PN Kilimanjaro
El Kilimanjaro es la montaña más alta de África, con 5.895 metros. A solo 200 km al sur del Ecuador. El parque nacional es Patrimonio mundial Unesco desde 1987. En 2007 seguimos la Ruta Marangu, de 64 km, que desde el sur llega hasta la cima y baja en un total de seis días.
Setiembre 2007. Panel informativo en Marangu Gate, a 1.970 metros, cerca de Moshi, donde comienza la ruta.
Setiembre 2007. El sendero va ganando altura lentamente entre una selva espesa y frondosa, con monos, lagartos, pájaros y reptiles. Los motivos fotográficos son frecuentes.
Setiembre 2007. A paso lento, en 5 horas llegamos al Campamento Mandara, a 2.720 metros. Las cabañas son como refugios con literas y baños, pero toda la infrastructura de porteadores, cocineros, alimentación y guías es propio de cada expedición.
Setiembre 2007. El segundo día, pasados los 3.000 metros, la selva desaparece y es sustituida por el páramo de matorrales cada vez más resecos (moorland). Los dos conos volcánicos, el Kibo y el Mawenzi, se van perfilando en la lejanía.
Setiembre 2007. Las lobelias gigantes son plantas características de esta zona.
Setiembre 2007. Campamento Horombo, a 3.720 mertos, por encima de las nubes.
Setiembre 2007. Gody, el guía principal, dirige al grupo de porteadores, asistentes y cocineros en una divertida sesión de canciones en suajili.
Setiembre 2007. Ejemplar de senecio frente al volcán Kibo, el punto más alto del macizo del Kilimanjaro.
Setiembre 2007. Desierto de altitud a 4.000 metros, casi lunar, durante los 9 km que hay entre el campamento Horombo y el refugio Kibo, el último.
Setiembre 2007. Refugio Kibo, a 4.700 metros de altura. De aquí saldremos a las 11,30 de la noche camino de la lejana cima.
Setiembre 2007. Tras seis horas de lenta ascensión por la pared del volcán, amanece en el borde del cráter.
Setiembre 2007. Los primeros rayos del sol iluminan los glaciares del Kilimanjaro. Un espectáculo único.
Setiembre 2007. Tramo final entre los restos del glaciar hasta la cercana cima que ya se adivina.
Setiembre 2007. Uhuru Peak, de 5.895 metros, el punto más alto de África. Tras ocho horas de ascensión a -15ºC.
Setiembre 2007. El cráter Reusch, de 2 km de diámetro, por donde salió la última erupción hace 150.000 años.
Setiembre 2007. Desde Gilman's Point, en el borde del cráter, se ve la cresta hasta la cima del Uhuru Peak.
Setiembre 2007. Desde Gilman's Point, el inmenso pedregal que subimos de noche en 6 horas y que ahora bajaremos rápidamente. El refugio Kibo se distingue claramente allá abajo.