Moscú
Fundada en el siglo XII, sus príncipes aglutinaron poder político y religioso hasta que en 1712 Pedro el Grande trasladó la capital a San Petersburgo. La ciudad sobrevivió al asedio de Napoleón y creció en industria y comercio. En 1917 Lenin retornó la capitalidad a Moscú. Cabeza de la URSS durante 70 años y actualmente de la Federación de Rusia, en 2010 albergaba 10 millones de habitantes. Visitar alguno de sus escenarios es como ensayar un viaje por la historia. El pasado lejano y el reciente contrastan con la vibrante y compleja actualidad llena de contradictorios matices. La plaza Roja y el Kremlin están en la lista del patrimonio Unesco.
Agosto 2010. La Plaza Roja, centro neurálgico de la ciudad. A la izquierda la muralla del Kremlin con sus torres y detrás el edificio del Senado. El mausoleo de Lenin estaba cerrado. Al fondo se levanta el museo de Historia y a la derecha las galerías comerciales Gum.
Agosto 2010. En esta Plaza Roja hemos visto durante decenios los grandes desfiles militares que los distintos gobiernos han utilizado como propaganda y demostración de fuerza.
Agosto 2010. La incomparable arquitectura de la catedral de san Basilio, singular edificio del siglo XVI. El tono grisáceo de cielo de la capital se debía al humo de los incendios forestales que asolaban las cercanías de la ciudad, en el verano más cálido de la historia de Rusia.
Agosto 2010. El Museo Estatal de Historia es un notable edificio del siglo XIX que guarda colecciones del imperio ruso desde la misma Edad de Piedra.
Agosto 2010. Las Galerías Gum es un bello edificio neoclásico residuo de la época soviética, que hoy acoge las habituales marcas de moda internacional.
Agosto 2010. La pequeña catedral de Kazan, réplica de 1993 de la antigua catedral del siglo XVII. A su izquierda se alza el museo de la Guerra Patriótica de 1812, contra Napoleón.
Agosto 2010. El monumento al soldado desconocido y su llama eterna está situado junto a la muralla del Kremlin, en la parte que da a los jardines Alexandrovsky.
Agosto 2010. Cuando se produce el cambio de guardia, la multitud se apelotona para ver el espectacular paso de la oca de los jóvenes soldados.
Agosto 2010. Frente a la entrada de la Plaza Roja, se levanta la estatua ecuestre del general Zhukov, el militar ruso que venció a las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Agosto 2010. Junto a la muralla del Kremlin, los jardines Alexandrovsky fueron el primer parque público de la ciudad, un lugar fresco y tranquilo para descansar en la congestionada ciudad.
Agosto 2010. La fuente de las Cuatro Estaciones adorna los jardines Alexandrovsky junto a una serie de galerías comerciales muy concurridas.
Agosto 2010. Un soldado posaba amable ante los turistas que lo querían fotografiar. Sin armas, con esa gorra de plato característica, adornada con la estrella roja, parecía salido de otra época.
Agosto 2010. En la concurrida y ajetreada ciudad sobresalen algunos de los mastodónticos edificios soviéticos llamados 'los rascacielos de Stalin'.
Agosto 2010. Dentro del recinto del Kremlin, la plaza de las catedrales reune una serie de monumentos destacables como esta catedral de la Anunciación, del siglo XV.
Agosto 2010. En el lado norte de la plaza de las catedrales se levanta la catedral de la Asunción, del siglo XV y a la derecha el palacio del Patriarca, edificio del siglo XVII. El interior de los edificios, que está prohibido fotografiar, muestra una decoración detallista propia del arte ortodoxo.
Agosto 2010. La campana del Zar, la más grande del mundo, con 202 toneladas, en el siglo XVIII se rompió durante su fabricación y nunca llegó a sonar.
Agosto 2010. El cañón del Zar, fundido en el siglo XVI y que nunca disparó.
Agosto 2010. Una de las estaciones del famoso metro de Moscú. Inaugurado en 1935, tiene 302 km de lineas y cuenta con 182 estaciones, de las cuales unas pocas están construidas como palacios. Mueve diariamente a nueve millones de personas y tiene fama de puntual, limpio, rápido y barato.
Agosto 2010. La peatonal calle (
ulitsa) Arbat tiene más de un km de largo y es un escaparate de la ciudad, con mercado de arte, pintores, músicos, malabaristas y otras manifestaciones urbanas.
Agosto 2010. El convento Novodevichy contiene varios edificios notables de los siglos XVI y XVII. El conjunto está en la lista del patrimonio mundial Unesco.
Agosto 2010. El río Moscova atraviesa la ciudad. Tiene 502km de longitud y es afluente del río Oká, a su vez afluente del Volga y con destino final en el mar Caspio.
Agosto 2010. Nos sorprendió ver bastantes escenas como estas, parecía que muchas chicas optasen a triunfar como modelos. El tipo eslavo es el predominante en las pasarelas.
Agosto 2010. Uno de los modernos barrios en construcción de Moscú desde un mirador.
Agosto 2010. El tren expreso nocturno número 26 en la estación Leningradsky, nuestro medio de transporte a San Petersburgo.