San Petersburgo
Situada sobre la desembocadura del río Neva en el golfo de Finlandia y el mar Báltico, fue capital de Rusia durante doscientos años y la ventana que el imperio ruso de los zares quiso abrir al occidente europeo. El propio zar Nicolás II dijo de ella: 'está en Rusia pero no es rusa'. De ese esplendoroso pasado quedan muchos edificios sobresalientes. Escenario de la Revolución de 1917, pasó a llamarse Leningrado durante la época soviética. Es la antítesis de Moscú y la segunda ciudad de la Federación Rusa con 4,5 millones de habitantes. Su centro histórico y alrededores es desde 1991 patrimonio Unesco.
Agosto 2010. La catedral de san Isaac, edificio neoclásico del siglo XIX cuyo interior es desde 1931 un museo. Desde la columnata superior se disfruta de una buena panorámica de la ciudad.
Agosto 2010. Desde la catedral de san Isaac, las agujas del Almirantazgo, en primer término, y de la fortaleza de Pedro y Pablo detrás, rompen el cielo de una ciudad armoniosa sin edificios altos.
Agosto 2010. Un enorme crucero turístico se adentra por el puerto de la ciudad. San Petersburgo es uno de los destinos preferidos de cruceros del norte de Europa.
Agosto 2010. Una pareja de novios se fotografía con el Caballero de Bronce, monumento a Pedro el Grande levantado por Catalina la Grande con referencia a un poema de Alexsandr Pushkin, uno de los grandes poetas rusos. Es uno de los símbolos de la ciudad.
Agosto 2010. El crucero Aurora, que disparó el primer cañonazo de la Revolución de octubre.
Agosto 2010. El convento Smolny, obra del arquitecto italiano Rastrelli en el siglo XVIII, el mismo constructor del Palacio de Invierno.
Agosto 2010. El monasterio Alejandro Nevski fue fundado por el emperador Pedro el Grande en el siglo XVIII. Algunos de los principales artistas rusos están enterrados aquí.
Agosto 2010. Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, maravilla construida a finales del siglo XIX a imagen y semejanza de san Basilio de Moscú. El nombre se debe a que se edificó en el lugar donde fue asesinado el zar Alejandro II en 1881.
Agosto 2010. En una isla del río Neva se alza la fortaleza de Pedro y Pablo, en cuya catedral reposan los restos de la mayor parte de emperadores y emperatrices del imperio ruso. Desde el año 1998 también los del último zar Nicolás II y su familia.
Agosto 2010. Uno de los detalles que revelan el contraste de la sociedad rusa entre tradición y la más rabiosa modernidad, jugueteando con la ostentación más desmesurada.
Agosto 2010. En la noche de san Petersburgo se puede navegar por los canales, contemplar los monumentos iluminados y asistir a la apertura de los puentes sobre el río Neva, que permite a los grandes barcos ganar el mar Báltico.
Agosto 2010. El palacio de Peterhof, situado en la orilla del golfo de Finlandia a 30km al oeste de san Petersburgo, era la residencia de verano de los zares. El Gran Palacio está repleto de salones dorados y salas de baile con una decoración fastuosa.
Agosto 2010. Rodeado de unos grandes jardines y fuentes, se conoció como el 'Versalles ruso'
Agosto 2010. La Gran Cascada central es el punto más espectacular y el que atrae más visitantes, con las fuentes y las estatuas doradas, como la de Sansón venciendo al león.
Agosto 2010. El antiguo Palacio de Invierno de los zares, escenario de la revolución de octubre de 1917, es hoy el museo del Ermitage, una de las mayores pinacotecas del mundo.
Agosto 2010. Con 1.057 salas y tres millones de obras, es imposible en una larga mañana de cinco horas hacerse una somera idea del contenido. Tuvimos que seleccionar.
Agosto 2010. Las antiguas estancias imperiales son un derroche de artes decorativas y muestra del lujo con que vivían los zares.
Agosto 2010. Desde las ventanas del Ermitage, vista de la plaza del Palacio con la columna de Alejandro y el edificio clásico del Estado Mayor.