Dom de Mischabel
El Dom (4.545m) és el vértice culminante del macizo de Mischabel, una alineación de 11 cuatromiles orientados en dirección norte-sur y situado entre el valle de Saas al este y el de Matter al oeste, en el cantón del Valais. Es el macizo más alto no compartido, donde todos los picos están íntegramente en territorio de Suiza. En julio de 1992 lo atacamos con éxito en una extenuante jornada de 16,5 horas.

Julio 1992. El Dom de Mischabel, a la derecha se perfila la arista Festigrat. La vía normal que utilizaremos para bajar atraviesa en diagonal la cara norte cargada de seracs. En el horizonte asoma el Cervino.

Julio 1992. Salimos de Randa (1.410m) pequeño núcleo del Mattertal o valle de Matter. El sendero que sube al refugio Domhütte está bien marcado. Solo hace falta superar 1.500m de desnivel.

Julio 1992. La Domhütte, refugio situado a 2.940m junto al Festigletscher o glaciar de Festi.

Julio 1992. A las 3,30 de la madrugada salimos y remontamos el glaciar hasta el collado Festijoch (3.723m). Las primeras luces iluminan las cimas, entre las cuales destacan el Cervino a la izquierda y la Dent Blanche a la derecha.

Julio 1992. Desde el Festijoch, magnífica panorámica del gigante Weisshorn (4.506m). La temperatura al amanecer es de 5ºC bajo cero.

Julio 1992. Remontamos la Festigrat, la arista que sube directa hacia la cima. La enorma cantidad de nieve acumulada nos sorprende, no parecen unas condiciones de mediados de julio.

Julio 1992. La Festigrat, catalogada de tercer grado, arranca desde el Festijoch. La nieve suaviza los pasos de roca. Solo somos dos cordadas en la ruta.

Julio 1992. La huella nueva abierta ayer en la nieve profunda por tres jóvenes franceses nos sirve de guía en el largo y pesado camino de la cumbre. Pero la niebla comienza a subir y a taparlo todo.

Julio 1992. Pasado el collado, a la derecha queda la afilada arista del Täschhorn (4.491m)

Julio 1992. Más de 9 horas nos costará llegar a la cima. La cruz, que tiene más de 2 metros, está casi cubierta por la nieve. La niebla nos esconde el paisaje. Estamos a 3.100m por encima del pueblo de Randa.
Julio 1992. La gran cantidad de nieve polvo ligera resbala por la pendiente y esconde la huella. La vía normal que seguimos de bajada da una gran rodeo por la cara norte para evitar los seracs.
Julio 1992. Descendemos por el glaciar Hobergletscher cerca de la cara oeste del Lenzspitze.

Julio 1992. Rodeamos las cascadas de seracs para volver al Festijoch y al refugio, donde pasaremos la noche. Al día siguiente bajaremos al valle con una gran cima en el bolsillo.

Julio 1999. En esta panorámica tomada desde la cima de la Punta Burnaby (4.135m) siete años después, se puede apreciar la ruta seguida en la ascensión al Dom por la Festigrat.