::Inicio >CATALUNYA >Tavascan

Tavascan

Un año después del primer curso de esquí de montaña en Soldeu, en febrero de 1993 hice el cursillo de nivel 2. Un fin de semana subimos a Beret (Val d'Aran), hicimos prácticas de subida, flanqueo, rápel, rescate y coronamos el Tuc de Costarjàs (2.337m). El segundo fin de semana subimos hasta Tavascan (Pallars Sobirà) y practicamos el rescate y el rápel con esquís además de ascender al pico de la Coma del Forn (2.683m)

 01 02 93.JPG
Febrero 1993. Pla de Beret, después de pasar la noche en las tiendas, remontamos por nieve virgen. 


02 02 93.JPG
Fenrero 1993. El esquí de montaña permite continuar yendo a la alta montaña en invierno y con nieve profunda. 


03 02 93.JPG
Febrero 1993. Una pieles de foca pegadas a la suela de los esquís permiten, con la talonera abierta, deslizarse solo hacia adelante y superar pendientes moderadas haciendo zigzags.


04 02 93.JPG
Febrero 1993. Desde la cima del Tuc de Costarjàs, panorámica sobre el macizo de la Maladeta.


05 02 93.JPG
Febrero 1993. Refugio de la Pleta del Prat en Tavascan. Subimos con los esquís en la espalda hasta encontrar nieve continua.


06 02 93.JPG
Febrero 1993. Las prácticas también incluyen el rescate con ARVA, pala y sonda de aludes. 


07 02 93.JPG
Febrero 1993. El pico de la Coma del Forn (2.683m), conseguido bajo un fuerte vendaval.


08 02 93.JPG
Febrero 1993. Para bajar hay que quitar las pieles, fijar la talonera y lanzarse a disfrutar por la nieve virgen sin nadie más alrededor, en la maravillosa soledad de la alta montaña.