Bishorn
El Bishorn (4.153m) és una cima discreta y accesible que se encuentra en el valle de Zinal, en el cantón suizo del Valais. Se accede desde Sierre, en el valle del Ródano, tomando la carretera en dirección sur. Los 2.500m de desnivel desde el valle hasta la cima requieren una etapa intermedia en el refugio llamado Cabane de Tracuit, a 3.259m. Desde la cima, la panoràmica és impresionante. En el verano de 1999 hicimos una escapada. Aprovecharemos también para coronar una cima cercana, la Punta Burnaby, de 4.134m.
Julio 1999. Al final de la carretera llegamos al pequeño pueblo de Zinal, que da nombre al valle. Está junto a la invisible frontera lingüística del cantón del Valais. Hacia el oeste, la toponimia es en francés; hacia el este, en alemán.
Julio 1999. Un sendero bien trazado y señalizado salva los 1.580 metros de desnivel entre el pueblo y el refugio. Primero a través del bosque y los prados donde pastan las vacas, luego junto a los torrentes que bajan de las nieves con cascadas que animan la subida, mientras la panorámica se va ampliando.
Julio 1999. Los prados de altura preceden al roquedal y la cresta mineral donde está asentado el refugio. El equipo de alta montaña que necesitaremos mañana pesa lo suyo en la mochila.
Julio 1999. La Cabane de Tracuit es un refugio de 140 plazas perteneciente al CAS (Club Alpino Suizo). Está situado a 3.256m en el collado del mismo nombre, al borde del glaciar Turtmanngletscher y a la sombra de los cuatromiles. A la derecha se alza la arista norte del gigante Weisshorn que acaba en el Bishorn, a la izquierda, nuestro objetivo de mañana.
Julio 1999. El panorama desde el refugio en dirección sur permite destacar tres cuatromiles: el Zinalrothorn, el Obergabelhorn y la Dent Blanche, los tres cuentan con vías de de acceso complicado, de escalada difícil. El glaciar de Moming se descuelga sobre el valle.
Julio 1999. Al amanecer del segundo día, nuestro grupo de siete remonta lentamente el glaciar Turmanntgletscher, contenido por la negra pared del Stierbärg, de 3.507m. Vamos repartidos en dos cordadas, con piolet y grampones. La cuerda nos asegura en el siempre peligroso terreno glaciar. Tendremos que superar 900m de desnivel hasta la cima.
Julio 1999. A pesar de que el tiempo es espléndido y la huella está bien clara, no hay que perder de vista las amenazadoras grietas del glaciar que se abren a nuestro paso.
Julio 1999. Desde la cumbre del Bishorn, se extiende hacia el sur la rutilante arista norte del gigante Weisshorn (4.505m), una vía de dificultad (AD+) que exige salvar el Gran Gendarme (4.329m) intermedio antes de llegar a una de las cimas más prestigiosas. Su enorme mole nos esconde la visión del Cervino o Matterhorn.
Julio 1999. Desde la cima y mirando en dirección este, el macizo de Mischabel se muestra esplendoroso al otro lado del valle de Matter (Mattertal). El Dom, el más alto, y el Alphubel, ya los tenemos en el bolsillo (1992 y 1993).
Julio 1999. Hacia es sureste, detrás de la arista oriental del Weisshorn, aparece el conjunto de cimas del macizo fronterizo del Monte Rosa, dominado por la Punta Dufour, que ya coronamos en 1991. A su derecha se despliega la elegante cara norte del Lyskamm y sus dos cimas.
Julio 1999. Hacia el suroeste, a la derecha de la Dent Blanche, sobresale el Grand Combin y casi en el horizonte, el pico más alto de los Alpes, el Mont Blanc.
Julio 1999. Mirando en dirección norte, el macizo del Oberland Bernés de despliega en la distancia, con cumbres míticas como el Eiger, la Jungfrau y el Mönch, todos ellos superados por el más alto, el Finsteraarhorn, de 4.273m.
Julio 1999. De vuelta al collado, la Punta Burnaby (4.134m) aparece tentadora y asequible al otro lado. Costará poco trabajo superar la arista rocosa y acercarnos a pisar su cumbre y apuntarla en nuestra lista de cuatromiles antes de volver al refugio y al valle.