::Inicio >ALPES >Allalinhorn

Allalinhorn

Montaña de 4.027m situada encima de Saas-Fee, en el Valais suizo. Es el emblema local como el Cervino lo es de Zermatt, ya que domina el horizonte cercano y el glaciar de Fee se descuelga sobre el valle. En setiembre de 1993, después de un día de mal tiempo, nos atrevimos a acercarnos. Tiene fama de pico fácil, para turistas. El teleférico de Felskinn y el Metro Alpino subterráneo te dejan a 3.500m, en las pistas de esquí, abiertas también en verano. En verano de 2005 volvimos a pisar su cumbre de nuevo.

 01 09 93.JPG
Setiembre 1993. Estación Mitelallalin del Metro Alpino a 3.500m. Vimos mucha gente joven con uniforme de esquí con las banderas de Japón, Noruega, Francia y Austria, equipos oficiales que se entrenan, parece. 


02 09 93.JPG
Setiembre 1993. Cara norte del Allalinhorn, la vía normal la rodea por el oeste al dirección al Feejoch. 


03 09 93.JPG
Setiembre 1993. Dejamos atrás la estación de Mitelallalin. Al fondo a la izquierda el Weissmies.


04 09 93.JPG 
Setiembre 1993. A pesar de que el día es claro y soleado, sopla un viento muy fuerte. 


05 09 93.JPG
Setiembre 1993. La ráfagas de la ventisca son tan intensas que a veces nos obligan a detenernos rodilla en tierra. Los cristales de hielo son como agujas que castigan la ropa y la cara. 


06 09 93.JPG
Setiembre 1993. Poco a poco llegamos a la cima, marcada por una cruz metálica. Con un día tan limpio, disponemos de una atalaya de primera magnitud para poder identificar el entorno. 


07 09 93.JPG
Setiembre 1993. Mirando hacia el sur, la cercana cara norte del Strahlhorn. 


08 09 93.JPG
Setiembre 1993. Hacia el sudoeste, al fondo el Monte Rosa y en primer término el Rimpfischhorn.


09 09 93.jpg
Setiembre 1993. Más al sudoeste, la cresta fronteriza con Italia adornada de cumbres famosas.


  10 09 93a.jpg
Setiembre 1993. Hacia el oeste, podemos contemplar desde el Cervino hasta Francia y el Mont Blanc.


11 09 93.JPG
Setiembre 1993. Hacia el noroeste: Täschhorn, Dom y Lenzspitze, la zona más elevada del macizo de Mischabel. Desde este valle su escalada es de alta dificultad. 


12 09 93.JPG
Setiembre 1993. Hacia el noreste el Lagginhorn a la izquierda y el Weissmies a la derecha.


13 08 05 allalinhorn.jpg
Agosto 2005. Los esquiadores de verano siguen subiendo en el primer teleférico de la mañana hasta los pies de la gran mole del Allalinhorn. A la derecha se ve el Feejoch, por donde asciende la vía normal que seguiremos.


14 08 05 allalinhorn.jpg
Agosto 2005. La via normal no es complicada y está bastante frecuentada, pero es bueno no despreciar los peligros objetivos como las gietas del glaciar, algunas poco evidentes. Piolet, crampones y cuerda de seguridad son imprescindibles.


15 08 05 Allalinhorn.jpg
Agosto 2005. A la cima rocosa se llega en unas dos horas y media. Casi hay que pedir turno para hacerse la foto de rigor junto a la cruz cimera.


16 08 05 breithorns.jpg
Agosto 2005. La nubes tapan hoy gran parte de la panoràmica, es una pena. La cresta fronteriza de los Breithorns asoma un momento entre unos jirones de niebla.


17 08 05 Egginer 3369m.jpg
Agosto 2005. Desde la subida al Egginer, de 3.369m, magnífico panorama de los tres cuatromiles del macizo de Mischabel situados más al sur: Allalinhorn, Rimpfischhorn y Strahlhorn. Se pueden localizar también el refugio Britanniahüte (desde donde atacamos el Strahlhorn en 2001) y las estaciones superiores del teleférico de Felskinn y del Metro Alpin (Mittelallalin).