::Inicio >ÁFRICA >Tanzania >Monte Meru

Monte Meru

En 2007 y como paso previo al intento al Kilimanjaro, realizamos una ascensión de aclimatación al Monte Meru, de 4.562 metros de altura, que está dentro del parque nacional Arusha, un verdadero paraíso de fauna africana. Es un volcán activo pero durmiente. Su ascensión requiere 4 días completos con etapas en campamentos intermedios. La logística usada en la zona es puramente expedicionaria e incluye obligatoriamente guías, porteadores, cocineros y asistentes.

01 09 07 pn arusha.JPG
Setiembre 2007. Jirafas, cebras y otros animales en el parque nacional Arusha.


02 09 07 pn arusha.jpg
Setiembre 2007. Cebras en el parque nacional Arusha.


03 09 07 pn arusha.jpg
Setiembre 2007. Una manada de búfalos cerca del aparcamiento.


04 09 07 momella.jpg
Setiembre 2007. Militares y guardas en Momella Gate, la entrada al parque nacional Arusha, situada a 1.500 metros de altura. Allí comienza el recorrido a pie camino de los campamentos intermedios. 


05 09 07 meru.jpg
Setiembre 2007. Una veintena de porteadores cargaba con nuestros equipajes y el resto de las vituallas necesarias para los días de ascensión. 

 
07 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. El sendero iba ascendiendo entre la espesa selva húmeda.


08 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. Las flores eran de colores brillantes y a la vez delicados.


06 09 07 ezequiel.jpg
Setiembre 2007. Ezekiel, de 20 años, nuestro guía ayudante, siempre alegre y comunicativo. Nos enseñó algunas canciones en suajili. 


09 09 07 miriakamba.JPG
Setiembre 2007. Tras algo más de tres horas llegamos al Campamento Miriakamba, a 2.514 metros. 


10 09 07 miriakamba.jpg
Setiembre 2007. La cabañas contenían las literas y un espacio para comedor.


11 09 07 miriakamba.jpg 
Setiembre 2007. Los cocineros y asistentes se encargaban de preparar y servir las comidas.


12 09 07 kilimanjaro.JPG
Setiembre 2007. Al atardecer pudimos fotografiar la mole del Kilimanjaro, a 60km de distancia. 


13 09 07 godwine.jpg 
Setiembre 2007. Nos acompañaba Godwine, el ranger armado, como medida de seguridad obligatoria ante la presencia de los leopardos.


14 09 07 meru.jpg
Setiembre 2007. El segundo día atravesamos una selva espesa con numerosas especies animales. 


15 09 07 saddle.JPG
Setiembre 2007. Cuatro horas y media de paso lento 'pole pole' nos costó llegar hasta el refugio Saddle (3.570m). 


16 09 07 little meru.JPG
Setiembre 2007. Excursión de tarde hasta la cima del Little Meru (3.801m) para aclimatar mejor.


17 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. Desde la cima del Little Meru, vista del refugio Saddle y la cima del Meru entre nieblas.


18 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. A las una y media de la madrugada iniciamos la subida hacia la cima del Meru.


19 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. Amanecer en la cresta volcánica del Meru, tras unas cuatro horas de ascensión a oscuras.


20 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. El Meru es un volcan activo pero durmiente. Ascendemos por la cresta de su antiguo cráter.


21 09 07 meru.JPG
Setiembre 2007. Con algún incidente debido al mal de altura, tras 6 horas de ascensión, llegamos a la cima del Socialist Peak (4.562m) nombre oficial del Meru.