Monte Rosa
El Monte Rosa es el segundo macizo en altura de los Alpes después del Mont Blanc. Aunque ninguno de los doce cuatromiles recibe este nombre. Está situado en la cresta fronteriza entre el cantón suizo del Valais al norte y el Val d'Aosta y el Piamonte italianos al sur. En verano de 1991 hicimos la primera incursión por la vertiente sur, que repetimos en 1992, con una última visita en 1996 en la preparación para el Aconcagua. Es un territorio de extrema belleza alpina, de nieves perpetuas, de picos a nuestro nivel y glaciares resplandecientes, un paraíso para los amantes de la alta montaña.

Julio 1991. Alagna Valsesia, bonito pueblo a 1.191m en la vertiente italiana del macizo. El plato típico es el capriolo con polenta. Un teleférico sube hasta la Punta Indren.

Julio 1991. Estación de esquí en el glaciar Indren, a 3.153m, también en pleno verano.
Julio 1991. Refugio Gnifetti (3.647m) encastado en una roca sobre el glaciar de Lys.

Julio 1991. La Pirámide Vincent (4.215m) desde el refugio Gnifetti.

Julio 1991. Al amanecer ya estamos atacando la Punta Giordani (4.046m) que se ve al fondo.

Julio 1991. Arista SE de la Pirámide Vincent, que escalaremos desde la Punta Giordani.

Julio 1991. El pequeño Balmenhorn, el Corno Nero y el Ludwigshöhe, desde la subida a la Pirámide Vincent. La pared cae directamente sobre la Val Sesia.
Julio 1991. El glaciar de Lys muestra y a veces esconde grietas peligrosas.

Julio 1991. El Corno Nero (4.321m) una exigente rampa de nieve helada hasta la estrecha cima.

Julio 1991. La Punta Dufour y la Zumsteinspitze, desde el collado de Lys o Lysjoch, en la linea fronteriza.

Julio 1991. Desde la cima del Ludwigshöhe (4.341m) se ve la huella que ataca la Punta Parrot (4.436m) y detrás la Signalkuppe o Punta Gnifetti, con el refugio Regina Margherita en la cima.

Julio 1991. El glaciar Grenzgletscher que baja desde el Lysjoch hacia Zermatt, en Suiza.

Julio 1991. La luz del amanecer desde el refugio Margherita: la Punta Zumstein (4.563m), la Punta Dufour (4.634m) y el Nordend (4.608m) a la derecha.

Julio 1991. Cornisas espectaculares y peligrosas en la ascensión a la Zumstein.

Julio 1991. Desde la cima de la Zumstein, la Signalkuppe o Punta Gnifetti (4.556m) con el refugio más alto de Europa, la Capanna Regina Margherita, también centro de investigación sobre la altitud.

Julio 1991. Los primeros rayos del sol iluminan: al fondo a la izquierda el Mont Blanc, en el centro la cercana cresta de los Breithorn y a la derecha el Cervino o Matterhorn.

Julio 1991. Arista SE del Grenzgipfel (4.618m) que tendremos que escalar por terreno mixto.

Julio 1991. Escalada final de la cresta hasta la cima de la Punta Dufour (4.634m) el pico más alto del macizo del Monte Rosa y el tercero de toda la cordillera de los Alpes.

Julio 1991. Desde la cima de la Punta Dufour, mirando hacia el este: el Ostspitze (4.630m) que hemos atravesado siguiendo la cresta y que deberemos cruzar de nuevo en la vuelta. En 2014 fue renombrado como Dunantspitze.
Julio 1991. Desde la cima de la Punta Dufour, mirando hacia el sur: la Zumstein primero y al fondo la Signalkuppe con el refugio Margherita.

Julio 1991. Desde la cima de la Punta Dufour, mirando hacia el suroeste: la pared norte del Lyskamm (4.479m) de extrema dificultad y compromiso. La afilada arista del Lyskamm también es mítica por su extrema peligrosidad.

Julio 1991. Desde la cima de la Punta Dufour, hacia el oeste: el glaciar Gornerglestcher (derecha) desemboca en el Grenzgletscher camino de Zermatt. Al fondo a la izquierda destaca la Dent Blanche (4.358m)

Julio 1991. Mirando hacia el norte: a la izquierda el grupo del Dom de Mischabel. A la derecha en primer término, el Nordend (4.608m)

Julio 1992. La Pirámide Vincent y a la derecha la Punta Giordani, desde la Punta Indren.

Julio 1992. El Balmenhorn (4.167m) una roca que sobresale de la nieve y que hay que escalar.

Julio 1992. Desde la cima del Corno Nero, primero el Ludwigshöhe (4.341m), detrás la Punta Parrot y al fondo la Signalkuppe con el refugio.

Julio 1992. Desde el Lysjoch, la arista oriental del Lyskamm. A la derecha la Dent Blanche.

Julio 1992. Arista cimera de la Punta Parrot, elegante y aérea.

Julio 1992. La Parrotspitze o Punta Parrot (4.436m) desde la cima de la Zumstein.

Julio 1996. El Lyskamm y el Naso (nariz) (4.272m) desde el refugio Città di Mantova.

Julio 1996. El valle italiano de Gressoney desde el refugio Gnifetti (3.647m)
Julio 1996. Grandes seracs colgantes sobre la transitada ruta del refugio Margherita.

Julio 1996. La Punta Dufour y la Punta Zumstein desde el Lysjoch fronterizo.