información”
-SEXTING
-CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (DSM-V)
-SECUELAS PSICOLÓGICAS TRAS SUFRIR UN TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRUMATICO
-CRIANZA ADECUADA, BASE DE UNA CONDUCTA NORMAL. (A Piqué / oct 2012)
-TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES. SIGNOS DE ALARMA
-CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN ADOLESCENTES.SIGNOS DE ALARMA
-MUJER ACTUAL: TIPOS
-SOBREPROTECCION
-"NO AGUANTO MÁS EN EL TRABAJO"
-MOBBING
-SEXTING
-ABURRIMIENTO
-Navidad: Una de las razones de eludir esta celebración. (A Piqué / diciembre/ 2013)
-DIALOGO INTERPERSONAL: COMO POTENCIARLO
-NOMOFOBIA
-Workaholic: persona adicta al trabajo
-TALENTO
-ADOLESCENTES Y MODA
-ALEXITIMIA
-SÍNDROME DE HIKIKOMORI
-FOMO
-TDA
H EN ADULTOS
-TRABAJADOR DESMOTIVADO:CARACTERISTICAS
-Mecanismos de Defensa s George Eman Vaillant (marz-2015)
-ENAMORAMIENTO AGUDO O PASIÓN AMOROSA: CARACTERISTICAS
-Nuestro cerebro “triúnico” (mayo 2015)
-DESEOS ANTES DE MORIR
-¿Niño tímido?
-La autoimagen
-La EMOCION
-Equilibrio Humano Dependiente del Vinculo Troquelado
-Teoría del Apego o Vínculo Emocional
-AMÍGDALA Y DEPRESIÓN
-LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
-Salud Mental: Erradicar los Prejuicios. Hilary Jacobs Hendel
ADOLESCENTES Y MODA
-a)felaciones a cambio de conseguir barra libre todas las vacaciones.
-aparece por primera vez en las Islas Baleares (magaluf).
-son concursos que animan a las jóvenes a practicar felaciones en un bar o discoteca.
-la que más realiza es la que se lleva el premio.
-alcohol y drogas son de consumo habitual.
-b)fire challenge.
-o desafio mortal.
-se queman a lo bonzo y suben los videos a la red.
-el sentimiento vacio y la rabia interna pueden estar detrás de esta práctica.
-suelen producirse graves quemaduras.
-c)ingerir bebidas alcohólicas sin control y difundirlas en la red.
-o neck nomination : bebe y nomina.
-nació en Australia.
-en ocasiones el alcohol se mezcla con pasta de dientes o enjuage bucal.
-se extiende por toda Europa.
-d)penetrar a una chica con rapidez y sin protección (concurso)
-frecuente en Latinoamérica: Colombia-Perú y Venezuela.
-el que antes eyacule pierde.
-una chica puede ser penetrada por 15-20 individuos diferentes.
-consecuencia:embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
-e)tampones impregnados de alcohol.
-tambien conocido como “tampodka” o “tampa on the rocks”.
-los tampones las chicas se lo ponen en la vagina; los chicos en el ano.
-los efectos del alcohol aparecen rápidamente pués el alcohol no se metaboliza en el hígado.
-se originó en Usa,después Latinoamerica y ahora Europa.
-f)tirarse a la piscina desde el balcón de la habitación de un hotel.
-conocido como “balconismo” o “balconing”
-se salta entre los balcones de las habitaciones de un hotel o a la piscina directamente.
-frecuentre entre jóvenes ingleses en Mallorca e Ibiza.
-el que lo practica suele estar borracho o con altos niveles de droga en su sangre.
-el número de muertes aumenta cada año.
ALEXITIMIA
-incapacidad de expresar los sentimientos.
(en una pareja incapaz uno de los dos de decirle al otro te quiero)
-lo padece el 10% de la población.
-frecuencia una de cada siete personas.
-se manifiesta en el 85% de los afectados por trastorno de conducta autista.
-relacionada con:
-toxicomanías.
-trastornos de conducta alimentaria.
-psicópatas.
-estrés potstraumático.
-caracteristicas.
-vida interior muy baja.
-falta de empatía.
-serios y aburridos.
-hablan poco.
-prácticos y racionales.
-dificultad en establecer o mantener vínculos afectivos.
-aislamiento social.
-dependencia emocional.
-impotencia.
-reacción desproporcionada a las emociones.
SÍNDROME DE HIKIKOMORI
-se creía propio de la cultura japonesa pero hay casos en todo el mundo.
-fenómeno psicopatológico y sociológico.
-las personas se retiran de la sociedad por lo menos durante seis meses.
-se recluyen en el hogar con el fín de evitar cualquier compromiso social.
-educación.
-empleo.
-amistades.
-más frecuente en hombres que en mujeres.
-muchas de estas personas tienen estudios superiores.
-alta convivencia con patológia psiquiátrica
-trastornos psicóticos.
-ansiedad.
-trastornos afectivos.
-requiere tratamiento psicoterápico y farmacológico intensivo.
FOMO
-del inglés fear o missing out.
-es el miedo a no enterarse de lo que pasa en las redes sociales.
-en difinitiva es el miedo a la exclusión.
-es más evidente en los adolescentes, porque:
-no tienen mucha identidad al margen de la identidad grupal.
-hay una presión grupal que construye la identidad de los jóvenes.
-fuera de las redes, parece que no ocurre nada, nada que implique al grupo.
-síntomas:
-insomnio. (teléfono cerca de la cama por si llega algún mensaje).
-ansiedad. (sensación de haberse perdido algo).
-extroversión.
-se manifiesta también a mayor edad, siendo frecuente en periodistas, directivos, brokers.
-solución:
-controlar el horario.
-potenciar otros hábitos de vida.
TDAH EN ADULTOS
(trastorno por déficit de atención y hiperactividad)
-persiste en los adultos en más del 50% de los casos iniciados en la infancia.
-muchos no tienen la patología identificada y han cronificado el problema de conducta.
-tienen complicaciones de perseverancia, organización y errores en la ejecución de tareas.
-infradiagnosticados.
-incorrectamente tratados.
-no son conscientes del problema.
-han de saber que pueden mejorar e incluso a estar bien.
-no se conoce su etiología.
-no existe ninguna prueba específica o biomarcador para su diagnóstico.
-suelen diagnosticarse:
-de forma casual.
-uno de los padres se ve identificado en lo que le pasa a su hijo.
-caracteristicas:
-no pueden permanecer mucho tiempo sentados.
-reajustan su postura de forma constante.
-evitan situaciones que requieren un esfuerzo mental sostenido.
-despistados.
-impulsivos.
-desordenados.
-se relajan con dificultad.
-tiene sentimiento de fracaso al no poder conseguir sus objetivos.
-el tratamiento ha de ser multidisciplinar:
-médico: estimulantes que mejoran la atención y la concentración.
-psicológico.
-educativo.
TRABAJADOR DESMOTIVADO: CARACTERISTICAS
-lleva muchos años en la empresa.
-no se involucra ni siente pasión por lo que hace.
-todo es monotinia.
-se distrae mucho y distrae a los demás.
-es poco participativo y carece de iniciativa.
-acata las ordenes sin proponer nuevas ídeas.
-tiene un bajo rendimiento.
-cumple los horarios de forma irregular.
-crea un ambiente negativo: critica constantemente sin aportar soluciones.
Mecanismos de Defensa s George Eman Vaillant (marz-2015)
El psiquiatra Vaillant, GE, en su obra: Ego Mechanisms of Defense: A Guide for Clinicians and Researchers, (Washington, DC, American Psychiatric Press, 1992), nos da una clasificación de los Mecanismos de Defensa que por su claridad y simplicidad proponemos, a saber las divide en Defensas Inmaduras, Neuróticas, y Maduras.
Las Clasifica en cuatro niveles:
• NIVEL I .- (Defensas de la Niñez Defensas Psicóticas) e.g.: negación, distorsión, proyección delirante, ...
• NIVEL II .- (Defensas de Adolescente Defensas Inmaduras) e.g.: Proyección, Acting out, ..
• NIVEL III .- (Defensas de Edad Adulta Defensas Neuróticas) e.g.: Intelectualización, Formación Reactiva,.. y
• NIVEL IV .- (Defensas de Edad Adulta Defensas Maduras) e.g.: Sublimación, Sentido del Humor, ….
ENAMORAMIENTO AGUDO O PASIÓN AMOROSA: CARACTERISTICAS
-se trata de un trastorno afectivo obsesivo.
-más que una alegría es un sufrimiento.
-quien lo ha vivido quisiera repetirlo.
-características:
-enorme atracción o necesidad afectiva.
-identificación con el otro.
-fusión o sentimiento de reprocidad.
-proyección del uno con el otro.
-fidelidad sexual exclusiva.
-magnificación del otro.
-atención concentrada.
-pensamiento obsesivo.
-intensa energía tanto emocional como sexual.
-capacidad empática desbordante.
Nuestro cerebro “triúnico” (mayo 2015)
Siempre nos preguntamos como funciona nuestro cerebro como “timonel” de nuestra persona. Hay una teoría, debida al neuro-científico americano, Paul MacLean, que nos habla de la existencia de tres cerebros, distintos y competidores, en nuestro “único” cerebro.
Para el que quiera profundizar, puede abrirse la puerta, consultando: “The Scientific Contributions of Paul D. MacLean (1913–2007)”;
J. D. Newman, PhD,* and J. C. Harris, MD†; The Journal of Nervous and Mental Disease • Volume 197, Number 1, January 2009 Paul D. MacLean, o de manera más breve en Wikipedia, consultando “Paul MacLean”, y también, entre muchas otras obras, http://mybrainnotes.com/evolution-brain-maclean.html, y en “Reconnect to Your Core” de Kristian S. Nibe.
Sucintamente quiero exponer sus ideas de una manera muy general. Según este autor nuestro cerebro es “triúnico”, componiéndose de un “cerebro de reptil”, de un “cerebro de mamífero”, y de un “cerebro primate/humano”.
El “cerebro de reptil” (R-Complex), es dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, y que controla el comportamiento y el pensamiento instintivos para sobrevivir. (Wikip.). regula el hambre, el control de la temperatura y las respuestas de lucha o huida. Compartido con los reptiles y con los peces.
El “Cerebro Mamífero” (Limbic System), Regula el humor, la memoria, y el control hormonal, junto con los sentimientos. Compartido con los mamíferos mas viejos como los perros, gatos y ratones.
El “cerebro primate/humano” (Neocortex). Regula el pensamiento y la lógica necesario para acomodarse a las situaciones sociales, etc. Lo compartimos con los monos y chimpancés. Su foco principal es el amor, el aprendizaje, la verdad, la belleza, etc..
Estos tres cerebros actúan a la vez en nuestra mente, pero no cooperando necesariamente unos con otros. A veces están luchando entre sí. Lo que sucede en el cerebro reptil y mamário, está sucediendo de manera inconsciente a lo que captamos conscientemente. Los tres cerebros compiten cada uno para tratar de influir en nuestras decisiones sin que sepamos lo que realmente está ocurriendo en los dos primeros.
El cerebro primate/humano nos hace diferentes al resto del reino animal. Nuestra habilidad para observar el flujo de nuestra conciencia, nuestro pensamiento abstracto, nuestra habilidad para lo moral y espiritual son las cualidades humanas que nos separan de la función del instinto de supervivencia del ego-animal.
antpiqueg@gmail.com
DESEOS ANTES DE MORIR
-se trata de honrar al moribundo llevándole la paz en sus últimos días.
-se dignifica su muerte y su vida.
-para los familiares se humaniza la experiencia de morir dejando recuerdos positivos.
-se facilita el proceso del duelo.
-deseos:
-humanización del entorno (flores favoritas o recueros entrañables).
-tributos personales (reunión familiar).
-reconexiones familiares.
-rituales y observancias (sacramentos).
-legados futuros (donación de organos o donaciones caritativas).