::Inicio >ALPES >Weissmies

Weissmies

Montaña de 4.023m situada en el valle de Saas, al sur de Suiza. En setiembre de 1993 hicimos la primera visita a este precioso y tranquilo valle con la idea de coleccionar unos cuantos cuatromiles. Para atacar el Weissmies tomamos como punto de partida la Hohsaashütte, cabaña o refugio Hohsaas.

 01 09 93.JPG
Setiembre 1993. Saas-Grund en el fondo del valle y Saas-Fee un poco más arriba, desde el teleférico que sube al refugio Hohsaas.


02 09 93.JPG
Setiembre 1993. Desde al refugio Hohsaas /3.101m) el panarama de cumbres es apabullante. El valle de Saas parece una corona alpina de atractivas esmeraldas que deslumbran nuestros ojos mediterráneos.


03 09 93.JPG 
Setiembre 1993. La vertiente norte del Weissmies desde el refugio Hohsaas. El glaciar Triftgletscher que deberemos remontar mañana se descuelga lleno de grietas y seracs.


04 09 93.JPG
Setiembre 1993. El Lagginhorn (4.010m) desde el refugio Hohsaas, un objetivo para pasado mañana que el mal tiempo nos impedirá conseguir. 


05 09 93.jpg
Setiembre 1993. Desde el refugio Hohsaas, mirando hacia el sur, un espectáculo de cumbres: el Monte Rosa a la izquierda (Nordend y Punta Dufour, ya conocidos) y la parte sur del macizo de Mischabel. 


06 09 93.jpg
Setiembre 1993. Desde el refugio Hohsaas, mirando hacia el sudoeste, las cimas más altas del macizo de Mischabel, con el Dom (4.545m), el pico más alto íntegramente en territorio suizo. 


07 09 93.JPG
Setiembre 1993. El refugio privado Hohsaas es un chalet acogedor, de 36 plazas y muy bien atendido. En verano acoge alpinistas y caminadores; en invierno, esquiadores. 


08 09 93.JPG
Setiembre 1993. La lengua del glaciar Triftgletscher es el camino hacia la cumbre.


09 09 93.JPG
Setiembre 1993. La parte baja del glaciar Triftgletscher está muy agrietada, hay que seguir la huella y no despistarse, siempre encordados, con crampones y el piolet en la mano.


10 09 93.JPG 
Setiembre 1993. Las primeras luces del amanecer hacen más visibles las grietas y los seracs.


11 09 93.JPG 
Setiembre 1993. La gran grieta de la rimaya la podremos cruzar por un puente de nieve que ya ha aguantado el peso de la cordada que nos precede. 


12 09 93.JPG
Setiembre 1993. Un puente de nieve puede desplomarse por el exceso de peso y hundirte en una profunda grieta. Es necesario que el compañero esté atento para retenerte con la cuerda y clavando el piolet. 


13 09 93.JPG
Setiembre 1993. Pasada la rimaya, la cresta Triftgrat, adornada de cornisas, es el camino hacia la cumbre.

 
14 09 93.JPG
Setiembre 1993. El viento sopla fuerte y la temperatura es de 7ºC bajo cero, pero la cima está cada vez más cerca.


15 09 93.JPG 
Setiembre 1993. La niebla repentina nos esconderá el paisaje desde la cumbre, no vale la pena entretenerse.