Presentació
Artículos independientes dedicados a sociólogas y pensadoras sociales clásicas de todo el planeta

Proyecto Mary Jo Deegan. Difusión en web

 

 

Esta página web es un homenaje a la socióloga estadounidense Mary Jo Deegan (1946-2024). Ella dedicó toda su vida académica a investigar y divulgar las aportaciones a la Sociología Clásica de distintas mujeres cuyos trabajos, deliberadamente, fueron ocultados de la Historia de la Sociología. En 1991, Mary Jo Deegan publicó un libro titulado Women in Sociology. A Bio-bibliographical Sourcebook. En él, usando un lenguaje asequible y fluido y una exposición rigurosa, rescató en un único ejemplar el pensamiento social de muchas de esas mujeres, sociólogas tituladas la mayoría de ellas y otras haciendo aportaciones al pensamiento social desde distintas ramas de las humanidades. Ese trabajo pionero ha inspirado esta página web.

Aquí están disponibles, para su descarga libre y gratuita, con licencia Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, artículos independientes sobre la vida y obra de distintas sociólogas y pensadoras sociales clásicas, sobre todo europeas y latinoamericanas, todas ya fallecidas y nacidas antes de 1940. La única excepción a esta fecha es el artículo sobre la propia Mary Jo Deegan, a quien he querido realizar un homenaje In Memoriam, gracias a la colaboración de su pareja, el sociólogo y geógrafo estadounidense Michael R. Hill. Estos artículos, todos en español, tienen una estructura prefijada, muy similar a la que figura en los capítulos albergados en el libro de Mary Jo Deegan que los inspiró. Están realizados por mí en mi distinta calidad de autora, coautora y/o traductora, y en muchos de ellos he trabajado en colaboración con diferentes colegas de varios países, mayoritariamente en posesión de titulación universitaria en el área de la sociología y algunas acreditadas en especialidades afines. Todos los textos tienen una extensión aproximada de 4.000 palabras y han sido objeto de una triple revisión, previa a su publicación, que me he encargado de dirigir y coordinar: (1) una primera destinada a unificar el formato, (2) una segunda que ha examinado contenidos y ha sido realizada por pares (simple ciego) y (3) una última y global realizada por mí, destinada a asegurar la calidad científica suficiente previa a su publicación en esta web. Cada uno de los artículos tiene un código DOI otorgado desde el repositorio abierto europeo Zenodo, donde también pueden ser consultados de forma independiente.

Esta web está abierta, igualmente, a cualquier persona que en el futuro quiera aportar su trabajo libremente, manteniendo la temática, formato, extensión y estructura expuestas, y siempre garantizando que el autor o autora conserva los derechos legales para difundir su texto en formato open access y con licencia Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Estos artículos aparecerán en la sección Otras colaboracionesPrevia a la publicación en esta web de cualquier texto de estas características, se seguirá siempre la metodología de trabajo y de revisión expuesta en los párrafos anteriores y se utilizarán herramientas informáticas destinadas a detectar posible plagio.

Este Proyecto se inició en marzo de 2022, aunque sus raíces están en el calendario de mujeres sociólogas del año 2018, cuyos textos hice para la Universitat Rovira i Virgili (URV) invitada por la profesora Inma Pastor Gosálbez. No ha recibido ninguna financiación y sus frutos se hacen públicos a partir de abril de 2025. Las personas que colaboran en él lo hacen altruistamente y a título personal. Dada la temática tratada, la actualización de contenidos permanente es la filosofía de esta web.


Imagen 1: Mary Jo Deegan (s.f.), según fotografía compartida por ella misma en la plataforma Reserachgate.


(EN CONSTRUCCIÓN)









Mary Jo Deegan: In Memoriam. Artículo realizado por Michael R. Hill (2025) (EE. UU.) y traducido del inglés por María-Rocío Navarro-Fosar (2025).



1. Flora Tristán (1803-1844), filósofa feminista francesa, de ascendencia peruana. Artículo realizado por Luna Ribeiro Campos (2025) (Brasil), y traducido del portugués por María-Rocío Navarro-Fosar (España) (2025).

2. Hilda Verwey-Jonker (1908-2004), socióloga neerlandesa. Artículo realizado por María-Rocío Navarro-Fosar (España) (2025).

3. Maria Lamas (1893-1983), periodista e intelectual portuguesa. Artículo realizado por Filipa Subtil (Portugal) y traducido del portugués por María-Rocío Navarro-Fosar (España) (2025).

4. Maria Ossowska (1896-1974), socióloga polaca. Artículo realizado por María-Rocío Navarro-Fosar (España) y Capitolina Díaz  Martínez (España) (2025) .

5. Rosa Luxemburg (1871-1919), política y teórica marxista polaco-alemana. Artículo realizado por Teresa González de la Fe (España), María-Rocío Navarro-Fosar (España) y Luna Ribeiro Campos (Brasil) (2025).




Otras colaboraciones





Contacto con webmaster:


María-Rocío Navarro-Fosar (2025)
Socióloga y politóloga
ORCID iD: 0000-0002-4809-2018
Creadora, directora y editora del Proyecto Mary Jo Deegan

Tarragona (España)
proyectomaryjodeegan@gmail.com